More
    InicioHoy en SaludiarioBuenas noticias ¡Descubren una forma de aumentar la eficacia de los antibióticos!

    Buenas noticias ¡Descubren una forma de aumentar la eficacia de los antibióticos!

    Publicado

    La resistencia a los antibióticos ha ido evolucionando y es una de las 10 principales amenazas a la salud pública mundial que enfrenta la humanidad, según la Organización Mundial de la Salud.

    Un NUEVO camino para aumentar la efectividad de los antibióticos

    Esta nueva investigación proporcionará un camino para aumentar la efectividad de los antibióticos. Sin que los médicos tengan que recurrir a estrategias arriesgadas de administrar dosis más altas a los pacientes o confiar en el descubrimiento de nuevos tipos de antibióticos.

    Durante una infección bacteriana, el cuerpo usa moléculas llamadas quimioatrayentes para reclutar neutrófilos en el sitio de la infección. Los neutrófilos son células inmunes con la capacidad de encapsular y matar bacterias peligrosas, críticas para la respuesta inmunológica. Los investigadores agregaron un quimioatrayente a un antibiótico, lo que les permitió mejorar el reclutamiento de células inmunes y mejorar su capacidad de matar.

    Los hallazgos ahora se han publicado en Nature Communications.

    “Cuando observamos cómo nuestro sistema inmunológico puede combatir las bacterias, hay dos aspectos importantes que observamos. El primero es nuestra capacidad para atrapar células bacterianas y matarlas. El segundo son las señales, los quimioatrayentes, que piden más neutrófilos, blancos células sanguíneas que lideran la respuesta del sistema inmunológico para resolver la infección” Así lo dijo la Dra. Jennifer Payne, investigadora principal de EMBL Australia y el Monash Biomedicine Discovery Institute.

    Los investigadores vincularon un quimioatrayente conocido como péptido formilo con la vancomicina. Un antibiótico de uso común que se une a la superficie de la bacteria, y realizaron sus estudios sobre las infecciones por estafilococos dorados. Una de las bacterias resistentes a los antibióticos más problemáticas.

    “Hemos estado trabajando en el uso de ‘híbridos’ antibióticos-quimioatrayentes de función dual. Los cuales mejoran el reclutamiento de neutrófilos y aumentan la absorción y muerte de las bacterias”, dijo el Dr. Payne.

    “Al estimular nuestro poderoso sistema inmunológico de esta manera con el antibiótico inmunoterapéutico. Hemos demostrado en modelos de ratón que el tratamiento es 2 veces más efectivo que simplemente usar el antibiótico solo en una quinta parte más baja”. Dijo el profesor asociado Max Cryle, líder del grupo EMBL Australia en el Monash Biomedicine Discovery Institute.

    Esta nueva vía de investigación está aportando muchos beneficios potenciales

    “Esta nueva vía de investigación muy prometedora está aportando muchos beneficios potenciales a la amenaza cada vez mayor de las superbacterias resistentes a los medicamentos”, dijo el profesor asociado Cryle.

    Instrumental para el proyecto fue la financiación de VESKI y la fundación de la ciudad hermana de Melbourne que llevó al Dr. Payne por todo el mundo a Boston para aprender y llevar a cabo la investigación de microfluidos. Aprendiendo y colaborando con el profesor asociado Daniel Irima y el Dr. Felix Ellett, expertos de Harvard en este campo.

    “Los microfluidos fueron innovadores para esta investigación, ya que nos permitieron generar una infección en un chip para monitorear el reclutamiento de células inmunes humanas. Así como observar en tiempo real cómo nuestro sistema inmunoterapéutico mejora su capacidad para matar MRSA. Simplemente como lo que sucedería en nuestro cuerpo” Dijo el Dr. Payne,

    Se están buscando socios para continuar esta investigación en ensayos clínicos con el potencial de desarrollar una estrategia de antibióticos preventivos en el entorno de cuidados intensivos para proteger a los más vulnerables.

    El trabajo ha resultado en una patente que cubre el inmunoterapéutico, con la propiedad intelectual propiedad de la Universidad de Monash.

    Notas relacionadas:

    Investigadores de la UNAM progresan en nanovacuna contra COVID-19

    ¿Qué tan seguro es combinar vacunas contra la COVID-19?

    GRÁFICA: 78% de población adulta en México tiene una vacuna contra COVID

    ¿QUÉ? Estudio prueba que COVID es una infección estacional, como la gripe

    Más recientes

    Los 7 mejores hospitales inteligentes de Latinoamérica (edición 2026): ¡Sólo hay uno de México!

    Por quinto año consecutivo se publicó un ranking con los mejores hospitales inteligentes de Latinoamérica y son los siguientes.

    ENARM: Esto cuesta todo el proceso para presentar el examen

    El ENARM tiene un precio de 3,300 pesos sólo para presentar el examen pero además es necesario pensar en viajes, hospedajes y cursos de estudio.

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales características

    Los médicos de la Generación Z son los que nacieron entre 1997 y 2012 y se distinguen por el dominio que tienen de la tecnología.

    Día Mundial de la Diabetes 2025: Por este hecho histórico se conmemora el 14 de noviembre

    El Día Mundial de la Diabetes se conmemora cada 14 de noviembre en homenaje al natalicio de uno de los médicos más importantes de la historia, ¿de quién se trata?

    Más contenido de salud

    Los 7 mejores hospitales inteligentes de Latinoamérica (edición 2026): ¡Sólo hay uno de México!

    Por quinto año consecutivo se publicó un ranking con los mejores hospitales inteligentes de Latinoamérica y son los siguientes.

    ENARM: Esto cuesta todo el proceso para presentar el examen

    El ENARM tiene un precio de 3,300 pesos sólo para presentar el examen pero además es necesario pensar en viajes, hospedajes y cursos de estudio.

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales características

    Los médicos de la Generación Z son los que nacieron entre 1997 y 2012 y se distinguen por el dominio que tienen de la tecnología.