More
    InicioTecnología¿La tecnología médica podrá superar el trato humano de los doctores?

    ¿La tecnología médica podrá superar el trato humano de los doctores?

    Publicado

    ¿La tecnología médica podrá superar el trato humano de los doctores? Se trata de una pregunta común debido a las constantes innovaciones que aparecen dentro del campo de la salud.

    Durante los últimos 50 años se han conseguido los avances más importantes en la historia de la Medicina. Antes parecía imposible ofrecer consultas a distancia o poder analizar miles de expedientes clínicos en un par de segundos pero hoy es algo cotidiano.

    El papel de la tecnología médica en el trato humano de los doctores

    Desde la Inteligencia Artificial (IA) hasta la Realidad Aumentada son herramientas de gran potencial que hoy son tan necesarias como el estetoscopio. Pero más allá de sus beneficios es fundamental no permitir que la tecnología médica supere al trato humano de los doctores.

    Con esto en mente, diversos egresados de la carrera de Médico Cirujano de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) participaron en el Panel Flying High! Tecolotes por el Mundo. El evento tuvo como tema “Cómo incorporar la telemedicina y las soluciones tecnológicas en la práctica clínica”.

    ¿Quiénes participaron?

    • Dr. Francisco Malé Valle. Cirujano Oftalmólogo destacado en Alta Especialidad en Segmento Anterior, Alta Especialidad en Trasplante de Córnea, Cirugía Refractiva y Enfermedades Externas.
    • Dr. Juan Manuel Arellano Hernández. Fundador y Director General Medicheck MX, una empresa dedicada al desarrollo de software médico y análisis de datos.
    • Dr. Luis Ibarra Medina. Director General del Hospital Terranova, Médico Especialista en Traumatología y Ortopedia, Fundador del Grupo Ortopedia y Traumatología HT GOT.

    Los egresados de la UAG hablaron con estudiantes de Medicina sobre la innovación en telemedicina, el desarrollo de tecnología emergente y divergente.

    El Dr. Ibarra Medina explicó que la telemedicina va más allá de sólo una consulta en línea. Aunque dejó en claro que la tecnología médica nunca debe ser un impedimento para ofrecer un trato humano a los pacientes.

    Dentro de los problemas que enfrenta actualmente el sector de la salud son los autodiagnósticos y la automedicación. Ahora los pacientes utilizan la IA y o simplemente utilizan los buscadores de internet como Google para obtener información sobre diversas enfermedades, lo que causa un problema.

    “Ya que crean desinformación y disminuyen las posibilidades de tratamientos y diagnósticos adecuados para el tratamiento de enfermedades”.

    Se necesitan médicos más humanos

    Por otro lado, el Dr. Juan Manuel Arellano Hernández, añadió que la IA tendrá en unos años grandes avances. Agregó que en estos momentos es muy complicado identificar lo que vendrá porque todos los días hay cambios.

    A pesar de lo anterior, indicó que la tecnología médica debe ser una aliada en el trato humano de los doctores y no una barrera.

    Sobre lo que deben hacer los médicos ante el crecimiento de la tecnología y su uso para el diagnóstico de enfermedades, el Dr. Francisco Malé Valle, exhortó a los asistentes a seguir su preparación y apuntó que jamás el trato humano será eliminado en la práctica de la medicina.

    También lee:

    Más recientes

    Mitos de salud más comunes: 7 mentiras que las personas piensan que son verdades

    Algunos de los mitos de salud más comunes son que los antibióticos funcionan contra los resfriados y que el frío provoca infecciones.

    Marvel Cómics: Personajes de ficción con enfermedades reales

    Algunas enfermedades reales que tienen los personajes de Marvel son cáncer, psicosis, sordera, TEPT y problemas cardíacos.

    LinkedIn para médicos: Guía para crear un perfil atractivo y conseguir trabajo

    Te compartimos una guía con recomendaciones de LinkedIn para médicos y así puedas conseguir el trabajo que tanto deseas.

    Entrevista con el médico que hizo el primer trasplante bipulmonar en Jalisco

    En diciembre de 2024 el Dr. Benigno Ferreira Piña encabezó el equipo médico que hizo el primer trasplante bipulmonar en Jalisco.

    Más contenido de salud

    Mitos de salud más comunes: 7 mentiras que las personas piensan que son verdades

    Algunos de los mitos de salud más comunes son que los antibióticos funcionan contra los resfriados y que el frío provoca infecciones.

    Marvel Cómics: Personajes de ficción con enfermedades reales

    Algunas enfermedades reales que tienen los personajes de Marvel son cáncer, psicosis, sordera, TEPT y problemas cardíacos.

    LinkedIn para médicos: Guía para crear un perfil atractivo y conseguir trabajo

    Te compartimos una guía con recomendaciones de LinkedIn para médicos y así puedas conseguir el trabajo que tanto deseas.