More
    InicioEducaciónSSa propone aumentar becas a internos y pasantes: Estos serían los nuevos...

    SSa propone aumentar becas a internos y pasantes: Estos serían los nuevos montos

    Publicado

    • Además de la inseguridad, otro problema que enfrentan los estudiantes de Medicina es el apoyo económico mínimo.
    • Una iniciativa de la SSa presentada a la SHCP propone aumentar las becas para todos los internos y pasantes médicos.
    • Con el nuevo tabulador, los estudiantes que cumplen con su servicio social en zonas de muy alta marginación recibirían casi 8 mil pesos mensuales.

     

    La lista de adversidades que deben enfrentar todos los aspirantes a médicos es bastante extensa. Desde una gran cantidad de conocimiento por aprender hasta guardias de más de 24 horas seguidas. Al final son miles los que soportan estas barreras con tal de cumplir con su objetivo. Por lo mismo, una de las exigencias que de manera constante se hacen es aumentar los apoyos hacia los jóvenes. Por eso es una noticia esperanzadora la reciente propuesta de aumentar las becas que reciben los internos y pasantes.

    Faltan más apoyos para los estudiantes

    En ese sentido, todos los estudiantes reciben un pequeño apoyo económico durante los últimos años de su formación básica. Pero aunque es una valiosa iniciativa, uno de los inconvenientes es que el monto es demasiado bajo. En la mayoría de los casos apenas alcanza para cubrir con el transporte hacia los hospitales.

    Por su parte, esta situación es catalogada como injusta por diversos motivos. Uno de los principales es porque los internos y pasantes cumplen con las funciones de trabajadores, por lo tanto deberían recibir un salario y no becas.

    De igual forma, todos se encuentran expuestos a diversos riesgos como infecciones y contagios durante sus labores. Aunque al final el apoyo para cada uno es mínimo e insuficiente.

    Montos de las becas propuestas para internos y pasantes médicos

    Con base en lo anterior, el titular de la Secretaría de Salud (SSa), Jorge Alcocer, presentó una propuesta para aumentar el monto de las becas que reciben los internos y pasantes médicos.

    El proyecto ya fue compartido a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para concretar esta mejoría en los apoyos económicos. De acuerdo con el nuevo tabulador, en la parte más baja aparecen los pasantes de regulación sanitaria en zona urbana C. Ahora cada uno recibiría un apoyo mensual de 3,831.87 pesos.

    Por su parte, en lo más alto están los pasantes de Medicina que cumplen con su servicio social en zonas de muy alta marginación. Con base en el proyecto ahora cada uno recibiría un pago de 7,956.24 pesos mensuales.

    Al mismo tiempo, el funcionario agregó que también se plantea reforzar la seguridad de todos los estudiantes durante su formación. Mencionó que actualmente se cuenta con dos Normas Oficiales Mexicanas (NOM) que establecen los criterios mínimos para la utilización de los establecimientos en atención médica de las instituciones del Sistema Nacional de Salud destinados a la realización de los ciclos clínicos.

    Una de ellas es la NOM-EM-033-SSA3-2022, Educación en salud. Criterios para la utilización de los establecimientos para la atención médica como campos clínicos para ciclos clínicos e internado de pregrado de la licenciatura en Medicina.

    Mientras que la otra es la NOM-EM-001-SSA3-2022, Educación en salud. Para la organización y funcionamiento de residencias médicas en establecimientos para la atención médica.

    ¿Cuántos estudiantes de Medicina hay en México?

    Con base en las cifras oficiales hay 84,684 jóvenes que están en su último año de formación académica. De esa cifra se desprenden 68,500 que se encuentran en el servicio social y 16,184 son Médicos Internos de Pregrado (MIP).

    Por lo pronto, ahora lo que falta es esperar para recibir una respuesta de la SHCP. Debido a la importancia de las labores que realizan los jóvenes de este gremio se espera obtener una solución satisfactoria.

     

    También lee:

    Esta es la realidad de un pasante de enfermería del IMSS Bienestar: “Necesitamos becas justas”

    Nueva beca del Conacyt para Posgrados médicos en el extranjero: Estos son los requisitos

    Médicos pasantes exigen becas completas y mayor seguridad

    Más recientes

    Empatía médica: 10 claves para mejorar la relación con los pacientes

    La empatía médica es la base para lograr una comunicación efectiva con los pacientes y para su desarrollo debes seguir los siguientes consejos.

    Premios Humanizando la Salud 2025: Participa y gana 300 mil pesos

    La farmacéutica Teva Pharma publicó la convocatoria para participar en los Premios Humanizando la Salud 2025 y aquí te puedes registrar.

    ENTREVISTA: ¿Cuál es el mejor tratamiento para la hidradrenitis supurativa?

    El Dr. Alessandro Thione, jefe de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva del Hospital Vithas Valencia Turia de España, explica los factores de riesgo y tratamientos contra la hidradrenitis supurativa.

    SOFI, primera app funeraria en México que ofrece apoyo psicológico y tanatología

    SOFI fue desarrollada por la empresa J. García López con una inversión de 15 millones de pesos y se convirtió en la primera app funeraria en México.

    Más contenido de salud

    Empatía médica: 10 claves para mejorar la relación con los pacientes

    La empatía médica es la base para lograr una comunicación efectiva con los pacientes y para su desarrollo debes seguir los siguientes consejos.

    Premios Humanizando la Salud 2025: Participa y gana 300 mil pesos

    La farmacéutica Teva Pharma publicó la convocatoria para participar en los Premios Humanizando la Salud 2025 y aquí te puedes registrar.

    ENTREVISTA: ¿Cuál es el mejor tratamiento para la hidradrenitis supurativa?

    El Dr. Alessandro Thione, jefe de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva del Hospital Vithas Valencia Turia de España, explica los factores de riesgo y tratamientos contra la hidradrenitis supurativa.