More
    InicioNoticiasAnticoagulantes: riesgos de su prescripción

    Anticoagulantes: riesgos de su prescripción

    Publicado

    Los anticoagulantes son medicamentos que ayudan a que la sangre fluya sin problemas a través de sus venas y arterias. Además, evitan qué se formen o agranden los coágulos de sangre.

    ¿Para qué se utilizan?

    Se utilizan para tratar algunos tipos de enfermedades cardíacas y defectos cardíacos. Así como otras afecciones que podrían aumentar su riesgo de desarrollar coágulos peligrosos.

    Pueden proteger contra ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares. Los beneficios para salvar vidas de estos medicamentos a menudo superan los peligros potenciales.

    Aún así, es importante aprender sobre sus peligros antes de comenzar a prescribirlos.

    ¿Cómo trabajan?

    Los anticoagulantes en realidad no “diluyen” la sangre. En cambio, ayudan a que la sangre fluya sin problemas a través de los vasos sanguíneos. Y funcionan para reducir el riesgo de que una persona forme coágulos de sangre.

    Los anticoagulantes no disuelven ni rompen los coágulos existentes. Pero pueden evitar que los coágulos existentes se agranden.

    Así actúan 

    Los anticoagulantes actúan de diferentes formas. Algunos actúan bloqueando o debilitando la vitamina K y sus efectos coagulantes de la sangre. Otros bloquean proteínas o enzimas que se unen a las células sanguíneas y las plaquetas.

    Un tipo de anticoagulante también actúa para evitar que las plaquetas se peguen entre sí o se peguen a las paredes de los vasos sanguíneos.

    Tipos de anticoagulantes:

    Hay dos. Los primeros se llaman anticoagulantes.

    Éstos evitan que la sangre se coagule o se convierta en grupos sólidos de células que se adhieren entre sí. La mayoría viene en forma de píldora, aunque algunos, como heparina, fondaparinux, dalteparina y enoxaparina, se administran en forma de inyección o infusión intravenosa.

    Algunos de los anticoagulantes más conocidos incluyen:

    1. Apixaban ( Eliquis )
    2. Dabigatrán ( Pradaxa )
    3. Dalteparina ( Fragmin )
    4. Edoxabán ( Savaysa )
    5. Enoxaparina ( Lovenox )
    6. Fondaparinux ( Arixtra )
    7. Heparina ( Innohep )
    8. Rivaroxabán ( Xarelto )
    9. Warfarina ( Coumadin, Jantoven )

    Segunda clase

    La segunda clase de anticoagulantes se llama antiplaquetarios. Estos se dirigen a partículas diminutas en la sangre llamadas plaquetas. Vienen en forma de píldora e incluyen:

    1. Aspirina
    2. Cilostazol
    3. Clopidogrel ( Plavix )
    4. Dipiridamol ( Persantina )
    5. Eptifibatida ( Integrilina )
    6. Prasugrel ( eficiente )
    7. Ticagrelor ( Brilinta )
    8. Tirofiban ( Aggrastat )
    9. Vorapaxar ( Zontividad )

    ¿Quién los necesita?

    Aproximadamente 2 a 3 millones de personas toman anticoagulantes cada año. Es posible que el paciente los necesite sÍ ya ha tenido un ataque cardíaco o un derrame cerebral, ya que pueden reducir el riesgo de sufrir un segundo.

    Riesgos

    Como médico, debe estar atento si el paciente presenta algún signo de sangrado inusual, como:

    Períodos menstruales más abundantes de lo normal
    Sangre en la orina o en las heces
    Sangrado de las encías o la nariz
    Vómitos o tos con sangre.
    Mareo
    Debilidades
    Un severo dolor de cabeza o de estómago dolor

    Lo que no hay que hacer 

    Por último, debe alertar a los pacientes sobre algunos alimentos que no debe consumir mientras están en un tratamiento con anticoagulantes.

    Alimentos que debe limitar el paciente mientras se receta anticoagulantes

    Más recientes

    ENARM 2025: Lo bueno y lo malo del podcast como método de estudio

    El podcast es un método complementario de estudio y repaso para el ENARM pero de ninguna manera sustituye a todos los demás.

    Las 10 enfermedades más costosas de atender en México según los Seguros de Gastos Médicos Mayores

    Dentro de las enfermedades más costosas en México se encuentran el cáncer, las del sistema nervioso y las hematológicas.

    Mayo Clinic identifica un caso clínico único de cáncer de ovario: ¡Podría generar nuevos tratamientos!

    Un equipo médico de Mayo Clinic sorprendió al mundo porque podría cambiar para siempre el diagnóstico del cáncer de ovario.

    Las 10 medicamentos que más invierten en publicidad en el mundo

    En la lista de los medicamentos que más invierten en publicidad aparecen farmacéuticas como AbbVie, Sanofi, Novo Nordisk y Johnson & Johnson.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Lo bueno y lo malo del podcast como método de estudio

    El podcast es un método complementario de estudio y repaso para el ENARM pero de ninguna manera sustituye a todos los demás.

    Las 10 enfermedades más costosas de atender en México según los Seguros de Gastos Médicos Mayores

    Dentro de las enfermedades más costosas en México se encuentran el cáncer, las del sistema nervioso y las hematológicas.

    Mayo Clinic identifica un caso clínico único de cáncer de ovario: ¡Podría generar nuevos tratamientos!

    Un equipo médico de Mayo Clinic sorprendió al mundo porque podría cambiar para siempre el diagnóstico del cáncer de ovario.