More
    InicioHealthcareAlergias MÁS comunes ocasionadas por las jacarandas

    Alergias MÁS comunes ocasionadas por las jacarandas

    Publicado

    La primavera llegó a la CDMX, y con ella, la temporada de alergias y como te has dado cuenta, uno de los árboles que más adorna la ciudad en esta época son las jacarandas. Sin embargo, existen algunas alergias que son ocasionadas por este hermoso organismo.

    El aumento de las alergias en primavera

    Una de las estaciones que más afecta a las personas alérgicas es la primavera. Durante estos meses del año, tiene lugar la floración de millones de plantas y árboles por lo que no es de extrañar que sean muchas las personas que sufren algún tipo de reacción. En este sentido, las precipitaciones caídas en los últimos meses y la temperatura determinan la intensidad de los pólenes y los niveles de alergia en invierno y en primavera.

    El principal agente causal de las alergias en primavera es el polen de algunas plantas. Alrededor de un 20% de las personas están sensibilizadas a algún tipo de polen, y los árboles y las plantas que causan problemas alérgicos durante la primavera son: gramíneas, ciprés, platanero, olivo y artemisa. En segunda posición estarían los ácaros del polvo, que aunque están presentes todo el año, encuentran, en la primavera, unas condiciones de temperatura y humedad excelentes para crecer.

    El hermoso lila de las jacarandas y sus alergias

    El hermoso color lila de las flores que nos brindá el árbol de la jacaranda es hermoso, pero podría ser dañino para algunas personas.

    La floración trae para algunos muchos problemas, principalmente las alergias. Es un hecho que el número de personas afectadas por las alergias al polen aumenta cada año a nivel global. El polen es liberado por las plantas a la atmósfera y nosotros lo respiramos.

    Si tú sufres de ello, sabrás de los ojos llorosos e irritados, los estornudos violentos y repetitivos, la nariz que gotea o se obstruye. De hecho, se trata de una experiencia muy desagradable, un padecimiento muy particular en esta época del año. Sufrir del polen es una experiencia que no se entiende hasta experimentarla uno mismo. Puede ser tan fuerte que también provoca cansancio y fatiga, afecta negativamente el desempeño en el lugar de trabajo y, en la casa, en los quehaceres domésticos.

    Alergias MÁS comunes ocasionadas por las jacarandas

    Los síntomas más comúnes de una alergia a las jacarandas o a ciertos árboles de la ciudad incluyen; conjuntivitis alérgica, mareos y estornudos.

    El polen de los árboles es una causa frecuente de muchos síntomas de alergias. Los síntomas comunes de la alergia al polen de los árboles pueden incluir:

    1. Estornudos
    2. Congestión nasal
    3. Goteo nasal
    4. Picor en la garganta
    5. Ojos irritados
    6. Tos
    7. Sibilancias

    ¿Qué otros árboles causan alergia?

    Roble

    Este árbol crece en todo el país y produce polen en la primavera. Debido a que los robles son comunes en áreas residenciales y parques, pueden causar reacciones serias en algunas personas.

    Los cedros constituyen un género de coníferas pináceas. Son árboles de gran tamaño, de madera olorosa y copa cónica o vertical, muy utilizados para ornamentación de parques. Hay una gran variedad de estos árboles y algunos de ellos pueden causar problemas de alergia. Su temporada de polen es extensa, comienza en enero y puede extenderse hasta mayo o junio.

    Álamo

    Los álamos crecen en todo el país y producen polen en una cantidad prodigiosa durante su época reproductiva que generan una serie de síntomas molestos para las personas alérgicas.

    Olmo

    Si eres alérgico al polen y vives o circulas en zonas donde esté plantado este árbol tendrás síntomas notorios. Como muchos de los árboles alergénicos, las concentraciones de polen pueden variar de un año a otro a raíz de diversas condiciones climáticas como lluvias, temperatura o vientos, pudiendo entonces este tipo de polen incidir más o menos en los pacientes sensibles.

    Notas relacionadas:

    Recomendación de cine: El Doctor (1991)

    5 cosas que NO debes hacer con los tuppers si quieres conservar tu salud

    5 cosas que te pueden pasar cuando no duermes lo suficiente

    Más recientes

    ENARM 2026: Guía para crear una rutina de estudio exitosa

    Para tener más probabilidades de aprobar el ENARM debes incorporar las siguientes indicaciones dentro de tu rutina de estudio.

    Derechos y obligaciones de los médicos residentes según la NOM

    La NOM 001-SSA-2023 establece todos los derechos y obligaciones que tienen los médicos residentes durante su etapa de formación.

    IMSS Bienestar estrena su propia revista médica: aquí puedes descargar el primer número de “Redes de Salud”

    La revista médica del IMSS Bienestar se llama Redes de Salud, tiene 128 páginas y además de ser digital también es completamente gratuita.

    Inflación médica en México: aumento de precios se mantendrá en 2026

    Una encuesta internacional afirma que la inflación médica en México será del 13.6% para el 2025 y del 13.5% para el 2026.

    Más contenido de salud

    ENARM 2026: Guía para crear una rutina de estudio exitosa

    Para tener más probabilidades de aprobar el ENARM debes incorporar las siguientes indicaciones dentro de tu rutina de estudio.

    Derechos y obligaciones de los médicos residentes según la NOM

    La NOM 001-SSA-2023 establece todos los derechos y obligaciones que tienen los médicos residentes durante su etapa de formación.

    IMSS Bienestar estrena su propia revista médica: aquí puedes descargar el primer número de “Redes de Salud”

    La revista médica del IMSS Bienestar se llama Redes de Salud, tiene 128 páginas y además de ser digital también es completamente gratuita.