More
    Inicio#BreakingNewsMexicano crea un “reloj” que mejora las habilidades de los cirujanos en...

    Mexicano crea un “reloj” que mejora las habilidades de los cirujanos en operaciones de mínima invasión

    Publicado

    La formación de especialistas como los cirujanos es muy compleja porque se requiere de diversas habilidades. No sólo se trata de teoría sino también es necesaria mucha práctica y con ayuda de la tecnología ahora es posible ensayar incluso sin pacientes. De esta forma se evitan riesgos y se impulsa el entrenamiento constante.

    Hasta hace algunas décadas, un paciente que pasaba por una intervención quirúrgica podía demorar hasta 15 días en salir de los cuidados hospitalarios. Hoy, con los avances quirúrgicos y la aparición de la cirugía laparoscópica, los tiempos de hospitalización se han reducido de forma significativa.

    Este tipo de cirugía, además de ser de mínima invasión, también ofrece menos riesgos de infección y minimiza el impacto de la cicatriz; sin embargo, la formación y certificación de los cirujanos que las ejercen son muy estrictas porque se requieren habilidades muy específicas. Además de que la técnica presenta desafíos como pérdida de percepción de la profundidad, disminución del rango de movimiento y visión limitada a dos dimensiones.

    Para ayudar en el desarrollo de las habilidades técnicas de disección y sutura, Arturo Minor Martínez, investigador del Departamento de Ingeniería Eléctrica del Cinvestav, desarrolló un sistema de bajo costo que sigue el movimiento de las manos de los cirujanos durante el entrenamiento laparoscópico, para evaluar objetivamente sus habilidades psicomotoras.

    ¿Cómo funciona?

    El dispositivo basado en un acelerómetro triaxial inalámbrico, con apariencia de reloj de pulsera programable, convierte el movimiento de la muñeca en una señal de voltaje.

    “El propósito es mantener a los cirujanos en constante práctica y optimizar sus habilidades, ya que muchas veces no tienen la práctica suficiente para realizar cirugías con instrumentos de mínima invasión”.

    Con la participación de 30 cirujanos y cirujanas (seis de nivel experto, 14 de intermedio y 10 de novato), la validación del dispositivo consistió en sostener la aguja de sutura con el portaagujas laparoscópico y puncionar en un drenaje Penrose (clasificado como una tarea de psicomotricidad avanzada adecuado para evaluar las habilidades técnicas en el manejo de instrumentos laparoscópicos).

    Posteriormente, los cirujanos debieron anudar la sutura mediante la técnica conocida como intracorpóreo y, con el sistema de acelerometría colocado en la mano dominante del participante, fue registrado el movimiento de la muñeca durante la ejecución de la tarea de sutura.

    Simultáneamente, se examinó el movimiento de la punta del portaagujas laparoscópico utilizando el sistema de seguimiento 3D del simulador EndoViS, desarrollado también por el Cinvestav.

    La economía de movimiento (técnica utilizada para optimizar la eficiencia del proceso, reduciendo al mínimo el tiempo, los movimientos y los recursos necesarios para realizarla) mostró el nivel de experiencia laparoscópica de los cirujanos, con lo cual se detectaron diferencias significativas entre los tres grupos evaluados.

    Este sistema de seguimiento indica que las y los expertos realizaron movimientos más finos, manipulando la aguja con mayor precisión y sin vacilación, mientras que las y los novatos e intermedios mostraron más dificultad para sujetar la aguja y completar los nudos, demostrando que aún no han adquirido la memoria muscular, ni la destreza de referencia visual para manipular objetos correctamente, pero que al utilizarlo con frecuencia ayudará a reducir la curva de aprendizaje de las y los residentes quirúrgicos,

    El método fue validado con éxito, debido a que permite sumar los beneficios de los entrenadores convencionales para laparoscopia con la retroalimentación táctica del instrumento, para evaluar objetivamente las habilidades psicomotoras laparoscópicas.

    Además de las ventajas como su bajo costo, comunicación inalámbrica, portabilidad, ligereza y flexibilidad, al tratarse de un dispositivo no invasivo e inalámbrico, podría utilizarse para el análisis del desempeño de las y los cirujanos en procedimientos laparoscópicos completos en entornos quirúrgicos reales, como el quirófano.

     

    También lee:

    ISSSTE crea el primer centro de entrenamiento para mejorar las habilidades de los cirujanos: Características y ubicación

    Medu Qx, nueva plataforma de educación médica virtual para cirujanos

    UNAM crea un simulador laparoscópico inmersivo para residentes y así luce

    Más recientes

    Entrevista con la CEO de NEOCLINIC acerca del Síndrome de Fatiga Crónica

    La fatiga y el Síndrome de Fatiga Crónica no son lo mismo y para conocer las diferencias entrevistamos a la Dra. Esmeralda Bastidas, quien es CEO de Neoclinic.

    Seguridad de los wearables en pacientes crónicos: riesgos y recomendaciones

    Los dispositivos wearables —como relojes inteligentes, pulseras de actividad o sensores biomédicos— se han...

    Gráfica del día: Los países con mayor consumo de vitaminas en el mundo en 2025

    Los países líderes en el consumo de vitaminas a nivel mundial son Polonia, Corea del Sur, Brasil, India y México.

    Envejecimiento saludable: planes integrales que combinan ejercicio, nutrición, y entornos urbanos adaptados

    El envejecimiento es una etapa natural de la vida que cada vez adquiere mayor...

    Más contenido de salud

    Entrevista con la CEO de NEOCLINIC acerca del Síndrome de Fatiga Crónica

    La fatiga y el Síndrome de Fatiga Crónica no son lo mismo y para conocer las diferencias entrevistamos a la Dra. Esmeralda Bastidas, quien es CEO de Neoclinic.

    Seguridad de los wearables en pacientes crónicos: riesgos y recomendaciones

    Los dispositivos wearables —como relojes inteligentes, pulseras de actividad o sensores biomédicos— se han...

    Gráfica del día: Los países con mayor consumo de vitaminas en el mundo en 2025

    Los países líderes en el consumo de vitaminas a nivel mundial son Polonia, Corea del Sur, Brasil, India y México.