More
    Inicio#BreakingNewsMétodo TORE, opción para quienes ganan peso por la cirugía bariátrica

    Método TORE, opción para quienes ganan peso por la cirugía bariátrica

    Publicado

    • De acuerdo con la Ensanut 2022 el 75.2% de la población oculta en México padece de obesidad y/o sobrepeso.
    • Durante la pandemia de Covid-19 hubo un aumento en la incidencia debido a la adopción del sedentarismo como estilo de vida.
    • La cirugía bariátrica se recomienda a personas con obesidad pero es obligatorio que el paciente cumpla con algunos criterios.

     

    La obesidad es una enfermedad y además un factor de riesgo para el desarrollo de una amplia variedad de patologías de alta mortalidad. Se trata de un serio problema que cada vez afecta a más personas y para cierto tipo de casos se recomienda la cirugía bariátrica. Aunque al igual que ocurre con el consumo de medicamentos, jamás se debe recurrir a esta alternativa sin la previa autorización de un doctor.

    En primera instancia, la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2022 (Ensanut) afirma que en México el 75.2 por ciento de los adultos mayores de 20 años padecen sobrepeso u obesidad. Incluso a partir del inicio de la pandemia de Covid-19 hubo un aumento debido a la adopción del sedentarismo como estilo de vida.

    Problemas que pueden ocurrir por la cirugía bariátrica

    De acuerdo con la Dra. Acosta Then, quien es directora de la Clínica de Obesidad y Especialidades Salutte Clinic, la ganancia de peso es uno de los principales problemas de la mayoría de las personas que pasan por procedimientos bariátricos. Es difícil y traumático para un paciente con sobrepeso, que atravesó una cirugía bariátrica, entrar de nuevo en obesidad.

    Dra. Acosta Then
    Dra. Acosta Then. Fotografía cortesía

    Una de las recomendaciones médicas es el método TORE. Se trata de un procedimiento endoscópico realizado vía oral, sin cirugía, donde se reducen significativamente los riesgos que conlleva una nueva operación.

    Con este método se vuelve a reducir la capacidad del estómago realizando cuatro pliegues en los puntos estratégicos donde fue operado. Además es un procedimiento totalmente ambulatorio.

    La intervención dura alrededor de 30 minutos, con anestesia y sedación para evitar el efecto rebote. Es importante destacar que el seguimiento será la clave y el complemento a esta segunda oportunidad. La intervención continúa de la mano de seguimiento nutricional, un programa de educación alimentaria y, sobre todo, de aspectos psicológicos y emocionales que llevaron a aumentar de peso, luego del procedimiento.

    ¿Quién califica?

    Todo aquel que tenga un índice de masa corporal mayor de 30 o que luego de su cirugía bariátrica, tipo bypass o gástrica, haya ganado más de 20 libras, y le ha sido imposible perder con dieta y ejercicios.

    El método TORE es la gran esperanza para las personas con ganancia de peso luego de una cirugía bariátrica. Está diseñado para personas que han retomado el peso, pero además presentan enfermedades como hipertensión o diabetes. Es de utilidad si se ve peligro en la movilidad actual que amenaza con la comorbilidad del paciente.

     

    También lee:

    Mitos y realidades sobre la cirugía bariátrica para perder peso

    Cirugía bariátrica, ¿cuándo funciona contra la obesidad?

    6 requisitos de un paciente con obesidad mórbida para ser candidato a la cirugía bariátrica

    Más recientes

    ENARM: Aumento en el número de plazas ofertadas durante los últimos 10 años

    Mientras en el ENARM 2015 sólo hubo 6,000 plazas disponibles para la residencia médica, en la edición del 2025 la cifra fue de 18,954 lugares.

    Las 10 especialidades médicas con las tasas más altas de Síndrome de Burnout en 2025

    Algunas de las especialidades médicas con más Síndrome de Burnout son Medicina de Urgencias, GyO, Oncología, Pediatría y Medicina Familiar.

    Médicos descubren una nueva enfermedad genética: Lista con todos sus síntomas

    La nueva enfermedad se origina por una mutación del gen RPS6KC1 y sus síntomas pueden provocar un deterioro neurológico.

    Lilly construirá una planta de fabricación de medicamentos para desarrollar su molécula más ambiciosa

    En la nueva planta de fabricación de Lilly se desarrollará orforglipron, su primer agonista oral de molécula pequeña del receptor GLP-1.

    Más contenido de salud

    ENARM: Aumento en el número de plazas ofertadas durante los últimos 10 años

    Mientras en el ENARM 2015 sólo hubo 6,000 plazas disponibles para la residencia médica, en la edición del 2025 la cifra fue de 18,954 lugares.

    Las 10 especialidades médicas con las tasas más altas de Síndrome de Burnout en 2025

    Algunas de las especialidades médicas con más Síndrome de Burnout son Medicina de Urgencias, GyO, Oncología, Pediatría y Medicina Familiar.

    Médicos descubren una nueva enfermedad genética: Lista con todos sus síntomas

    La nueva enfermedad se origina por una mutación del gen RPS6KC1 y sus síntomas pueden provocar un deterioro neurológico.