More
    InicioConsultorioAlergias en invierno: ¿Cuáles son sus síntomas y cuál es su impacto...

    Alergias en invierno: ¿Cuáles son sus síntomas y cuál es su impacto en la salud visual?

    Publicado

    Las alergias en invierno son uno de los principales problemas al inicio de cada año. Además de generar molestias e incomodidad también están asociadas con otros aspectos como la salud visual. ¿Pero de qué forma se relacionan y qué se puede hacer?

    ¿Qué son las alergias en invierno?

    También conocidas como alergias estacionales, son las que ocurren durante una época específica del año.

    Tan sólo en el caso de México se estima una prevalencia del 40% de alergias en la población, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud (SSa). Mientras que durante la temporada invernal las consultas médicas por esta causa aumentan hasta 20%.

    Las alergias invernales son una respuesta del sistema inmunológico a los alérgenos presentes en interiores, como ácaros del polvo, caspa de mascotas y moho. También ocurren por factores externos como el frío, el aire y la contaminación.

    ¿Cuáles son los síntomas más comunes de las alergias?

    • Congestión nasal
    • Rinorrea
    • Estornudos
    • Lagrimeo y enrojecimiento de los ojos
    • Tos seca
    • Dificultad respiratoria

    ¿Cuál es la relación entre las alergias en invierno y la salud visual?

    Como se mencionó arriba, uno de los síntomas más comunes es el lagrimeo y el enrojecimiento de los ojos. Dicha situación puede provocar inflamación e irritación de las superficies oculares.

    Lo anterior se traduce en una mayor dificultad para ver con claridad. Además las molestias continuas como el enrojecimiento, picazón y lagrimeo excesivo en los ojos afecta la calidad de vida y el rendimiento diario.

    De acuerdo con la Academia Americana de Oftalmología de Estados Unidos (AAO), la conjuntivitis alérgica es común en invierno y se produce cuando los ojos reaccionan a alérgenos, liberando histamina que provoca enrojecimiento, picazón y lagrimeo. Esta afección no es contagiosa y suele estar acompañada de alergias nasales.

    Los síntomas visuales más comunes incluyen enrojecimiento de los ojos, picazón intensa, lagrimeo excesivo, una visión borrosa y aparición de “moscas volantes”. Las alergias oculares pueden afectar significativamente la calidad de vida porque interfieren con la realización de tareas cotidianas como leer o conducir, entre muchas otras.

    ¿Se pueden prevenir las molestias por las alergias en invierno?

    Stefany Gleason, directora general adjunta de Medical Dimegar, detalló que entre las medidas preventivas y de atención de las afecciones visuales causadas por las alergias invernales, se recomienda: conservar bajos los niveles de humedad en el hogar, lavar regularmente la ropa de cama, mantener a las mascotas fuera de los dormitorios, usar purificadores de aire si es posible y consultar a un especialista en oftalmología para recibir tratamiento adecuado.

    “El frío y el viento pueden agravar los síntomas del ojo seco. La exposición al ambiente seco, común en invierno debido al uso de calefacción, aumenta la evaporación de la lágrima causando sequedad ocular y molestias adicionales. Para brindar un tratamiento adecuado, su oftalmólogo verificará si tiene una infección ocular o conjuntivitis alérgica, por eso es importante acudir con uno de estos especialistas”, agregó Stephany Gleason.

    Las alergias en invierno pueden tener un impacto significativo en la salud visual, pero con las medidas preventivas y el tratamiento adecuado, es posible mantener una visión clara y cómoda. Es por eso que se recomienda estar atento a los síntomas y buscar ayuda profesional cuando sea necesario.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    Gráfica del día: Los grupos sanguíneos más comunes en diversos países del mundo

    Dentro de los grupos sanguíneos más comunes en el mundo están los tipos A y O aunque al analizar en cada país las cifras cambian.

    Lesiones neurológicas: así ayudan la neuroplasticidad y la robótica durante la rehabilitación

    En los casos de lesiones neurológicas el desafío no siempre está en el músculo, sino en la comunicación para lograr movimientos.

    AstraZeneca afirma que un nuevo tratamiento para la diabetes puede reducir la huella de carbono

    Un estudio de AstraZeneca demuestra que actuar temprano en diabetes tipo 2 puede reducir de forma importante la huella de carbono del sistema de salud.

    IMSS organizará un mundial de fútbol para niños con Síndrome de Down en 2026 y así será

    En el torneo Fútbol IMSS 21 para niñas y niños con Síndrome de Down participarán 58 equipos del 19 al 31 de mayo de 2026.

    Más contenido de salud

    Gráfica del día: Los grupos sanguíneos más comunes en diversos países del mundo

    Dentro de los grupos sanguíneos más comunes en el mundo están los tipos A y O aunque al analizar en cada país las cifras cambian.

    Lesiones neurológicas: así ayudan la neuroplasticidad y la robótica durante la rehabilitación

    En los casos de lesiones neurológicas el desafío no siempre está en el músculo, sino en la comunicación para lograr movimientos.

    AstraZeneca afirma que un nuevo tratamiento para la diabetes puede reducir la huella de carbono

    Un estudio de AstraZeneca demuestra que actuar temprano en diabetes tipo 2 puede reducir de forma importante la huella de carbono del sistema de salud.