More
    InicioEspecialidades MédicasBroncoscopía, el aliado más grande para detectar el cáncer de pulmón

    Broncoscopía, el aliado más grande para detectar el cáncer de pulmón

    Publicado

    • El 40% de los casos de cáncer de pulmón ocurren en personas no fumadoras.
    • En México se diagnostican 7,500 nuevos casos de este tipo de tumor de forma anual.
    • Los avances tecnológicos en materia de instrumentos diagnósticos como los broncoscopios, ayudan a reducir el porcentaje de mortalidad en pacientes.

     

    Los tumores son responsables de más de nueve millones de fallecimientos cada año. La tendencia se mantiene en aumento pero hay uno en particular que genera más alerta. Se trata del cáncer de pulmón porque la mayoría de los casos son identificados en etapas avanzadas. Cuando eso ocurre las probabilidades de salvación son mínimas.

    Para tener una idea del panorama, en México se diagnostican poco más de 7 mil 500 casos nuevos de cáncer de pulmón cada año. El motivo por el que la mayoría de los casos no se detectan a tiempo es porque es un padecimiento que suele caracterizarse por ser “silencioso” en etapas tempranas.

    Principales factores de riesgo

    Lo anterior retrasa su detección y es una de las razones que explican su alta mortalidad. El cáncer de pulmón está asociado al tabaquismo, el sobrepeso, la alimentación y, además, casi siempre, es diagnosticado en forma tardía.

    De acuerdo con el Instituto de Salud Cleveland Clinic, este tipo de cáncer es más mortal que el de colon, mama y próstata. En nuestro país, alrededor de 40% de los cánceres pulmonares ocurren en personas no fumadoras, la causa se atribuye a la exposición al humo de leña, de acuerdo con un estudio realizado por especialistas del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER).

    “Para esta enfermedad, las estadísticas en Latinoamérica son muy elevadas, pero, como en la gran mayoría de cánceres, si se detecta a tiempo hay muchas más posibilidades de recibir un tratamiento adecuado que lo cure.”, asegura el Dr. Iván Romero Legro, especialista en medicina pulmonar de Cleveland Clinic.

    Igualmente, Romero menciona que una de las mejores prácticas para prevenir esta enfermedad, además de hábitos de vida saludables, es realizarse chequeos constantes, ya que se pueden presentar algunas señales de alarma que las personas suelen tomar a la ligera. El equipo de medicina pulmonar de Cleveland Clinic, explica que la broncoscopia podría ser el mejor aliado para detectar de forma temprana el cáncer de pulmón y así reducir el riesgo de muerte.

    Gracias a la broncoscopia se pueden detectar un gran porcentaje de irregularidades en los órganos respiratorios: Las anomalías que se pueden encontrar en los pulmones son los nódulos pulmonares, que son manchas anormales en el pulmón, una vez que se detecta, en función de los factores de riesgo del paciente, se somete a una biopsia.

    Avances tecnológicos contra el cáncer de pulmón

    La mejor forma para diagnosticar esta enfermedad es la biopsia, donde se encuentran tres distintas maneras de revisar los pulmones. Pero, aun así, la mayoría de los pacientes se someten a procedimientos mínimamente invasivos como la broncoscopia realizada por un neumólogo o una biopsia con aguja realizada por un radiólogo.

    El último avance tecnológico para detectar de forma temprana el cáncer de pulmón, desarrollado por Cleveland Clinic es el broncoscopio de asistencia robótica. Tiene ciertas características como saber en qué lugar exactamente se encuentra la punta del broncoscopio, mostrando en todo momento una imagen real con dimensión visual 3D y gracias a esto, permite saber con certeza en qué lugar se está trabajando.

    En las dos últimas décadas, la tecnología para luchar contra el cáncer de pulmón ha avanzado de manera exponencial y se han logrado perfeccionar técnicas como la broncoscopia de navegación electromagnética, con la cual se puede llegar a nódulos más pequeños.

     

    También lee:

    Nuevo récord: Fotógrafo logra el mayor desnudo masivo contra el cáncer de piel

    Gráfica del día: Los tipos de cáncer que provocan más muertes en México

    Famosos diagnosticados con cáncer de páncreas: Desde empresarios hasta cantantes

    Más recientes

    ENARM 2025: Estas son las 5 especialidades con más plazas disponibles

    En el ENARM 2025 las especialidades médicas que ofrecen más plazas son Medicina Familiar, Medicina de Urgencias y Medicina Interna.

    ENARM 2025: ¿Nuevo modelo de selección de plazas promueve la meritocracia?

    En el nuevo proceso del ENARM 2025 ahora los mejores puntajes pueden elegir su especialidad y también su sede hospitalaria.

    ENARM 2025: Así son las guardias durante la residencia médica en Cuba (VIDEO)

    Una mexicana que es R1 de Psiquiatría compartió su testimonio acerca de las características de la residencia médica en Cuba.

    Gráfica del día: Los países con la mayor esperanza de vida en Latinoamérica en 2025

    En la actualidad los países con la mayor esperanza de vida en Latinoamérica son Puerto Rico, Chile, Costa Rica y Panamá.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Estas son las 5 especialidades con más plazas disponibles

    En el ENARM 2025 las especialidades médicas que ofrecen más plazas son Medicina Familiar, Medicina de Urgencias y Medicina Interna.

    ENARM 2025: ¿Nuevo modelo de selección de plazas promueve la meritocracia?

    En el nuevo proceso del ENARM 2025 ahora los mejores puntajes pueden elegir su especialidad y también su sede hospitalaria.

    ENARM 2025: Así son las guardias durante la residencia médica en Cuba (VIDEO)

    Una mexicana que es R1 de Psiquiatría compartió su testimonio acerca de las características de la residencia médica en Cuba.