More
    Inicio#BreakingNewsCáncer colorrectal, ¿por qué cada vez hay más casos en menores de...

    Cáncer colorrectal, ¿por qué cada vez hay más casos en menores de 30 años?

    Publicado

    El cáncer colorrectal es un padecimiento que se caracteriza por el crecimiento descontrolado de células malignas en el colon y en el recto. Dentro de sus consecuencias puede causar cambios en los hábitos intestinales, dolor abdominal y pérdida de peso. En la actualidad es el tercer tumor más común en hombres y el segundo en mujeres a nivel mundial.

    Casi la mitad de casos se diagnostican en etapas avanzadas

    Datos ofrecidos por el internista con subespecialidad en Oncología Médica, Abdel Karim Dip Borunda, indican que en México el 40% de los pacientes con síntomas latentes y que acuden con su médico oncólogo tienen cáncer colorrectal en etapas avanzadas, ya sea por un retraso en su diagnóstico, estigmas asociados a las pruebas de detección o baja priorización de su salud.

    “Este tipo de cáncer es relevante a nivel nacional y ha mostrado un cambio muy particular. Si bien, la mediana de edad para padecerlo es de 60 años, cada vez más jóvenes menores de 30 años lo desarrollan”.

    Debido al panorama actual se realizó el evento “Conversemos sobre el Cáncer Colorrectal”. Dentro de este espacio se reunieron pacientes y cuidadores para compartir información valiosa y de primera mano sobre cómo ha sido vivir con este diagnóstico.

    El cáncer colorrectal se asocia con el consumo de carne procesada

    Un tumor que no genera síntomas iniciales

    Durante el conversatorio, los pacientes coincidieron en lo complejo que puede llegar a ser un diagnóstico. Esto debido a que en las etapas tempranas el cáncer colorrectal puede no presentar síntomas evidentes o pueden ser vagos y fácilmente confundidos con otras afecciones menos graves.

    “En mi experiencia, inicié con una especie de colitis que terminó en una oclusión intestinal derivada de un tumor. A pesar de la complejidad de los tratamientos y de los síntomas, en estos días cumplo cuatro años de haber pasado este proceso y de retomar mi vida con normalidad”, resaltó un paciente durante el evento.

    Los cuidadores también tuvieron la oportunidad de compartir sus historias y resaltar la importancia del acompañamiento mutuo.

    “Empecé a experimentar el Síndrome del cuidador cuando recién diagnosticaron a mi mamá, con el tiempo entendí que podía conocer más sobre este diagnóstico para apoyarnos de manera mutua. Puse atención en la salud mental de ambas y también entendí que ella puede hacer muchas cosas sin mi apoyo, por eso siempre busco empoderarla”, comentó una cuidadora.

    Otro aspecto importante que destacaron los asistentes fue sobre la inclusión y visibilización de qué significa tener cáncer colorrectal.

    “No todo lo que dicen del cáncer es verdad, siempre hay esperanza y nuevos avances. Es importante crear espacios como este para llevar mensajes que concienticen y quiten el miedo a las personas que padecen cáncer colorrectal. Yo tengo una vida normal, manejo, salgo de paseo, incluso estoy pensando en emprender un negocio de repostería, pero mucha gente piensa que no podrá tener una vida normal, y menos vivir mucho tiempo”, compartió otra paciente.

    La importancia de las detecciones tempranas

    La detección temprana es crucial y puede ser una diferencia significativa. Al menos en México se han identificado cambios importantes en la supervivencia de los pacientes, pasando de seis a 40 meses de vida en etapas avanzadas. Con el tratamiento indicado sumado a hábitos de vida saludables, la calidad de vida de los pacientes puede verse significativamente beneficiada.

    Cáncer colorrectal: Decálogo para reducir el riesgo de padecer este tumor

    Actualmente existen varios métodos y pruebas que pueden ayudar en la detección del cáncer colorrectal; sin embargo, mantener un flujo de comunicación continua con los médicos, crear una cultura de revisiones anuales y un estilo de vida saludable es el mejor camino para la detección y el tratamiento oportuno de este padecimiento.

     

    También lee:

    Más recientes

    Hospital del ISSSTE sorprende: Obtiene un premio internacional por su atención a los ACV

    El Hospital General de Aguascalientes del ISSSTE obtuvo el reconocimiento “Nivel Oro” de los Premios Angels que son otorgados por la World Stroke Organization.

    Farmacéuticas se preparan ante los aranceles de Donald Trump: Desde Merck hasta Roche

    Ante la posible aplicación de aranceles recíprocos por parte de Donald Trump hay farmacéuticas como Roche que ya tomaron una decisión.

    Cuánto agua deberíamos tomar realmente al día

    Es probable que más de una vez hayas oído que debemos beber dos litros...

    ENARM 2025: 3 especialidades disponibles que no requieren examen

    Existen al menos 3 especialidades que se pueden cursar en universidades de renombre sin la necesidad de presentar el ENARM 2025.

    Más contenido de salud

    Hospital del ISSSTE sorprende: Obtiene un premio internacional por su atención a los ACV

    El Hospital General de Aguascalientes del ISSSTE obtuvo el reconocimiento “Nivel Oro” de los Premios Angels que son otorgados por la World Stroke Organization.

    Farmacéuticas se preparan ante los aranceles de Donald Trump: Desde Merck hasta Roche

    Ante la posible aplicación de aranceles recíprocos por parte de Donald Trump hay farmacéuticas como Roche que ya tomaron una decisión.

    Cuánto agua deberíamos tomar realmente al día

    Es probable que más de una vez hayas oído que debemos beber dos litros...