More
    InicioConsultorioMieloma Múltiple en México, ¿por qué la incidencia está a la alza?

    Mieloma Múltiple en México, ¿por qué la incidencia está a la alza?

    Publicado

    El Mieloma Múltiple en México se ha convertido en uno de los tumores de mayor crecimiento con respecto a su incidencia. Aunque lo más grave es que los pronósticos indican que esta tendencia se mantendrá porque cada vez existirán más pacientes. ¿Pero a qué se debe esta situación?

    ¿Qué es el Mieloma Múltiple?

    El Mieloma Múltiple es un cáncer de las células plasmáticas, es decir, los glóbulos blancos que producen anticuerpos que protegen contra las infecciones. Este tipo de enfermedad provoca en los pacientes dolor en los huesos, en la espalda o las costillas, fiebre sin causa conocida, infecciones, moretones o hemorragias.

    ¿Cuáles son los síntomas del Mieloma Múltiple?

    • Dolor en los huesos.
    • Fracturas en los huesos.
    • Infecciones frecuentes, en especial neumonía.
    • Cansancio.
    • Adelgazamiento inexplicable.
    • Confusión.
    • Acumulación de líquido en las piernas.
    • Picazón.

    ¿Por qué el Mieloma Múltiple está a la alza en México?

    De acuerdo con los datos de Globocan este padecimiento se posiciona en el puesto número 18 dentro de los tipos de cáncer de mayor prevalencia en México. Durante el período entre 2022 y 2024 se han registrado más de 2,000 nuevos casos y cerca de 1,500 decesos.

    En primera instancia este tipo de cáncer hematológico afecta principalmente a las personas mayores de 60 años. Por lo tanto, debido al aumento en la esperanza de vida de la población se prevé que cada vez se registren más casos de Mieloma Múltiple en México.

    ¿Cuáles son los factores de riesgo del Mieloma Múltiple?

    • Edad avanzada. El riesgo de padecer mieloma múltiple aumenta con la edad porque la mayoría de las personas recibe un diagnóstico a partir de los 65 años.
    • Sexo masculino. Los hombres son más propensos a tener esta enfermedad que las mujeres.
    • Raza afroamericana. Los afroamericanos tienen aproximadamente el doble de probabilidades de padecer mieloma múltiple en comparación con las personas de raza blanca.
    • Antecedentes familiares de mieloma múltiple. Si uno de los padres o hermanos tiene esta forma de cáncer hay más probabilidades de padecer la enfermedad.

    ¿Cómo se diagnostica el Mieloma Múltiple?

    Algunas veces la enfermedad no causa síntomas en su etapa inicial y por eso se dificulta su diagnóstico.

    Por su parte, existen exámenes médicos como una prueba de sangre y de orina que son de utilidad para obtener una detección certera.

    A raíz de lo anterior, una persona tarda entre seis meses y un año en lograr un diagnóstico confirmado de mieloma múltiple en México y en muchos casos las personas se encuentran en estadios avanzados de la enfermedad. Cuando eso ocurre se reduce considerablemente su esperanza de vida.

    También lee:

    Más recientes

    Los 20 mejores hospitales públicos y privados que hay en México (2025)

    En la lista de los mejores hospitales públicos y privados de México hay espacios de la CDMX, Guadalajara, Monterrey y Querétaro.

    Requisitos y trámites legales necesarios para abrir un consultorio médico en México en 2025

    Desde contar con RFC y hasta cumplir con la NOM de expedientes clínicos son algunos de los principales requisitos para abrir un consultorio médico.

    Entrevista con Pamela Cerdeira: ¿Por qué es importante el Periodismo en Salud?

    En Saludiario tuvimos la oportunidad de hablar con Pamela Cerdeira, quien fue parte del jurado del Premio Nacional de Periodismo en Salud 2025.

    Cirugía robótica logra corregir la insuficiencia de la válvula mitral: ¡Primera vez que se consigue en México!

    Dentro de la Medicina nada es estático porque todo se encuentra en constante transformación....

    Más contenido de salud

    Los 20 mejores hospitales públicos y privados que hay en México (2025)

    En la lista de los mejores hospitales públicos y privados de México hay espacios de la CDMX, Guadalajara, Monterrey y Querétaro.

    Requisitos y trámites legales necesarios para abrir un consultorio médico en México en 2025

    Desde contar con RFC y hasta cumplir con la NOM de expedientes clínicos son algunos de los principales requisitos para abrir un consultorio médico.

    Entrevista con Pamela Cerdeira: ¿Por qué es importante el Periodismo en Salud?

    En Saludiario tuvimos la oportunidad de hablar con Pamela Cerdeira, quien fue parte del jurado del Premio Nacional de Periodismo en Salud 2025.