More
    InicioInvestigación SaludiarioGráfica SaludiarioBrote mundial de sarampión: ¿Cuáles son los principales síntomas?

    Brote mundial de sarampión: ¿Cuáles son los principales síntomas?

    Publicado

    A nivel mundial se vive una nueva crisis por la reaparición del sarampión y por eso es necesario conocer desde sus síntomas hasta su forma de transmisión. La enfermedad está catalogada como la más contagiosa del mundo y aunque en algún momento estuvo a punto de ser erradicada ahora se encuentra de regreso.

    Tan sólo en el caso de México hasta ahora se han registrado 7 casos de sarampión durante este 2024. Mientras que en el caso de Estados Unidos la cifra es de 142 y se mantiene en aumento constante.

    ¿Cuándo ocurrió el primer contagio de sarampión de la historia?

    Los orígenes de la enfermedad no son claros pero se sospecha que la enfermedad apareció desde hace miles de años. Aunque fue hasta 1954 cuando los doctores John F. Enders y Thomas C. Peebles lograron aislar por primera vez el virus del sarampión, llamado la cepa Edmonston, en un tejido.

    La investigación de ambos fue la base para desarrollar la primera vacuna contra el sarampión de la historia en 1963. A partir de entonces se han diseñado diversas versiones que fueron de utilidad para controlar la enfermedad.

    Tan sólo para tener una idea general, a mediados del siglo XX se reportaban 500,000 casos anuales de sarampión en Estados Unidos; en cambio, en el 2020 sólo hubo 13 casos en la Unión Americana.

    ¿Por qué hubo un resurgimiento del sarampión a nivel mundial?

    Aunque hubo una disminución histórica de contagios, a finales de los noventa el Dr. Andrew Wakefield publicó una investigación preliminar en la revista The Lancet. De acuerdo con su trabajo la vacuna contra el sarampión provocaba autismo en los niños.

    Al poco tiempo la publicación fue retirada porque no tenía evidencia científica. Incluso el propio médico se retractó al reconocer que sus conclusiones fueron anticipadas y erróneas. El problema es que fue demasiado tarde porque desde entonces muchos padres de familia han creído la mentira.

    ¿Cómo se transmite el sarampión?

    El virus causante de la enfermedad se transmite por el aire cuando una persona infectada tose, estornuda o incluso sólo respira. Puede ingresar al cuerpo a través de la nariz o la boca y se propaga a los pulmones, donde comienza a multiplicarse.

    Después se extiende a través del torrente sanguíneo a otros órganos, incluyendo la piel y los ojos. El virus del sarampión puede afectar gravemente el sistema inmunológico, lo que aumenta el riesgo de infecciones secundarias.

    Lista con los principales síntomas del sarampión

    A partir de todo lo anterior es necesario hablar acerca de los síntomas del sarampión. El más característico es la erupción cutánea porque suele empezar en la cara y después se extiende al resto del cuerpo.

    • Erupción cutánea
    • Fiebre alta
    • Tos
    • Secreción nasal
    • Ojos rojos y llorosos
    • Dolor de garganta
    • Dolor de cabeza
    • Dolor muscular

    ¿El sarampión se puede prevenir?

    La mejor manera para prevenir el sarampión es a través de la inmunización. Con esto en mente, todas las personas desde la infancia deben recibir la vacuna triple viral porque además también protege contra la rubéola y parotiditis.

    La vacuna contra el sarampión es segura y efectiva, y se recomienda que los niños reciban dos dosis. También es importante evitar el contacto cercano con personas que tienen sarampión y lavarse las manos con regularidad para evitar la propagación del virus.

    También lee:

    Más recientes

    Hospitales embrujados en México: 5 unidades con presuntos fantasmas y presencias paranormales

    Algunos de los hospitales embrujados en México según los doctores y enfermeras son el Civil de Guadalajara y el Psiquiátrico San Rafael.

    Supersticiones en hospitales: Estas son las más comunes que existen y su posible origen

    Algunas de las supersticiones en los hospitales más comunes son dibujar un gato invertido y evitar afirmar que una guardia está “tranquila”.

    Hospitales verdes: 10 características principales que deben tener

    Los hospitales verdes son espacios amigables con el medio ambiente que buscan sanar a los pacientes pero sin enfermar al planeta.

    Salud cardíaca: 13 consejos para el correcto cuidado del corazón

    Para promover la salud cardíaca sólo es necesario hacer ligeros cambios en el estilo de vida y así reducir múltiples riesgos.

    Más contenido de salud

    Hospitales embrujados en México: 5 unidades con presuntos fantasmas y presencias paranormales

    Algunos de los hospitales embrujados en México según los doctores y enfermeras son el Civil de Guadalajara y el Psiquiátrico San Rafael.

    Supersticiones en hospitales: Estas son las más comunes que existen y su posible origen

    Algunas de las supersticiones en los hospitales más comunes son dibujar un gato invertido y evitar afirmar que una guardia está “tranquila”.

    Hospitales verdes: 10 características principales que deben tener

    Los hospitales verdes son espacios amigables con el medio ambiente que buscan sanar a los pacientes pero sin enfermar al planeta.