More
    InicioCARCACannabis medicinal en Latinoamérica, ¿qué países apoyan su consumo?

    Cannabis medicinal en Latinoamérica, ¿qué países apoyan su consumo?

    Publicado

    Pocos temas son tan controvertidos en Latinoamérica como el uso de cannabis medicinal. Sus beneficios están comprobados pero sólo con cierto tipo de enfermedades y con circunstancias específicas. Aunque lo más importante es que siempre debe existir el aval de un profesional de la salud porque de lo contrario su consumo puede ser contraproducente.

    El uso medicinal del cannabis es un tema muy relevante en el ámbito de la salud. Al mismo tiempo, su consumo está siendo cada vez más aceptado en muchos países alrededor del mundo.

    Pero antes, ¿qué es el cannabis?

    El cannabis es una sustancia que se extrae de la planta Cannabis Sativa. A partir de su resina, hojas, tallos y flores se elaboran diversos alucinógenos que son ampliamente consumidos en el mundo.

    Sus efectos sobre el cerebro son debidos principalmente a uno de sus principios activos. Se trata del Tetrahidrocannabinol o THC que se encuentra en diferentes proporciones.

    ¿Para qué enfermedades es de ayuda el uso de cannabis medicinal?

    Una de sus propiedades es la reducción del dolor y por eso es de utilidad contra algunas enfermedades. Aunque lo más importante es que en todos los casos debe existir la previa revisión de un profesional de la salud porque jamás se debe caer en el error del consumo por iniciativa propia.

    • Esclerosis múltiple
    • Algunas formas de epilepsia
    • Náuseas y vómitos derivados de la quimioterapia en pacientes con cáncer
    • Endometriosis
    • Dolor oncológico
    • Dolor crónico no oncológico (incluido el dolor neuropático)

    Cannabis medicinal en Latinoamérica

    De acuerdo con datos de Statista Consumer Insights, en Argentina el 31% de los encuestados dijo que estaría dispuesto a utilizar cannabis medicinal como tratamiento. Mientras que en Brasil este porcentaje fue del 25% y después se encuentran Chile y Colombia con el 24% y 21%, respectivamente. En México la cifra fue del 20% y en Perú del 17%.

    De los países de América Latina presentes en el estudio, República Dominicana fue el que registró el menor porcentaje: sólo el 8% de los encuestados dijo que estaría dispuesto a utilizar cannabis medicinal como tratamiento.

    En Argentina, el país con el porcentaje más alto de la región, los pacientes que posean indicación médica para el uso de la planta de cannabis y sus derivados pueden adquirir especialidades medicinales elaboradas en el país o importadas o adquirir formulaciones magistrales elaboradas por farmacias autorizadas.

    Si bien aún hay cierta controversia en torno al uso de cannabis medicinal en Latinoamérica, muchos estudios han demostrado que puede ser efectivo en el tratamiento de diversas afecciones, como la epilepsia, la ansiedad, el dolor crónico y la inflamación, entre otros, por lo que es un tema que merece ser explorado y debatido en el ámbito médico y legal.

    Es importante destacar que su uso debe ser supervisado por un profesional de la salud calificado y que el acceso legal y seguro al cannabis medicinal aún no está disponible en todos los países de Latinoamérica.

    También lee:

    Más recientes

    ENARM 2025: 3 especialidades disponibles que no requieren examen

    Existen al menos 3 especialidades que se pueden cursar en universidades de renombre sin la necesidad de presentar el ENARM 2025.

    Los 15 médicos influencers más importantes del mundo en 2025: ¿De qué especialidad es cada uno?

    Por su trabajo e impacto en redes sociales los siguientes son los médicos influencers más importantes del mundo.

    El papel de los médicos contra las fake news de salud: Informar a través de las palabras

    La siguiente guía fue elaborada para apoyar a los médicos a combatir las fake news de salud en sus pacientes.

    Brote de sarampión y tosferina en México: ¿Cuántos casos han ocurrido en 2025?

    De acuerdo con la Secretaría de Salud, hasta el 18 de abril de 2025 se habían reportado 421 casos confirmados de sarampión en México.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: 3 especialidades disponibles que no requieren examen

    Existen al menos 3 especialidades que se pueden cursar en universidades de renombre sin la necesidad de presentar el ENARM 2025.

    Los 15 médicos influencers más importantes del mundo en 2025: ¿De qué especialidad es cada uno?

    Por su trabajo e impacto en redes sociales los siguientes son los médicos influencers más importantes del mundo.

    El papel de los médicos contra las fake news de salud: Informar a través de las palabras

    La siguiente guía fue elaborada para apoyar a los médicos a combatir las fake news de salud en sus pacientes.