More
    InicioColombiaAplicación de Inteligencia Artificial (IA) en salud

    Aplicación de Inteligencia Artificial (IA) en salud

    Publicado

    La aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) en la salud es cada vez mayor, ella brinda facilidades a la hora de supervisar a los pacientes remotamente, realizar diagnósticos por imagen y otras muchas utilidades. De hecho, el 86% de las organizaciones proveedoras de asistencia médica utilizan la IA1.

    En un futuro no muy lejano, se espera que haya sistemas de IA que puedan responder a situaciones concretas y facilitar la gestión de la salud en la población en general, mediante el uso de avatares digitales, junto con las aplicaciones de realidad aumentada.

    La Inteligencia Artificial en la medicina

    Gracias a la IA, es posible evaluar y analizar datos para desarrollar tareas asignadas por los especialistas. Incorporando nuevos conocimientos en base a algoritmos diseñados. En el campo de la medicina, la tecnología tiene especial relevancia porque permite procesar y analizar datos médicos con los que mejorar la gestión sanitaria. Facilitando, además, la realización de diagnósticos, que llevarían a mejorar los problemas de salud de los pacientes. Todo gracias a la capacidad que ofrece la IA de detectar ciertos patrones de salud, lo cual ha resultado ser muy útil para agilizar ciertos procesos médicos1.

    Gracias a la alta capacidad de procesamiento, es posible realizar diagnósticos médicos con mayor precisión y detectar patologías con pequeños márgenes de error.

    Beneficios de la inteligencia artificial aplicada a la medicina

    Se ha demostrado ampliamente la utilidad de la IA en la comunidad científica y médica porque son muchos los beneficios y las ventajas que se obtienen con su aplicación:

    • Ofrece diagnósticos rápidos y más precisos.
    • Mejora la calidad de vida de las personas dependientes.
    • Mejora el control y seguimiento de pacientes crónicos mediante el uso de dispositivos electrónicos y wearables.
    • Agiliza los tiempos de investigación en el desarrollo de nuevos fármacos y sobre determinadas enfermedades.
    • Alivia las cargas de trabajo a los profesionales de la salud.

    Es evidente que la IA en el campo de la salud ha logrado consolidarse. Las previsiones para el futuro apuntan a una mayor presencia de la asistencia robótica en ámbitos como la cirugía. Aunque el factor humano es imprescindible en el futuro de la medicina, también es indudable la aplicación de la tecnología en sus procesos.

    Algunas de las aplicaciones de la inteligencia artificial en la medicina son:

    1. Diagnósticos médicos

    Esta es una de las aplicaciones más interesantes, pues se pueden analizar datos para realizar diagnósticos certeros y precoces. En este aspecto, su utilidad ha sido ampliamente comprobada, sobre todo en enfermedades que se desarrollan muy rápido, ciertos tipos de cáncer y algunas patologías degenerativas. Identificarlos a tiempo, permite comenzar un tratamiento de forma oportuna y parar su progresión.

    1. Tratamientos farmacológicos

    En el campo de la farmacología, la IA ofrece numerosas ventajas, pues, facilita el trabajo de los investigadores a la hora de analizar las secuencias genéticas para hallar las vacunas. Podría afirmarse que con la aplicación de la IA en estos procesos de investigación se han salvado millones de vidas.

    1. Análisis médicos y de imágenes

    Una de las mayores ventajas de la IA es la rapidez con la que procesan grandes cantidades de datos. Lo que es de gran relevancia a la hora de analizar diferentes pruebas médicas.

    Estos son solo algunos de los ejemplos de cómo la IA ha mejorado todas las áreas de la medicina y la salud. Desde interpretar imágenes radiológicas, hasta el descubrimiento de nuevos fármacos. Y al mismo tiempo es de gran ayuda en la optimización de los recursos sanitarios disponibles.

    REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

    1. CB Insights. From drug R&D to diagnostics: 90+ artificial intelligence startups in healthcare [Internet]. com. CB Insights; 2019 [citado el 3 de noviembre de 2021]. Disponible en: https://www.cbinsights.com/research/artificial-intelligence-startups-healthcare/

    Más recientes

    UNAM hace historia: aparece entre las 50 mejores universidades del mundo en ciencia interdisciplinaria

    La UNAM se ubica en el lugar 45 del Interdisciplinary Science 2026 que analizó a 1, 267 escuelas de educación superior de todo el mundo.

    IMSS inaugura un nuevo hospital de especialidades de 261 camas y aquí se encuentra

    El nuevo hospital del IMSS cuenta con 43 especialidades, seis quirófanos, 12 cubículos de parto amigable y un resonador magnético.

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.

    Más contenido de salud

    UNAM hace historia: aparece entre las 50 mejores universidades del mundo en ciencia interdisciplinaria

    La UNAM se ubica en el lugar 45 del Interdisciplinary Science 2026 que analizó a 1, 267 escuelas de educación superior de todo el mundo.

    IMSS inaugura un nuevo hospital de especialidades de 261 camas y aquí se encuentra

    El nuevo hospital del IMSS cuenta con 43 especialidades, seis quirófanos, 12 cubículos de parto amigable y un resonador magnético.

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.