More
    InicioHealthcareAlimentos con propiedades antivirales que pueden reforzar la prescripción médica

    Alimentos con propiedades antivirales que pueden reforzar la prescripción médica

    Publicado

    Los alimentos funcionales facilitan la capacidad del sistema inmunológico para protegerse y controlar las infecciones virales patógenas, según los autores de una revisión publicada en Nutrients.

    ¿Pero, a qué se debe?

    “Los alimentos funcionales y nutracéuticos dentro de las dietas populares contienen nutracéuticos que estimulan el sistema inmunológico como; polifenoles, terpenoides, flavonoides, alcaloides, esteroles, pigmentos, ácidos grasos insaturados.

    Así como vitaminas y minerales micronutrientes, que incluyen vitamina A, B6, B12, C, D, E, y folato y oligoelementos, incluidos zinc, hierro, selenio, magnesio y cobre “, escribieron los autores.

    Se trata de estos alimentos

    Según los autores, existen 4 alimentos funcionales que combaten las infecciones virales. Los cuales, pueden completar su prescripción médica.

    Aceite de oliva

    El aceite de oliva está lleno de ácidos grasos monoinsaturados. Además de varios polifenoles como la oleuropeína y el hidroxitirosol, que ofrecen protección viral en forma de factores antioxidantes y antiinflamatorios. Es de destacar que estas propiedades son más fuertes en el aceite de oliva extra virgen.

    Los autores de la revisión antes mencionada escribieron que “los mecanismos antivirales del hidroxitirosol se demostraron a través de sus efectos de inactivación sobre los virus de la influenza A. Especialmente durante los cambios morfológicos del virus, como la presencia de una envoltura viral que es una proteína de membrana integral involucrada en varios aspectos de la ciclo de vida del virus, incluido su ensamblaje, gemación y patogénesis”.

    Alimentos que contienen ciclótidos

    Los ciclótidos vegetales se encuentran en calabazas, calabacines, calabacines, legumbres y más. Debido a su estructura estable, estos compuestos se han investigado ampliamente para ayudar a desarrollar medicamentos antivirales.

    Se sugiere que la capacidad de los ciclótidos vegetales para proteger contra virus y otros patógenos es secundaria a la prevención del mal funcionamiento de las células inmunes. Esta inhibición ocurre con los linfocitos, mitigando así la sobrerreactividad de la maquinaria de defensa del sistema inmunológico.

    Alimentos que contienen vitamina D

    La vitamina D que se encuentra en los productos lácteos ha ganado mucha atención recientemente por su capacidad para combatir las infecciones por COVID-19 y la influenza.

    Se han postulado diferentes mecanismos que explican los efectos antivirales de la vitamina D. Primero, la vitamina D podría reducir las tasas de replicación viral y prevenir la infección pulmonar a través de citocinas antiinflamatorias. En segundo lugar, la ingesta de vitamina D podría abordar la deficiencia, que se ha demostrado que desempeña un papel en el síndrome de dificultad respiratoria aguda.

    Pimienta negra

    El ingrediente activo piperina es responsable de las propiedades antivirales de la pimienta negra. Inhibe la entrada de virus al bloquear la síntesis de glicoproteínas.

    La pimienta negra es activa contra varios virus, incluidos el virus coxsackie, la estomatitis vesicular y el virus de la parainfluenza humana.

    Ajo

    Por útimo, esta deliciosa bombilla contiene muchos compuestos que combaten los virus, como la alicina, el dialiltrisulfuro, el ajoeno y la quercetina. Los mecanismos de acción antiviral incluyen el impedimento de la unión viral a la célula huésped y alteraciones en la transcripción y traducción del genoma viral, así como la interferencia con el ensamblaje viral.

    El ajo ejerce actividad contra la influenza A, el virus del herpes simple (HSV) y el citomegalovirus humano.

    Notas relacionadas:

    3 pasos para convertirte en un médico más productivo

    ¿Qué tan buena idea es invertir en un purificador de aire con filtros HEPA?

    En México la ivermectina se incluye en los kits anti-COVID. Pero la OMS y…

    Más recientes

    ¿El fin del ojo clínico? La IA como aliada en el diagnóstico médico

    La IA no es el futuro sino el presente en el diagnóstico médico y dentro de sus principales beneficios están los siguientes.

    Seguridad y salud en el trabajo: Desafíos del uso de la IA y nuevas tecnologías

    El abuso de la tecnología en el trabajo afecta la seguridad y la salud porque promueve el tecnoestrés y el agotamiento laboral.

    7 hábitos matutinos que mejoran tu bienestar físico y mental

    La forma en que comienzas tu mañana puede marcar la diferencia en tu energía,...

    Cómo el cambio de clima en México afecta tu salud (y cómo adaptarte)

    México es un país con una geografía diversa y una variabilidad climática notable. Desde...

    Más contenido de salud

    ¿El fin del ojo clínico? La IA como aliada en el diagnóstico médico

    La IA no es el futuro sino el presente en el diagnóstico médico y dentro de sus principales beneficios están los siguientes.

    Seguridad y salud en el trabajo: Desafíos del uso de la IA y nuevas tecnologías

    El abuso de la tecnología en el trabajo afecta la seguridad y la salud porque promueve el tecnoestrés y el agotamiento laboral.

    7 hábitos matutinos que mejoran tu bienestar físico y mental

    La forma en que comienzas tu mañana puede marcar la diferencia en tu energía,...