More
    InicioConsultorio

    Consultorio

      Calidad del sueño infantil en México: cómo influyen el entorno familiar y escolar

      El sueño infantil es un pilar fundamental para el desarrollo físico, cognitivo y emocional de los niños. Sin embargo, en México, cada vez más estudios alertan sobre problemas de sueño en la población infantil, como insomnio, despertares frecuentes o falta de horas de descanso....

      ENARM 2025: ¿Cuándo se publicará la dirección completa de las 4 sedes?

      De acuerdo con la convocatoria de la CIFRHS la dirección de las sedes del ENARM 2025 se publicará entre el 3 y el 5 de septiembre.

      Más Saludiario

      Ciberseguridad para médicos: ¿Cómo evitar los 5 fraudes digitales más comunes?

      La ciberseguridad debe ser una prioridad para los médicos y para mantenerte protegido deber seguir los siguientes consejos.

      Síndrome del Comedor Nocturno: ¿Cuáles son sus síntomas y cómo es su tratamiento?

      El Síndrome del Comedor Nocturno es bastante peligroso porque aumenta el riesgo de obesidad, diabetes tipo 2 y otros problemas de salud.

      Insomnio en México: ¿Cuáles son sus consecuencias para la salud?

      La UNAM publicó los resultados de un estudio sobre el insomnio en México e identificó que el 18.8% de los mayores de 20 años lo padecen.

      Salud mental en jóvenes: 4 causas detrás de la actual crisis en México

      Aspectos como el uso de tecnología, los cambios culturales y la deficiente alimentación están detrás del deterioro en la salud mental en los jóvenes.

      ¿Cuántas personas con Enfermedad Renal Crónica hay en el mundo?

      Uno de los mayores problemas de la Enfermedad Renal Crónica es que no genera síntomas iniciales, lo que dificulta su diagnóstico oportuno.

      Exámenes médicos especializados: ¿Cuáles son los más comunes en México?

      Desde el hemograma hasta el perfil hepático forman parte de los exámenes médicos especializados más comunes en México.

      Climaterio y menopausia: ¿En qué consisten y por qué NO son sinónimos?

      El climaterio y la menopausia no son enfermedades ni son lo mismo aunque ambos forman parte del ciclo de vida de todas las mujeres.

      Día Mundial del Riñón: ¿Qué es el carcinoma de células renales?

      A propósito del Día Mundial del Riñón vale la pena hablar acerca del carcinoma de células renales porque es el tipo de cáncer renal más común.

      Phishing laboral: ¿Qué es y cómo se utiliza para robar datos?

      El phishing laboral consiste en el robo de información a través de correos electrónicos de supuestas ofertas de trabajo.

      Amiloidosis cardíaca: ¿Qué es y cuáles son sus síntomas?

      La amiloidosis cardiaca es una enfermedad rara que afecta a 5 de cada 10,000 personas y muchas veces se confunde con otras afecciones.

      Farmacias del Ahorro, primera de su tipo en ser reconocida como “Marca Famosa”

      Farmacias del Ahorro se convirtió en la primera cadena farmacéutica mexicana en ser reconocida por el IMPI como una “Marca Famosa”.

      Salud Digna lanza campaña para la detección oportuna del cáncer cervicouterino

      La campaña #HazteElPapa de Salud Digna busca promover la realización de estudios del Papanicolau y la prueba del Virus del Papiloma Humano (VPH).

      Latest articles

      Calidad del sueño infantil en México: cómo influyen el entorno familiar y escolar

      El sueño infantil es un pilar fundamental para el desarrollo físico, cognitivo y emocional...

      ENARM 2025: ¿Cuándo se publicará la dirección completa de las 4 sedes?

      De acuerdo con la convocatoria de la CIFRHS la dirección de las sedes del ENARM 2025 se publicará entre el 3 y el 5 de septiembre.

      Las 10 farmacéuticas que podrían tener más ingresos en 2025: De Merck a Roche

      Dentro de las farmacéuticas que podrían obtener más ingresos en el 2025 se encuentran Merck & Co, Pfizer, Johnson & Johnson y AbbVie.

      Doctora renuncia a Farmacias Similares para irse a cursar una especialidad médica en Cuba

      Después de un año de trabajar en Farmacias Similares, una doctora obtuvo una beca del CONAHCYT para cursar una especialidad médica en Cuba.