More
    IniciocoronavirusCientíficos usan células de avestruz para hacer máscaras que detectan Covid

    Científicos usan células de avestruz para hacer máscaras que detectan Covid

    Publicado

    Investigadores japoneses han desarrollado máscaras que usan anticuerpos de avestruz para detectar Covid-19 brillando bajo luz ultravioleta.

    Los científicos comenzaron creando un filtro de máscara recubierto con anticuerpos de avestruz

    El descubrimiento, realizado por Yasuhiro Tsukamoto y su equipo en la Universidad de la Prefectura de Kioto en el oeste de Japón. Podría proporcionar pruebas de bajo costo del virus en casa.

    Los científicos comenzaron creando un filtro de máscara recubierto con anticuerpos de avestruz dirigidos al virus, basándose en investigaciones anteriores que mostraban que las aves tenían una fuerte resistencia a las enfermedades.

    En un pequeño estudio, los sujetos de prueba usaron las máscaras y, después de ocho horas. Se quitaron los filtros y se rociaron con una sustancia química que brilla bajo luz ultravioleta si el virus está presente. Los filtros que usaban las personas infectadas con Covid brillaban alrededor de la nariz y la boca.

    El equipo espera seguir desarrollando las máscaras para que brillen automáticamente, sin iluminación especial, si se detecta el virus.

    Tsukamoto, profesor de veterinaria y presidente de la universidad

    Tsukamoto, profesor de veterinaria y presidente de la universidad, ha estudiado avestruces durante años. Buscando formas de adaptar su poder inmunológico para combatir la gripe aviar, las alergias y otras enfermedades.

    Tsukamoto le dijo a la agencia de noticias Kyodo que descubrió su propia positividad por Covid después de usar una de las máscaras especiales. El diagnóstico se confirmó después de una prueba estándar.

    HORIZONTE COVID MÉXICO

    En las últimas 24 horas, México sumó 3 mil 180 nuevos casos de coronavirus y 293 muertes, con lo que se acumulan 3 millones 911 mil 714 contagios y 296 mil 186 defunciones, de acuerdo con el informe de la Secretaría de Salud. El comunicado técnico también contabiliza: 574 mil 116 casos sospechosos 7 millones 538 mil 284 casos negativos 20 mil 241 casos activos estimados.

    La tasa de incidencia de casos acumulados es de 3 mil 033.0 por cada 100 mil habitantes. La distribución por sexo en los contagios confirmados muestra un predomino en mujeres (50.2 por ciento).

    La mediana de edad en general es de 39 años. Los 10 estados con más casos de coronavirus en el país son: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, Tabasco, Puebla, Veracruz, Sonora y San Luis Potosí.

    VACUNACIÓN CONTRA COVID-19

    De acuerdo al Comunicado Técnico Diario de coronavirus, 65 millones 630 mil 611 personas ya tienen el esquema completo de vacunación.  Y 13 millones 571 mil 457, son quienes recibieron un nuevo esquema.

    Lo anterior representó el 86% de la población adulta del país, con 79 millones 202 mil 068 mexicanos inmunizados -con una o dos dosis-.

    Desde el 23 de diciembre del año pasado, México ha tenido disponibles 185 millones 671 mil 375 biológicos.

    Notas relacionadas:

    ¡TRAGEDIA! Asesinan a médico mientras dormía en su cuarto

    Ómicron versus Delta: ¿Cómo diferenciar entre los dos?

    Señalan que la evolución de ómicron se produjo en una persona…

     

    Más recientes

    IMSS: Lista con todos los directores que ha tenido: ¿Por qué nunca lo ha encabezado una mujer?

    Durante más de 80 años de historia el IMSS ha tenido 23 directores generales pero en ninguna ocasión ha sido encabezado por una mujer.

    ENARM: Principales cambios que ha tenido a lo largo de la historia

    La primera vez que se aplicó el ENARM fue en 1977 en formato impreso, mientras que ahora el examen es completamente digital.

    10 habilidades necesarias para ser un médico de excelencia: Desde empatía hasta inteligencia emocional

    Para ser un médico de excelencia existen ciertas habilidades que se deben dominar y van más allá de los conocimientos teóricos.

    Health Literacy: ¿Qué es y cuáles son los beneficios que ofrece?

    La correcta aplicación del Health Literacy permite lograr una mejor comunicación entre el personal médico y los pacientes.

    Más contenido de salud

    IMSS: Lista con todos los directores que ha tenido: ¿Por qué nunca lo ha encabezado una mujer?

    Durante más de 80 años de historia el IMSS ha tenido 23 directores generales pero en ninguna ocasión ha sido encabezado por una mujer.

    ENARM: Principales cambios que ha tenido a lo largo de la historia

    La primera vez que se aplicó el ENARM fue en 1977 en formato impreso, mientras que ahora el examen es completamente digital.

    10 habilidades necesarias para ser un médico de excelencia: Desde empatía hasta inteligencia emocional

    Para ser un médico de excelencia existen ciertas habilidades que se deben dominar y van más allá de los conocimientos teóricos.