More
    InicioInvestigación SaludiarioGráfica SaludiarioCasos de polio en el mundo registrados durante los últimos 20 años

    Casos de polio en el mundo registrados durante los últimos 20 años

    Publicado

    • A partir del año 2000 ha existido una disminución del 99% en los casos en el planeta y para el 2022 solo hubo 29 casos a nivel mundial.
    • En la actualidad los únicos países con casos de polio endémica son Afganistán y Pakistán.
    • La última vez que se detectó un caso de esta enfermedad en México fue en 1990.

     

    Una de las múltiples funciones de la Medicina es ofrecer una solución contra los diversos problemas de salud que atacan a la humanidad. En especial las vacunas se han convertido en una de las vías que más vidas salvan alrededor del mundo. El mejor ejemplo se puede apreciar con los casos de polio porque durante los últimos años se han alcanzado las cifras más bajas de la historia. ¿Pero acaso será posible erradicar esta mortal enfermedad del planeta?

    De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) este grave problema ha estado presente desde hace miles de años. Aunque fue hasta 1905 cuando fue descubierta por la comunidad médica. A partir de entonces fue causante de diversas epidemias alrededor del planeta.

    Síntomas de la poliomielitis

    También conocida como parálisis infantil, sus síntomas iniciales son fiebre, fatiga, dolor de cabeza, vómitos, rigidez de cuello y dolor en las extremidades. Se calcula que una de cada 200 infecciones provoca una parálisis irreversible (normalmente en las piernas) y, entre los paralizados, entre el 5% y el 10% mueren al quedar inmovilizados sus músculos respiratorios.

    La situación cambió en 1955 cuando el Dr. Jonas E. Salk desarrolló la primera vacuna contra esta enfermedad. Antes de este invento la polio era la principal causa de discapacidad infantil en el mundo.

    Con el desarrollo de la vacuna y los incansables esfuerzos de inmunización apoyados por la OPS, en 1994 la Región de las Américas se convirtió en la primera del mundo en ser certificada libre de polio por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

    Tras años de dura lucha contra la enfermedad y su propagación, la OMS declaró a África como “libre de polio” en el 2020. El último caso de poliovirus salvaje en la región ocurrió en Nigeria en 2016.

    Es causada por el poliovirus y se considera una enfermedad altamente infecciosa. Se clasifica en los tipos 1, 2 y 3 aunque en la actualidad solo hay dos países en los que el tipo 1 sigue siendo endémico: Afganistán y Pakistán.

    Casos de polio en la actualidad

    De acuerdo con Statista la erradicación de la polio podría estar muy cerca. De hecho los casos de infección han disminuido en más del 99% desde 1988. En ese momento se calculaba que había 350 mil casos en más de 125 países endémicos. Mientras que para el 2022 solo fueron notificados 29 a nivel mundial.

    En ese sentido, el último caso de esta enfermedad que ocurrió en México fue en 1990. Desde entonces nuestro país se ha mantenido protegido aunque la reciente reaparición del virus en Nueva York ha causado alarma.

    Para ayudar en esta lucha, la Fundación Bill y Melinda Gates anunció a finales de 2022 una donación de 1,200 millones de dólares para contribuir a la erradicación de todas las formas de poliomielitis a nivel global.

    El nuevo compromiso financiero apoyará la aplicación de la Estrategia de Erradicación de la Poliomielitis 2022-2026, cuyo objetivo es acabar con el poliovirus salvaje en los dos últimos países endémicos: Pakistán y Afganistán.

    También busca detener los brotes de nuevas variantes del virus. Tal y como alerta la OMS, “mientras haya un solo niño infectado, los niños de todos los países corren el riesgo de contraer esta enfermedad. Si no se erradica la polio en estos últimos reductos restantes, la enfermedad podría reaparecer en todo el mundo”.

     

    También lee:

    Polio en México: Se cumplen 32 años sin casos registrados

    ¿Por qué el 24 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Poliomielitis?

    Poliomielitis podría ser la segunda enfermedad humana en la historia en ser erradicada

    Más recientes

    Guías de Práctica Clínica, ¿dónde se pueden consultar después de la desaparición del CENETEC?

    El Catálogo Maestro con todas las Guías de Práctica Clínica desapareció junto con el CENETEC pero algunas todavía se pueden consultar.

    Stranger Things para médicos: 5 lecciones que pueden aprender todos los doctores

    Aunque Stranger Things es una serie de ciencia ficción contiene varias lecciones y reflexiones que son aplicables a la práctica y formación médica.

    Guía para el cuidado de la salud mental durante la residencia médica

    Para que la residencia médica no sea una tortura procura seguir las siguientes recomendaciones para el cuidado de la salud mental.

    Cursos para médicos que ofrece la Universidad de Harvard: ¡Todos son gratis!

    La Universidad de Harvard ofrece diversos cursos para médicos a través de su plataforma digital y todos son completamente gratuitos.

    Más contenido de salud

    Guías de Práctica Clínica, ¿dónde se pueden consultar después de la desaparición del CENETEC?

    El Catálogo Maestro con todas las Guías de Práctica Clínica desapareció junto con el CENETEC pero algunas todavía se pueden consultar.

    Stranger Things para médicos: 5 lecciones que pueden aprender todos los doctores

    Aunque Stranger Things es una serie de ciencia ficción contiene varias lecciones y reflexiones que son aplicables a la práctica y formación médica.

    Guía para el cuidado de la salud mental durante la residencia médica

    Para que la residencia médica no sea una tortura procura seguir las siguientes recomendaciones para el cuidado de la salud mental.