More
    Inicio#BreakingNewsInauguran el centro de atención geriátrica más completo de México: Aquí se...

    Inauguran el centro de atención geriátrica más completo de México: Aquí se encuentra

    Publicado

    • Con la apertura de la nueva unidad aumentará 300% la atención a la población geriátrica.
    • Es el primer espacio de tercer nivel del país que brindará servicios médico-quirúrgicos, además de multi e interdisciplinarios.
    • Del total de pacientes que atiende el Hospital General de México el 68% tiene más de 60 años.

     

    La directora general del Hospital General de México “Eduardo Liceaga”, Guadalupe Mercedes Lucía Guerrero Avendaño, inauguró la primera unidad de atención geriátrica de tercer nivel con manejo médico-quirúrgico multi e interdisciplinario en el país. Con esto, focaliza los esfuerzos de atención en las características y necesidades de pacientes de la tercera edad para mejorar su calidad de vida.

    Este abordaje multidisciplinario incrementará 300 por ciento la atención en unidades de alta especialidad, con el acompañamiento y supervisión del Servicio de Atención Geriátrica. De igual forma, la iniciativa conlleva ahorros en insumos y en costos hospitalarios.

    La directora del HGM explicó que la atención interdisciplinaria que reciban los pacientes se llevará a cabo en las clínicas de Nefrogeriatría, Neurogeriatría y Neumogeriatría. Todas son coordinadas por el jefe del Servicio de Atención Geriátrica, José de Jesús Rivera Sánchez, y un equipo multidisciplinario.

    Guerrero Avendaño explicó que se encuentran en proceso de conformación las clínicas de Ortogeriatría, Urgencias Geriátricas, Cuidados Paliativos Geriátricos y Cardiogeriatría.

    Historia de la atención geriátrica en México

    Al hacer un recuento de la trayectoria de esta institución, señaló que el Hospital General de México “Eduardo Liceaga” es referente nacional en atención geriátrica. En 1974 se estableció la Clínica de Geriatría, con un modelo de consulta externa, la cual tuvo gran impacto y dio lugar a la creación del primer diplomado en envejecimiento en 1976.

    En la década de los ochenta se impulsó el manejo de otros modelos de atención. En 1983 se creó una sala de día y se instituyó la hospitalización geriátrica, que fue la primera unidad en el país de cuidados agudos.

    De 2002 a 2020 la población mexicana aumentó de siete millones a 12.8 millones de personas mayores de 65 años. Se estima que llegará a 27 millones para 2050. En el hospital, más del 68 por ciento de las y los pacientes que acuden rebasa los 60 años.

    Guerrero Avendaño precisó que resulta necesario impulsar modelos de atención geriátrica con visión a futuro de al menos 40 años en cuanto a conocimiento, investigación, personal capacitado, infraestructura y abordajes adecuados para precisar el estado funcional y pronóstico del paciente.

     

    También lee:

    Instituto Nacional de Geriatría designa a su nueva directora: María del Carmen García Peña

    México requiere 10 veces más geriatras de los que tiene: INGen

    “Nuevas generaciones de médicos mexicanos serán líderes en la atención geriátrica”: Narro

    Más recientes

    ENARM 2025: Aspirantes con puntaje elevado fueron rechazados en la primera ronda de selección (VIDEO)

    En la primera ronda de selección de especialidad del ENARM 2025 hubo muchos médicos rechazados que parecían los candidatos perfectos.

    Financiamiento para pandemias: México recibe fondo internacional de 25 mdd

    México obtuvo un apoyo del financiamiento del Fondo para Pandemias al presentar una propuesta con solidez técnica e impacto potencial.

    Los 50 mejores hospitales privados de México en 2025: ¿Cuáles son y en dónde se encuentran?

    Por sexto año consecutivo FUNSALUD elaboró el ranking “Los Mejores Hospitales Privados de México” y aquí puedes ver los resultados.

    Gráfica del día: Los países y las ciudades con más contaminación ambiental en Latinoamérica

    Algunos de los países con más contaminación en Latinoamérica son México, El Salvador, Chile, Perú, Guatemala y Nicaragua.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Aspirantes con puntaje elevado fueron rechazados en la primera ronda de selección (VIDEO)

    En la primera ronda de selección de especialidad del ENARM 2025 hubo muchos médicos rechazados que parecían los candidatos perfectos.

    Financiamiento para pandemias: México recibe fondo internacional de 25 mdd

    México obtuvo un apoyo del financiamiento del Fondo para Pandemias al presentar una propuesta con solidez técnica e impacto potencial.

    Los 50 mejores hospitales privados de México en 2025: ¿Cuáles son y en dónde se encuentran?

    Por sexto año consecutivo FUNSALUD elaboró el ranking “Los Mejores Hospitales Privados de México” y aquí puedes ver los resultados.