More
    InicioCienciaInvertir en investigación en Colombia

    Invertir en investigación en Colombia

    Publicado

    Cada gobierno determina, según sus preferencias, si vale la pena garantizar un presupuesto para la investigación. La investigación es considerada como garantía de desarrollo para un país. En Colombia no se invierte el dinero suficiente, a pesar de que la investigación es un valor que garantiza un futuro con mayor calidad para el país. La falta de conciencia global, es la culpable de que, en nuestro país, no se vea la necesidad de invertir en investigación científica, ya que la comunidad encargada de ver los beneficios que podría traer este trabajo, no tiene una visión lo suficientemente amplia y no ve las bondades que tiene para la población este tipo de inversión.[1]

    Entre las soluciones para lograr que se genere más inversión en el campo de la investigación científica en Colombia, se encuentran:

    • La comunicación

    Colombia necesita comunicar y hacer comprender a la población que las inversiones para investigación científica se convierten en beneficios, tanto a nivel nacional como internacional.

    • La proyección en los medios

    La inversión puede ser aprovechada para mejorar la proyección en los medios del país, de esta forma podrá ser tenido en cuenta para invertir en el progreso de todos y de cara al futuro.

    • La comunidad internacional

    La mejor carta de presentación ante la comunidad internacional para la promoción de un país, es una comunidad curiosa y activa interesada en el progreso, el conocimiento y el mejoramiento, interesada en avanzar conjuntamente y utilizando las herramientas tecnológicas con las que se cuenta en la actualidad y dándole a los recursos un uso más novedoso y competente.

    • La implicación de la sociedad

    En Colombia, el gobierno generó un proyecto llamado Colombia Científica, que busca mejorar la implicación de la sociedad desde la educación y la difusión de la ciencia. Esta herramienta se utiliza para generar un impacto social que resalte el conocimiento y la importancia de la investigación científica.

    • Promoción desde los centros educativos

    Sin la iniciativa que se da al interior de los centros educativos, que es donde se desarrolla la investigación, para promover la importancia de la investigación científica en Colombia, no sería posible lograr el convencimiento de la población sobre los beneficios de la actividad investigativa en el país. Difundir todo lo que se podría llegar a lograr es vital para cambiar la mentalidad de una población que no está vinculada con el ámbito científico. Así pues, nuestro país necesita apreciar el valor de los logros que se derivan de una constante y permanente investigación científica. Con la colaboración del gobierno, la sociedad y los centros educativos es posible generar la inversión que garantice un futuro de progreso en Colombia.[2]

    El progreso vertiginoso de la investigación, la ciencia y la tecnología, es lo que conduce a los países subdesarrollados a mantener una mayor dependencia y al constante aumento en la brecha del saber, con los países desarrollados. La inversión en investigación científica, conducirá a Colombia a asegurar un valor y el reconocimiento ante el mundo.

    [1] https://minciencias.gov.co/sala_de_prensa/la-investigacion-cientifica-desde-otra-perspectiva

    [2] https://razonpublica.com/el-impacto-de-la-investigacion-cientifica-en-colombia-comentarios-a-unos-comentarios/

    • Material dirigido solo a profesionales de la Salud
    • Información realizada para profesionales de la salud en territorio colombiano
    • Todo lo publicado en la plataforma es una recomendación, más no una prescripción o indicación médica

    RB-M-38871

    Más recientes

    El evento GRATUITO para hacer networking médico que no te puedes perder

    Para hacer networking médico y conocer a otros colegas no te puedes perder el evento exclusivo que en Saludiario organizamos para ti.

    ENARM 2025: ¿Las respuestas del examen están a la venta?

    Antes las sospechas de casos de fraude en el ENARM las autoridades publicaron un comunicado para desmentir todos los rumores.

    Guías de Práctica Clínica: 5 consejos para optimizar tu método de estudio

    Las Guías de Práctica Clínica ayudan a los médicos a tomar decisiones informadas y consistentes, especialmente en situaciones complejas o inciertas.

    Día Internacional de la Inmunología 2025: Por este motivo se conmemora el 29 de abril

    El Día Internacional de la Inmunología se celebra desde el 2007 en honor al bacteriólogo francés Émile Roux, quien fue colaborador de Louis Pasteur.

    Más contenido de salud

    El evento GRATUITO para hacer networking médico que no te puedes perder

    Para hacer networking médico y conocer a otros colegas no te puedes perder el evento exclusivo que en Saludiario organizamos para ti.

    ENARM 2025: ¿Las respuestas del examen están a la venta?

    Antes las sospechas de casos de fraude en el ENARM las autoridades publicaron un comunicado para desmentir todos los rumores.

    Guías de Práctica Clínica: 5 consejos para optimizar tu método de estudio

    Las Guías de Práctica Clínica ayudan a los médicos a tomar decisiones informadas y consistentes, especialmente en situaciones complejas o inciertas.