More
    InicioSalud a DiarioAprueba Cofepris nueva molécula para tratar a pacientes con Esclerosis Múltiple en...

    Aprueba Cofepris nueva molécula para tratar a pacientes con Esclerosis Múltiple en México

    Publicado

    Biogen, empresa biotecnológica pionera en neurociencias, recibió de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) la aprobación sanitaria para su nueva terapia que trata la esclerosis múltiple.

    Vumerity (Diroximel fumarato) es un tratamiento de prescripción médica, el cual, de acuerdo con los estudios clínicos solicitados por la autoridad sanitaria, cumple para su prescripción en el tratamiento de la EM en adultos.

    El medicamento demostró eficacia para los tres objetivos del tratamiento para la EM recurrente:

    • Reducción de recaídas; también conocidas como brotes o exacerbaciones.
    • Retrasa la progresión de la discapacidad física
    • Hace más lento el desarrollo de lesiones cerebrales

    Durante más de 25 años, Biogen ha investigado y trabajado en el desarrollo de tratamientos para esclerosis múltiple (EM). De igual forma, la compañía cuenta con un extenso portafolio en esta área terapéutica y actualmente, uno de cada tres pacientes con esclerosis múltiple se trata con un medicamento de Biogen en el mundo.

    “Somos pioneros en neurociencias y constantemente impulsamos la innovación para atender enfermedades complejas y devastadoras como la EM, hoy estamos orgullosos de ofrecer esta nueva molécula que se suma a nuestro portafolio de soluciones que buscan mejorar la calidad de vida de los pacientes”, comentó la Dra. Miriam Jiménez, directora médica de Biogen México.

    De igual forma, Biogen México ha sido pionero en el lanzamiento de herramientas digitales, como la App “CLEO”, la cual cuenta con 40,000 suscriptores en el país, incluyendo pacientes, familiares, médicos y personas interesadas en conocer más sobre lo que es vivir con esta enfermedad.

    Esclerosis Múltiple en México

    La esclerosis múltiple es una enfermedad neurodegenerativa progresiva del sistema nervioso central, que causa pérdida de la motricidad y de las habilidades cognitivas. Es considerada como una de las principales causas de discapacidad en jóvenes adultos, requiriendo asistencia para realizar actividades cotidianas, ya que causa una significativa reducción en su capacidad de caminar y podrían usar bastón e incluso estar confinados a una silla de ruedas.

    Esta enfermedad afecta a 2.5 millones de personas en el mundo, principalmente a mujeres entre los 20 y 40 años. En México se estima que entre 11 y 20 de cada 100,000 habitantes sufren de esclerosis múltiple.

    ¿Quién puede padecer Esclerosis Múltiple?

    Frecuentemente la EM se presenta en adultos jóvenes (personas en la segunda y tercera década de la vida) y se observa con mayor frecuencia en las mujeres que en los hombres; al igual que en las personas de raza blanca más que en los negros y los orientales. Aún se desconocen las causas. La EM se encuentra más frecuentemente entre personas que viven en climas frios, como al norte de Estados Unidos y Europa; los científicos no entienden este fenómeno, pero algunos estudios sugieren que el lugar de nacimiento y el lugar donde se vivió los primeros 15 años son los factores de predisposición más importantes.

    ¿Se puede curar la Esclerosis Múltiple?

    La respuesta es NO, al menos no todavía. Aún no sabemos la causa de o la cura para la EM. Estas preguntas son temas de investigación intensa en todas partes del mundo. Sus áreas de exploración incluyen virología, inmunología, y la bioquímica de la mielina. Sin embargo, en un buen número de casos la enfermedad se detiene espontáneamente, el problema es que no se puede predecir cuándo.

    Notas relacionadas:

    Virus magnéticos teledirigidos, el arma definitiva que prueba la ciencia contra los tumores

    ¿Los del IMSS quieren mejores condiciones de trabajo? “Se la pasan flojeando” acusan usuarios

    TODO lo que sabemos de CoVPSA, la vacuna universal contra cualquier mutación del COVID

     

     

    Más recientes

    Los 50 mejores hospitales privados de México en 2025: ¿Cuáles son y en dónde se encuentran?

    Por sexto año consecutivo FUNSALUD elaboró el ranking “Los Mejores Hospitales Privados de México” y aquí puedes ver los resultados.

    Gráfica del día: Los países y las ciudades con más contaminación ambiental en Latinoamérica

    Algunos de los países con más contaminación en Latinoamérica son México, El Salvador, Chile, Perú, Guatemala y Nicaragua.

    Hígado graso: ¿Cómo funciona el nuevo protocolo para su diagnóstico inmediato?

    El nuevo protocolo es capaz de diagnosticar, de 5 a 10 minutos, la enfermedad hepática grasa asociada a disfunción metabólica con fibrosis.

    Día Nacional de la Dermatitis Atópica 2025: Por este motivo se conmemora el 27 de noviembre

    El Día Nacional de la Dermatitis Atópica se conmemora desde el año 2020 para dar difusión a esta condición que no sólo afecta la piel.

    Más contenido de salud

    Los 50 mejores hospitales privados de México en 2025: ¿Cuáles son y en dónde se encuentran?

    Por sexto año consecutivo FUNSALUD elaboró el ranking “Los Mejores Hospitales Privados de México” y aquí puedes ver los resultados.

    Gráfica del día: Los países y las ciudades con más contaminación ambiental en Latinoamérica

    Algunos de los países con más contaminación en Latinoamérica son México, El Salvador, Chile, Perú, Guatemala y Nicaragua.

    Hígado graso: ¿Cómo funciona el nuevo protocolo para su diagnóstico inmediato?

    El nuevo protocolo es capaz de diagnosticar, de 5 a 10 minutos, la enfermedad hepática grasa asociada a disfunción metabólica con fibrosis.