More
    Inicio#BreakingNews¿Las bebidas energizantes con cafeína son una opción saludable?

    ¿Las bebidas energizantes con cafeína son una opción saludable?

    Publicado

    • En la actualidad el 90% de todos los adultos a nivel mundial consumen cafeína de alguna forma todos los días.
    • El consumo de cafeína mejora la vigilancia, el tiempo de reacción, el estado de alerta y la capacidad de concentración.
    • En porciones adecuadas las bebidas con cafeína pueden generar efectos positivos para la salud; sin embargo, exceder su consumo es contraproducente.

     

    Las bebidas con cafeína cada vez son más comunes dentro del mundo actual. Hay versiones que van desde tés hasta refrescos. Pero el hecho de que sea altamente consumido no significa que sea una opción ideal. Por lo mismo, es necesario conocer la opinión de los profesionales de la salud sobre el tema.

    Un dato importante es que se trata del estimulante más común en el mundo. Aproximadamente el 90 por ciento de todos los adultos consumen cafeína de alguna forma todos los días. Hay muchas opciones y sabores diferentes disponibles en cafeterías, restaurantes, supermercados y tiendas. En particular, las bebidas energizantes se envasan en latas brillantes y tienen nombres interesantes.

    La cafeína también es un gran negocio. Tan sólo la venta mundial total de bebidas energizantes alcanzó los $57 mil millones en 2020. De hecho son el segundo suplemento alimenticio más popular entre los adolescentes y adultos jóvenes de los Estados Unidos después de las multivitaminas.

    Aspectos positivos y negativos del consumo de bebidas con cafeína

    Por su parte, el Dr. Jamie Pronschinske, quien es dietista del Sistema de Salud de Mayo Clinic, explica que los efectos de la cafeína en la salud varían según la persona y dependen de la dosis. Se ha demostrado que mejora la vigilancia, el tiempo de reacción, el estado de alerta y la capacidad de concentración.

    Además puede ayudar a aliviar los efectos adversos de la privación del sueño. El consumo de cafeína también está asociado con un riesgo reducido de padecer la enfermedad de Parkinson, la enfermedad de Alzheimer, cirrosis alcohólica y gota.

    Por otra parte, el consumo de cafeína también se relaciona con el nerviosismo, el insomnio, la irritabilidad y los ataques de pánico. Las personas con trastornos de ansiedad preexistentes pueden ser más susceptibles a estos efectos. También puede elevar temporalmente la presión arterial, y un alto consumo se ha asociado con un aumento leve en los niveles de colesterol.

    Con lo anterior en mente, el especialista indica que es importante revisar la cantidad de cafeína en las bebidas energizantes. Se considera que hasta 400 miligramos por día son seguros para la mayoría de los adultos.

    La mayoría de estas bebidas contiene entre 100 y 300 miligramos de cafeína por porción, mientras que el café hecho en casa contiene entre 80 y 100 miligramos de cafeína por porción. Estas cantidades pueden variar. Aunque si contiene más de 210 miligramos de cafeína por porción, consumir más de una por día colocaría su consumo por encima del nivel recomendado.

    Más de 400 miligramos por día es considerado como un exceso y puede provocar palpitaciones, temblores, agitación y molestias digestivas. También se asocia con un mayor riesgo de padecer otras conductas adictivas, como fumar y el consumo excesivo de alcohol. Las personas que consumen cafeína de manera rutinaria pueden desarrollar dependencia física y psicológica, y pueden tener síntomas de abstinencia si se interrumpe el consumo abruptamente.

    También se debe revisar la cantidad de azúcar en las bebidas energizantes

    Muchas contienen cantidades importantes de azúcar agregada u otros edulcorantes. Su alto consumo puede contribuir a una variedad de problemas médicos, por lo que las Dietary Guidelines for Americans recomiendan limitar el consumo de azúcares agregadas a no más del 10 por ciento de las calorías diarias totales.

    Sin embargo, las bebidas energizantes no son del todo malas, en especial cuando se consumen con moderación. Algunas contienen vitaminas, minerales y aminoácidos. Otras contienen suplementos herbarios, como ginseng y guaraná, que pueden utilizarse para aumentar la energía y el estado de alerta mental.

    Cabe destacar que las personas que estén embarazadas o amamantando deben limitar su consumo de cafeína a 200 miligramos o menos por día. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) no ha establecido un nivel seguro para los niños, pero la Academia Estadounidense de Pediatría desaconseja el consumo de cafeína y otros estimulantes en niños y adolescentes.

     

    También lee:

    Bebidas energéticas, ¿tienen relación con el daño cardiovascular?

    Día Mundial del Sueño: 5 consejos para dormir con facilidad después de una guardia

    ¿Nuevo etiquetado de alimentos y bebidas mejorará la alimentación en México?

    Más recientes

    Redes sociales y adolescentes: el verdadero efecto en la salud mental

    Las redes sociales se han convertido en una parte inseparable de la vida de...

    ENARM 2026: Aquí puedes conocer los mejores cursos de estudio

    Una nueva plataforma permite conocer las opiniones de médicos que han tomado cursos de estudio para el ENARM y así identificar los mejores.

    Especialidad médica: Guía para elegir la opción más adecuada para ti

    Elegir una especialidad médica es una de las decisiones más importantes en la carrera de un doctor porque marca su futuro profesional.

    Los 5 mejores hospitales para hacer la especialidad de Geriatría en México según los residentes

    Dentro de los mejores hospitales de Geriatría en México están el INCMNSZ, Centro Médico ABC y el Antiguo Hospital Civil de Guadalajara.

    Más contenido de salud

    Redes sociales y adolescentes: el verdadero efecto en la salud mental

    Las redes sociales se han convertido en una parte inseparable de la vida de...

    ENARM 2026: Aquí puedes conocer los mejores cursos de estudio

    Una nueva plataforma permite conocer las opiniones de médicos que han tomado cursos de estudio para el ENARM y así identificar los mejores.

    Especialidad médica: Guía para elegir la opción más adecuada para ti

    Elegir una especialidad médica es una de las decisiones más importantes en la carrera de un doctor porque marca su futuro profesional.