More
    Inicio#BreakingNewsOMS crea la primera doctora virtual con IA que responde preguntas de...

    OMS crea la primera doctora virtual con IA que responde preguntas de salud y así luce

    Publicado

    El avance de la tecnología nunca se detiene porque todos los días ocurren importantes innovaciones. Una de las más importantes involucra al campo médico porque la Organización Mundial de la Salud (OMS) presentó a la primera doctora virtual creada con ayuda de la Inteligencia Artificial (IA).

    Lo más importante de esta creación es que puede interactuar en tiempo real con los pacientes. Además está diseñada para brindar información verídica sobre salud y de esta forma combatir las fake news que abundan en la actualidad.

    Inteligencia Artificial contra el cáncer de mama: ¿Cómo funciona?

    ¿Cómo se llama la primera doctora virtual de la OMS?

    El nombre oficial de la doctora virtual es Sarah y es descrita como una asistente inteligente que será de utilidad para impulsar un estilo de vida saludable. A diferencia de un humano está disponible las 24 horas y los 365 días del año porque sólo se requiere conexión a internet. Además, en esta etapa inicial puede mantener conversaciones en ocho idiomas distintos.

    El nombre hace referencia a Smart AI Resource Assistant for Health, es decir, Asistente inteligente de recursos de IA para la salud.

    “El futuro de la salud es digital, y ayudar a los países a aprovechar el poder de las tecnologías digitales para la salud es una prioridad para la OMS. Sarah nos da una idea de cómo se podría utilizar la Inteligencia Artificial en el futuro para mejorar el acceso a la información sanitaria de una manera más interactiva”, afirmó el Director General de la OMS, Dr. Tedros Adhanom.

    ¿Qué otras funciones tiene esta innovación?

    Sarah tiene la capacidad de ayudar a las personas a desarrollar una mejor comprensión de los factores de riesgo de algunas de las principales causas de muerte en el mundo. La lista incluye el cáncer, las enfermedades cardíacas, las enfermedades pulmonares y la diabetes.

    Otra de sus funciones es ofrecer información actualizada para lograr un estilo de vida saludable. De esta forma, también se trata de un apoyo adicional para combatir el tabaquismo, catalogado dentro de las principales adicciones en el mundo.

    La doctora virtual funciona con IA generativa en lugar de un algoritmo o script preestablecido, lo que le ayuda a proporcionar respuestas más precisas en tiempo real. Por lo anterior, su conversación también tiene más empatía y está libre de prejuicios.

    Principales retos de la tecnología aplicada a la salud

    A partir de esta innovación la OMS pidió que sigan las investigaciones con esta nueva tecnología para explorar los posibles beneficios para la salud pública y comprender mejor los desafíos.

    Si bien, la IA tiene un enorme potencial para fortalecer la salud pública, también plantea importantes preocupaciones éticas, incluido el acceso equitativo, la privacidad, la seguridad y precisión, la protección de datos y el sesgo.

    Por otra parte, no es la primera vez que se realiza un proyecto de este tipo. En el pasado la OMS presentó a Florence, la cual era una asistente de salud que se utilizó para brindar información sobre la pandemia de COVID-19 y las vacunas.

    Así luce Florence, la trabajadora virtual de la OMS que combate el tabaquismo

    La gran diferencia es que Sarah es una versión más avanzada que no sólo ofrece información sino que puede mantener conversaciones en tiempo real.

    Por último, si te interesa conocer y poner a prueba a la primera doctora virtual de la OMS lo puedes hacer en el siguiente enlace.

     

    También lee:

    Más recientes

    Los 7 mejores hospitales inteligentes de Latinoamérica (edición 2026): ¡Sólo hay uno de México!

    Por quinto año consecutivo se publicó un ranking con los mejores hospitales inteligentes de Latinoamérica y son los siguientes.

    ENARM: Esto cuesta todo el proceso para presentar el examen

    El ENARM tiene un precio de 3,300 pesos sólo para presentar el examen pero además es necesario pensar en viajes, hospedajes y cursos de estudio.

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales características

    Los médicos de la Generación Z son los que nacieron entre 1997 y 2012 y se distinguen por el dominio que tienen de la tecnología.

    Día Mundial de la Diabetes 2025: Por este hecho histórico se conmemora el 14 de noviembre

    El Día Mundial de la Diabetes se conmemora cada 14 de noviembre en homenaje al natalicio de uno de los médicos más importantes de la historia, ¿de quién se trata?

    Más contenido de salud

    Los 7 mejores hospitales inteligentes de Latinoamérica (edición 2026): ¡Sólo hay uno de México!

    Por quinto año consecutivo se publicó un ranking con los mejores hospitales inteligentes de Latinoamérica y son los siguientes.

    ENARM: Esto cuesta todo el proceso para presentar el examen

    El ENARM tiene un precio de 3,300 pesos sólo para presentar el examen pero además es necesario pensar en viajes, hospedajes y cursos de estudio.

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales características

    Los médicos de la Generación Z son los que nacieron entre 1997 y 2012 y se distinguen por el dominio que tienen de la tecnología.