More
    Inicio#BreakingNewsCofepris, Unión Europea y OPS crean la primera Escuela Regional de Regulación...

    Cofepris, Unión Europea y OPS crean la primera Escuela Regional de Regulación Sanitaria

    Publicado

    • De acuerdo con lo previsto, la Unión Europea aportará 1.5 millones de euros para el fortalecimiento del sistema de medicamentos y vacunas.
    • Se prevé que la Universidad de la Salud de la CDMX albergue a la Escuela Regional de Regulación Sanitaria de Cofepris.
    • Todos los estudios de los alumnos serán válidos en diversas naciones para fomentar una integración educativa y regulatoria más profunda.

     

    En cumplimiento al Plan de Autosuficiencia Sanitaria para América Latina y el Caribe, se llevó a cabo la firma de la Declaración para el Lanzamiento de la Escuela Regional de Regulación Sanitaria (ERRS) entre la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), la Unión Europea (UE) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

    Firma oficial para su creación

    El encuentro fue presidido por el titular de Cofepris, Alejandro Ernesto Svarch Pérez, con la participación de la Secretaria de Relaciones Exteriores de México, Alicia Bárcena Ibarra, quien en su calidad de testigo de honor, resaltó la importancia de la firma de esta Declaración como primer paso para el establecimiento de la Escuela Regional de Regulación Sanitaria. Ésta, a su vez, es punta de lanza para promover la convergencia regulatoria en la región, que es una de las siete líneas de acción definidas dentro del Plan de Autosuficiencia Sanitaria.

    La Declaración destaca el compromiso de la Unión Europea de aportar 1.5 millones de euros (capital que será administrado por la OPS) que serán utilizados para el fortalecimiento del sistema de medicamentos y vacunas y para la creación de la Escuela Regional de Regulación Sanitaria.

    El documento fue firmado por el titular de Cofepris, Alejandro Svarch Pérez, el Jefe adjunto de la Delegación de la Unión Europea en México, Jean-Pierre Bou y el Representante interino de la OPS México, Juan Manuel Sotelo.

    El proyecto de la Escuela Regional de Regulación Sanitaria forma parte de los esfuerzos de integración que México ha emprendido y promovido en conjunto con el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos de Colombia (INVIMA) y el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos de la República de Cuba (CECMED). Es importante señalar que este plan aportará al fortalecimiento de las capacidades regulatorias de la región de las Américas.

    Este proyecto inició con la idea de una Escuela Nacional a partir de reconocer la carencia de espacios de profesionalización para personal técnico sanitario, lo que repercute en todo el sistema de salud. No obstante, mediante el trabajo de cooperación que encabeza México a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, se detectó un panorama similar en otros países de la región.

    A raíz de lo anterior se diseñó una solución que fortalezca las capacidades regulatorias, el fomento de la convergencia regulatoria y la creación de espacios de formación continua en las Américas.

    ¿En dónde se ubicará la Escuela Regional de Regulación Sanitaria de Cofepris?

    Se prevé que la Universidad de la Salud (UNISA) albergue la Escuela Regional de Regulación Sanitaria. Esta alianza estratégica proveerá el fundamento institucional y académico para la escuela y se expandirá a otras universidades de la región. Esto permitirá que los estudios de los alumnos sean válidos en diversas naciones, fomentando una integración educativa y regulatoria más profunda.

    Este plan será posible gracias a las acciones de cooperación con la Unión Europea y la OPS, el cual proporcionará el financiamiento esencial para su ejecución. El plan de trabajo tiene una duración de 4 años, de 2024 hasta 2028, y contará con el 60% del presupuesto de los fondos disponibles en el primer año. El objetivo principal del proyecto es fortalecer los sistemas regulatorios de la región para promover la autosuficiencia sanitaria.

     

    También lee:

    Cofepris propone crear una Escuela Regional de Regulación Sanitaria: Así funcionaría

    Cofepris se reinventa: Crea una plataforma digital de investigación y ensayos clínicos

    Cofepris denuncia a 2 universidades por ofrecer falsas Maestrías en cirugía estética: Mira los nombres

    Más recientes

    IMSS: Lista con todos los directores que ha tenido: ¿Por qué nunca lo ha encabezado una mujer?

    Durante más de 80 años de historia el IMSS ha tenido 23 directores generales pero en ninguna ocasión ha sido encabezado por una mujer.

    ENARM: Principales cambios que ha tenido a lo largo de la historia

    La primera vez que se aplicó el ENARM fue en 1977 en formato impreso, mientras que ahora el examen es completamente digital.

    10 habilidades necesarias para ser un médico de excelencia: Desde empatía hasta inteligencia emocional

    Para ser un médico de excelencia existen ciertas habilidades que se deben dominar y van más allá de los conocimientos teóricos.

    Health Literacy: ¿Qué es y cuáles son los beneficios que ofrece?

    La correcta aplicación del Health Literacy permite lograr una mejor comunicación entre el personal médico y los pacientes.

    Más contenido de salud

    IMSS: Lista con todos los directores que ha tenido: ¿Por qué nunca lo ha encabezado una mujer?

    Durante más de 80 años de historia el IMSS ha tenido 23 directores generales pero en ninguna ocasión ha sido encabezado por una mujer.

    ENARM: Principales cambios que ha tenido a lo largo de la historia

    La primera vez que se aplicó el ENARM fue en 1977 en formato impreso, mientras que ahora el examen es completamente digital.

    10 habilidades necesarias para ser un médico de excelencia: Desde empatía hasta inteligencia emocional

    Para ser un médico de excelencia existen ciertas habilidades que se deben dominar y van más allá de los conocimientos teóricos.