More
    InicioAppsApple Watch detecta un tumor en un niña gracias a esta función

    Apple Watch detecta un tumor en un niña gracias a esta función

    Publicado

    • El primer Apple Watch se presentó el 9 de septiembre de 2014 y desde entonces cada nueva versión incluye más funciones.
    • Funciona como un monitor para verificar que la salud de su usuario se encuentre en óptimas condiciones.
    • Hasta el momento se han vendido más de 100 millones de unidades en todo el mundo.

     

    Cada vez más compañías de tecnología se enfocan también en el campo de la salud. El ejemplo más claro se puede observar con el Apple Watch. Todo empezó como un reloj inteligente pero conforme han transcurrido los años se ha convertido en lo más cercano a un dispositivo médico. Sus versiones más recientes han incorporado funciones que son capaces de identificar problemas en los usuarios y anticipar enfermedades.

    Unión de tecnología y salud

    Todo empezó en el 2014 cuando fue presentada esta innovación. En ese momento se dijo que sería un nuevo monitor para controlar la salud de las personas. Para hacerlo, el reloj posee una corona digital que funciona para la respuesta háptica.

    Gracias a sus buenos resultados se ha convertido en uno de los equipos con mayores ventas en el mundo. Pero además destaca por las historias de éxito de algunos de sus usuarios. La más reciente ocurrió en Estados Unidos y muestra la importancia de los pequeños detalles.

    Crónica del caso

    Una de las protagonistas es Jessica Kitchen, quien es una madre de familia y le regaló a su hija de 12 años un Apple Watch. Nunca lo vio como un lujo sino como una herramienta para conocer el estado de salud de la menor.

    Con lo anterior en mente, gracias a la función de frecuencia cardíaca pudo ver que su hija presentaba taquicardia de forma frecuente. Después de varios días y ver que era constante decidió llevar a la niña al CS Mott Children’s Hospital.

    Después de una valoración general se decidió operar a la paciente de apendicitis. El problema se generó durante la intervención porque los cirujanos identificaron un tumor neuroendocrino en el apéndice de la menor. En ese momento se encendieron las alarmas porque es un cáncer bastante raro.

    Por su parte, la noticia favorable fue que los doctores pudieron detectar a tiempo el problema. En ese momento ya mostraba rasgos de metástasis por una probable extensión a otras partes del cuerpo.

    La importancia de las detecciones oportunas

    A raíz de la revisión, se sometió a la niña a una nueva operación para extirpar el tumor. Por fortuna al final el resultado fue favorable y en los exámenes más recientes la paciente ya mostró estar libre del tumor.

    Debido a todo lo mencionado la madres de familia dijo que la clave estuvo en los avisos del Apple Watch. De otra forma jamás hubiera acudido tan pronto a un hospital porque su hija no presentaba molestias ni síntomas de gravedad.

    Por su parte, los cirujanos agregaron que debido a que el tumor se detectó en una etapa temprana se logró su extirpación sin complicaciones mayores. En cambio, si hubiera transcurrido más tiempo lo más probable es que el problema hubiera sido de gravedad.

    Este caso se suma a la larga lista de historias en donde el Apple Watch ha sido de utilidad para cuidar la vida de sus dueños. Aunque no se trata de una herramienta diagnóstica sí es de monitoreo y por eso la función de frecuencia cardíaca es tan importante.

    También lee:

    Apple obtiene la patente de sensor de temperatura para sus dispositivos

    Apple Health: La tecnología impulsa la siguiente revolución en salud

    Apple publica lista de dispositivos que pueden afectar equipos médicos

    Más recientes

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.

    Fiestas de fin de año: mexicanos suben entre 3 y 5 kilos durante las celebraciones

    Las fiestas de fin de año ayudan para reducir los niveles de estrés pero también son un factor de riesgo para desarrollar obesidad y sobrepeso.

    Más contenido de salud

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.