More
    Inicio#BreakingNewsCáncer de piel: Síntomas, factores de riesgo y consejos para su prevención

    Cáncer de piel: Síntomas, factores de riesgo y consejos para su prevención

    Publicado

    • Los principales tipos de cáncer de la piel son carcinoma basocelular, carcinoma de células escamosas y melanoma.
    • Durante los últimos años se han incrementado las tasas por la intensa exposición a radiaciones nocivas como los rayos UV.
    • Los dermatólogos cada vez identifican más casos en pacientes menores de 40 años.

     

    El cáncer de piel es uno de los más subestimados a pesar de su alta mortalidad. Tan sólo en México ha incrementado su presencia entre el 300 y 500% durante los últimos años, además cada vez afecta a más personas menores de 40 años. En específico, el melanoma es responsable del 80% de los decesos que se registran.

    En ese sentido, uno de los mayores factores de riesgo es la luz solar. Aunque ofrece múltiples beneficios para la salud física y mental, cuando es en exceso puede ser perjudicial y causar graves problemas.

    La exposición excesiva a la radiación ultravioleta (UV) del sol puede dañar la piel y aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de piel. Por eso es importante proteger este órgano, en especial durante las temporadas vacacionales cuando más personas acuden a sitios como las playas.

    Al respecto, la Dra. Shadi Kourosh, quien es directora de Dermatología del Programa de Salud Comunitaria de Massachusetts General Hospital, menciona algunos puntos importantes sobre esta enfermedad. Al igual que ocurre con otros tumores, la prevención y la detección oportuna hacen grandes diferencias.

    Principales tipos de cáncer de piel

    1. Carcinoma basocelular
    2. Carcinoma de células escamosas (también conocido como carcinoma no melanoma)
    3. Melanoma

     

    Aunque el melanoma es el menos frecuente de los tres tipos, es el más mortífero. Y según el Dr. Kourosh, las tasas están en aumento tanto por la intensa exposición a radiaciones nocivas como los rayos UV, como por hábitos poco saludables como el bronceado sin sol.

    Cuando los médicos buscan signos de cáncer de piel por melanoma se centran en los siguientes factores

    • Asimetría. Preste atención a las manchas que no son simétricas en su cuerpo.
    • Irregularidad de los bordes. Los bordes de un lunar deben ser bastante lisos. Si son irregulares, por ejemplo, es señal de que debe revisarse.
    • Irregularidad del color. Examine los lunares en busca de colores irregulares como rosa, rojo, blanco, azul o azul-negro.
    • Diámetro. Los lunares sanos no suelen superar los 6 mm de diámetro, más o menos el tamaño de la goma de borrar de un lápiz.
    • Evolución. Uno de los factores más cruciales a la hora de evaluar un lunar es si este está cambiando con el tiempo.

     

    El carcinoma basocelular y el carcinoma espinocelular pueden presentarse de forma diferente al melanoma

    • El carcinoma basocelular puede aparecer como un bulto pequeño y carnoso o un papiloma cutáneo, una llaga abierta que no se cura, un crecimiento liso con hoyuelos en el centro o un bulto de aspecto ceroso o nacarado.
    • Las lesiones del carcinoma de células escamosas pueden tener el aspecto de manchas ásperas y rojizas en la piel que crecen rápidamente. Pueden parecerse a las verrugas.

     

    ¿Es el picor de piel un signo de cáncer?

    El picor en la piel puede ser un signo de cáncer, pero no es una causa inmediata de preocupación. Hay muchas otras razones por las que podría estar experimentando picor en la piel, incluidas, entre otras:

    • Piel seca.
    • Condiciones cutáneas como eccema, psoriasis, varicela, tiña o urticaria (entre otras).
    • Picaduras de insectos.
    • Reacciones alérgicas.
    • Reacción a medicamentos.

     

    Prevención del cáncer de piel

    No existe un modo infalible para su prevención pero hay formas de reducir el riesgo de padecerlo. Según la Dra. Kourosh hay tres consejos principales que se deben seguir.

    1. Practicar revisiones cutáneas periódicas.
    2. Utilizar protector solar que incluya defensas contra la radiación UV.
    3. Proteger el rostro de la contaminación.

     

    También lee:

    Dermatólogos piden apoyo a tatuadores para identificar casos sospechosos de cáncer de piel

    5 claves fundamentales para el pre-diagnóstico del melanoma

    Publican primeras guías médicas mexicanas para el tratamiento del melanoma

    Más recientes

    IMSS inaugura un nuevo hospital de especialidades de 261 camas y aquí se encuentra

    El nuevo hospital del IMSS cuenta con 43 especialidades, seis quirófanos, 12 cubículos de parto amigable y un resonador magnético.

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.

    Auna se une con Sojitz para ampliar el acceso a la salud en Latinoamérica

    La colaboración busca combinar la experiencia de Auna en servicios de salud con la capacidad de inversión y red internacional de Sojitz.

    Más contenido de salud

    IMSS inaugura un nuevo hospital de especialidades de 261 camas y aquí se encuentra

    El nuevo hospital del IMSS cuenta con 43 especialidades, seis quirófanos, 12 cubículos de parto amigable y un resonador magnético.

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.