More
    InicioConsultorioLa epidemia del cólera empeora en todo el mundo: OMS

    La epidemia del cólera empeora en todo el mundo: OMS

    Publicado

    Pocas veces se habla de manera directa acerca de la actual epidemia del cólera. Mientras otras enfermedades han disminuido su incidencia y están a punto de ser erradicadas también hay otras con las que ha ocurrido lo contrario.

    Con este contexto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó un comunicado para mostrar su preocupación por el brote de cólera que ha empeorado considerablemente en todo el planeta.

    ¿Por qué ha empeorado la epidemia de cólera?

    De acuerdo con las autoridades sanitarias internacionales todo se ha generado por dos factores principales.

    • Cambios climáticos como sequías e inundaciones.
    • Falta de financiación para combatir eficazmente el brote de cólera.

    Casos de cólera continúan multiplicándose

    La alerta de la OMS se produce después de que en enero de 2023 clasificara el rebrote del cólera como emergencia de categoría 3, su nivel más alto.

    En los últimos años los casos se han multiplicado en todo el mundo. Desde principios de 2023 se han notificado cerca de 825,000 casos de cólera, incluidas 5,900 muertes, en una treintena de países, según un recuento realizado el 31 de marzo de 2024.

    De hecho, tan sólo en marzo de 2024 se notificaron más de 25,000 nuevos casos de cólera en 16 países.

    Estas cifras confirman las tendencias observadas en los últimos años. En 2022 se notificaron 473,000 casos, el doble que un año antes. Los datos preliminares indican que en reportes sobre el 2023 se notificarán más de 700,000 casos.

    ¿Cómo se contrae el cólera?

    El cólera, que se contrae por una bacteria transmitida generalmente a través de agua o alimentos contaminados, causa diarrea y vómitos y puede ser peligroso para los niños pequeños. Según la agencia de la ONU, la enfermedad se desarrolla en entornos donde el saneamiento y el agua potable son inadecuados.

    Por desgracia, la actual crisis climática, caracterizada por frecuentes sequías e inundaciones en los países de África Oriental y Central, crea una situación ideal para la propagación de epidemias de cólera. Sólo en marzo de 2024, en Etiopía y Zimbabwe se registraron el mayor número de casos, 4,009 y 3,588 respectivamente.

    Nueva vacuna oral contra el cólera

    En este contexto de preocupación, hay algunas noticias positivas. Hasta el 15 de abril, las reservas de vacunas ascendían a 2.3 millones de dosis, cifra ciertamente inferior al objetivo mundial de cinco millones de dosis, pero por lo menos las reservas ya no están vacías.

    Además, a principios de esta semana, la OMS aprobó una versión simplificada de una vacuna oral contra el cólera, que debería permitir aumentar la producción total de estos sueros en respuesta a la explosión del número de casos en todo el mundo.

    La vacuna Euvichol-S es una formulación simplificada de Euvichol-Plus, con menos componentes, que debería permitir producir mayores volúmenes con mayor rapidez, según informó el viernes la OMS, luego de aprobarlas. Ambas versiones son producidas por el grupo surcoreano EuBiologics.

    Crítica por falta de fondos contra la epidemia de cólera

    Aunque el suministro mundial de vacunas contra el cólera entre 2013 y 2023 ha multiplicado por 18, la creciente demanda ha creado una escasez mundial.

    Para hacer frente a la explosión del número de casos, la OMS ha pasado de recomendar dos dosis de vacuna, a solo una. Sin embargo, la OMS subraya que las vacunas por sí solas no resolverán el problema.

    Esta crisis también se ve seriamente obstaculizada por la falta de financiación. Desde el 2022 la OMS ha liberado 16 millones de dólares de sus fondos de emergencia para la lucha contra el cólera.

    También lee:

    Más recientes

    China logra el primer trasplante de pulmón de cerdo a un humano de la historia

    La Universidad Médica de Guangzhou en China hizo un experimento y consiguió el primer trasplante de pulmón de cerdo a un humano del mundo.

    AstraZeneca nombra a su nuevo Vicepresidente de Área para LATAM: ¿Quién es Alexandre Gibim?

    Alexandre Gibim será el nuevo Vicepresidente de Área para América Latina de AstraZeneca a partir del 1º de septiembre de 2025.

    ENARM 2025: Así es el formato de los casos clínicos del examen

    El formato de los casos clínicos del ENARM está basado en una oración con todos los datos del paciente y varias preguntas de opción múltiple.

    Médico propone que TODOS los políticos mexicanos sean atendidos en hospitales públicos (VIDEO)

    El Dr. Isaac Chávez Díaz presentó una propuesta para que los políticos sólo sean atendidos en hospitales públicos y así vean el estado en que se encuentran.

    Más contenido de salud

    China logra el primer trasplante de pulmón de cerdo a un humano de la historia

    La Universidad Médica de Guangzhou en China hizo un experimento y consiguió el primer trasplante de pulmón de cerdo a un humano del mundo.

    AstraZeneca nombra a su nuevo Vicepresidente de Área para LATAM: ¿Quién es Alexandre Gibim?

    Alexandre Gibim será el nuevo Vicepresidente de Área para América Latina de AstraZeneca a partir del 1º de septiembre de 2025.

    ENARM 2025: Así es el formato de los casos clínicos del examen

    El formato de los casos clínicos del ENARM está basado en una oración con todos los datos del paciente y varias preguntas de opción múltiple.