More
    InicioHoy en SaludiarioCientíficos sugieren que las mujeres embarazadas NO tomen paracetamol

    Científicos sugieren que las mujeres embarazadas NO tomen paracetamol

    Publicado

    Un grupo de 13 científicos de EE. UU., Reino Unido, Escocia, https://www.saludiario.com/wp-content/uploads/2015/12/8f6d71a5-bigstock-human-brain-and-computer-chip-39563953-1-e1464383720513.jpg, Europa, Canadá, Brasil y Australia ha redactado una declaración de consenso sobre el uso de paracetamol / acetaminofén (APAP) por mujeres embarazadas.

    Mujeres embarazadas NO deben tomar paracetamol ¿Qué dice el artículo?

    En su artículo, publicado en la revista Nature Reviews Endocrinology. El grupo sugiere que las mujeres embarazadas solo tomen paracetamol / acetaminofén si es médicamente necesario.

    Nature también ha publicado un editorial en el mismo número de la revista. En el que se describe la declaración de consenso y se señala que sus autores no piden la prohibición del uso del fármaco. Sino que sugieren que las mujeres embarazadas lo tomen con más cautela debido a una posible riesgo de defectos de nacimiento.

    ¿Porqué?

    En su artículo, los autores señalan que las investigaciones realizadas durante los últimos años han demostrado que es posible, en algunas circunstancias, que la APAP altere el desarrollo feta. Lo cual, en algunos casos, puede provocar problemas con trastornos neurológicos, urológicos y reproductivos en el bebé.

    En 29 estudios se encontró evidencia de defectos de nacimiento en 26 de ellos. Por lo que piden que se realicen más investigaciones para comprender mejor los posibles problemas con el medicamento que usan las mujeres embarazadas.

    (Acetaminophen) es el único medicamento disponible para mujeres embarazdas

    Por otro lado, reconocen, al igual que varios expertos en un artículo de reacción publicado en Science Media Center, sitio: APAP (Acetaminophen) es el único medicamento disponible actualmente para el manejo del dolor en mujeres embarazadas. Y señalan que el uso médico de APAP generalmente está justificado cuando la madre experimenta problemas que pueden afectar negativamente a su bebé, como tener fiebre.

    Pero también señalan que el uso de APAP por parte de mujeres embarazadas parece haberse convertido en un uso generalizado. Ya que se ha ganado la reputación de ser seguro de usar como analgésico para todo uso.

    La recomendación no difiere de la que ya está en uso

    En particular, tanto el grupo de expertos como los autores del nuevo artículo señalan que la recomendación no difiere de la que ya está en uso por la mayoría de los obstetras / ginecólogos. Y una redacción similar generalmente aparece en los frascos de productos basados ​​en APAP, como Tylenol.

    Los autores de la declaración de consenso sugieren además que su intención al publicar un artículo de este tipo es atraer una atención renovada y más centrada sobre la posibilidad de que el uso de APAP provoque ciertos defectos de nacimiento y las condiciones en las que podrían surgir.

    Señalan que la investigación actual ha demostrado, por ejemplo, que la posibilidad de daño parece aumentar a medida que aumenta la duración del uso de APAP. Por lo tanto, sugieren que las mujeres embarazadas consideren usar el medicamento para el manejo del dolor a corto plazo, en lugar de como una solución a largo plazo.

    Notas relacionadas:

    ¡UNO MÁS! Infección por COVID-19 aumenta el riesgo de preeclampsia

    4 grupos con mayor riesgo de COVID prolongado, según estudios

    Investigadores mexicanos descubren comportamiento de gotas COVID-19

    Más recientes

    Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica: 8 de cada 10 personas que la tienen no lo saben

    El mayor problema de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica es que no tiene cura aunque ya existen tratamientos para su manejo y control.

    Hiperplasia Prostática Benigna, una condición que afecta a la mitad de los hombres mayores de 50 años

    La Hiperplasia Prostática Benigna puede causar complicaciones graves como infecciones urinarias recurrentes, cálculos en la vejiga y daño renal.

    ENARM: Clasificación de las preguntas por su nivel de dificultad y método de evaluación

    El ENARM contiene 280 preguntas divididas en casos clínicos aunque las de mayor dificultad tienen un valor mayor al resto.

    Publicidad médica: ¿Qué debes considerar antes de anunciarte?

    A diferencia de otros campos la publicidad médica es muy estricta para evitar engaños o estafas a los pacientes.

    Más contenido de salud

    Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica: 8 de cada 10 personas que la tienen no lo saben

    El mayor problema de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica es que no tiene cura aunque ya existen tratamientos para su manejo y control.

    Hiperplasia Prostática Benigna, una condición que afecta a la mitad de los hombres mayores de 50 años

    La Hiperplasia Prostática Benigna puede causar complicaciones graves como infecciones urinarias recurrentes, cálculos en la vejiga y daño renal.

    ENARM: Clasificación de las preguntas por su nivel de dificultad y método de evaluación

    El ENARM contiene 280 preguntas divididas en casos clínicos aunque las de mayor dificultad tienen un valor mayor al resto.