More
    Inicio#BreakingNews¡Buenas Noticias! Nueva vacuna logra detener cáncer de mamá en mujer estadunidense

    ¡Buenas Noticias! Nueva vacuna logra detener cáncer de mamá en mujer estadunidense

    Publicado

    El cáncer de mama es el tumor maligno más frecuente entre las mujeres del mundo. En México, representa la primera causa de muerte por cáncer en las mujeres.

    Hospitales desarrollaron una vacuna que podría ser clave en el tratamiento del cáncer de mama

    En los últimos años, el número de muertes causadas por esta enfermedad ha aumentado de forma alarmante. Principalmente, porque el tratamiento no se inicia en el momento adecuando, dejando avanzar a la enfermedad.

    Afortunadamente, este es un tema que ha ocupado de gran manera a distintos investigadores del mundo, buscando la manera de prevenir esta enfermedad.

    Es por eso que especialistas de Mayo Clinic situada en Rochester, Minnesota, desarrollaron una vacuna que podría ser clave en el tratamiento del cáncer de mama. Esto tiene como propósito y objetivo de lograr que la vacuna elimine las células cancerígenas antes de que puedan crecer y desarrollarse en el organismo.

    Mercker fue la primera a quien se le aplicó el tratamiento

    Para probarla, Lee Mercker, una mujer estadunidense con cáncer de mama detectado en una etapa temprana- Fue la primera a quien se le aplicó el tratamiento que tuvo una duración de 12 semanas.

    Mercker fue monitoreada y sometida a varios estudios clínicos demostrando que la vacuna había tenido resultados muy positivos en la eliminación del tumor. Además de mejorar el sistema inmune.

    Esto ha significado un gran avance para la medicina de todo el mundo pero sobre todo una esperanza para todas las mujeres.

    Cabe mencionar que aunque esta prueba fue todo un éxito, la voluntaria no quiso arriesgarse y decidió realizarse una mastectomía doble. Esto, para asegurarse que el cáncer no se desarrollaría en su cuerpo en el futuro.

    Es recomendable realizar la autoexploración de mama a partir de los 20 años de edad

    La educación de la población sobre los signos y síntomas de la enfermedad, así como la autoexploración, han mostrado ser de gran utilidad para fomentar la toma de conciencia entre las mujeres en situación de riesgo y la búsqueda de atención temprana. Además, la realización sistemática de mastografías en la población en riesgo ha demostrado ser el método más efectivo para la detección temprana de cáncer de mama.

    Es recomendable realizar la autoexploración de mama a partir de los 20 años de edad por lo menos una vez al mes, para poder conocer cómo son normalmente los senos y poder identificar si hay algún cambio en su forma, textura o consistencia.

    Elegir un día determinado para la autoexploración mamaria ayudará a tener un mejor control para recordarla, el mejor momento para realizarla es más o menos de 5 a 10 días después del comienzo de la menstruación, en estos días es menos probable que las mamas estén doloridas o inflamadas. Si no hay regla se puede realizar en un día fijo del mes. Es importante realizar la autoexploración de mamas periódicamente.

    La autoexploración de mama se debe realizar con una inspección visual (con o sin espejo) para observar si hay algún cambio en el contorno o textura del seno. También realizar la inspección manual de pie y recostada para identificar protuberancias o engrosamientos inusuales.

     

    Notas relacionadas:

    Consecuencias del vapeo; ¿afecta la salud bucodental?
    ¿Qué problemas puede conllevar tomar bicarbonato de sodio con agua?
    CDC: Los niños que han enfermado de COVID corren más riesgo de diabetes tipo…

    Más recientes

    Gráfica del día: Los grupos sanguíneos más comunes en diversos países del mundo

    Dentro de los grupos sanguíneos más comunes en el mundo están los tipos A y O aunque al analizar en cada país las cifras cambian.

    Lesiones neurológicas: así ayudan la neuroplasticidad y la robótica durante la rehabilitación

    En los casos de lesiones neurológicas el desafío no siempre está en el músculo, sino en la comunicación para lograr movimientos.

    AstraZeneca afirma que un nuevo tratamiento para la diabetes puede reducir la huella de carbono

    Un estudio de AstraZeneca demuestra que actuar temprano en diabetes tipo 2 puede reducir de forma importante la huella de carbono del sistema de salud.

    IMSS organizará un mundial de fútbol para niños con Síndrome de Down en 2026 y así será

    En el torneo Fútbol IMSS 21 para niñas y niños con Síndrome de Down participarán 58 equipos del 19 al 31 de mayo de 2026.

    Más contenido de salud

    Gráfica del día: Los grupos sanguíneos más comunes en diversos países del mundo

    Dentro de los grupos sanguíneos más comunes en el mundo están los tipos A y O aunque al analizar en cada país las cifras cambian.

    Lesiones neurológicas: así ayudan la neuroplasticidad y la robótica durante la rehabilitación

    En los casos de lesiones neurológicas el desafío no siempre está en el músculo, sino en la comunicación para lograr movimientos.

    AstraZeneca afirma que un nuevo tratamiento para la diabetes puede reducir la huella de carbono

    Un estudio de AstraZeneca demuestra que actuar temprano en diabetes tipo 2 puede reducir de forma importante la huella de carbono del sistema de salud.