More
    Inicio#BreakingNewsArrestan a tres personas por brote de meningitis en Durango

    Arrestan a tres personas por brote de meningitis en Durango

    Publicado

    • De acuerdo con la Secretaría de Salud, se han registrado 33 lamentables decesos relacionados con brote de meningitis en Durango.

    • El 94.9% de los casos de meningitis han ocurrido en mujeres.

    • 1, 755 de los casos que se les realizaron procedimientos de anestesia espinal se encuentran en seguimiento ambulatorio.

    La Fiscalía General del Estado (FGE) de Durango ha informado de la detención de tres presuntos responsables por las muertes ocasionadas a causa del brote de meningitis en dicho estado, entre las tres personas arrestadas se encuentra un médico y dos funcionarios de la Coprised.

    Los tres detenidos son: Joaquín ”N”, exdirector de la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios del Estado de Durango (Coprised); Guadalupe “N”, trabajadora de Coprised, y el médico anestesiólogo, Omar “N”, considerado por la FGE como el principal responsable, debido a que trabajó en los cuatro hospitales privados implicados, ya que, presuntamente utilizaba sus propios medicamentos, que fueron el origen del hongo fusarium solani, causante de la meningitis.

    De acuerdo con el comunicado oficial de la Fiscalía, Sonia Yadira de la Garza, titular de la Fiscalía General del Estado y el Fiscal Anticorrupción, Noel Díaz Rodríguez, detallaron que ya se encuentran ingresados al Centro de Reinserción Social No. 1, por uso indebido del servicio público y homicidio, por ello, fueron puestos a disposición para que se determine su situación legal.

    ¿Cómo van los casos de meningitis en Durango?

    De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, hasta el momento, en el corte de las 12:00 horas del día 31 de enero de 2023, se han identificado 1,801 personas (1,611 mujeres y 190 hombres) a quienes se les realizaron procedimientos de anestesia espinal en alguno de los cuatro hospitales privados presuntamente responsables de la contaminación, entre el 28 de abril y el 31 de octubre de 2022.

    De estas 1,801 personas, se han contactado a 1,755 que ya se encuentran en seguimiento ambulatorio. Desde el inicio del brote, el 5 de octubre y hasta el momento, se han registrado 79 casos de meningitis, de los cuales 30 cuentan con resultado de PCR positivo a Fusarium solani.

    De los 79 casos, actualmente 13 se encuentran hospitalizados (incluyendo reingresos), 33 han fallecido y 33 pacientes han sido dados de alta (29 por mejoría y cuatro de forma voluntaria). El 94.9 % de los casos han ocurrido en mujeres. El 88.5% de los casos se han asociado a antecedente de procedimiento quirúrgico gineco-obstétrico.

    Notas relacionadas:

    Más recientes

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.

    Fiestas de fin de año: mexicanos suben entre 3 y 5 kilos durante las celebraciones

    Las fiestas de fin de año ayudan para reducir los niveles de estrés pero también son un factor de riesgo para desarrollar obesidad y sobrepeso.

    Más contenido de salud

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.