More
    Inicio#BreakingNewsCofepris ofrecerá protección sanitaria en la ruta del Tren Maya: Esta es...

    Cofepris ofrecerá protección sanitaria en la ruta del Tren Maya: Esta es su estrategia

    Publicado

    • La inauguración del Tren Maya está prevista para ocurrir en diciembre de 2023.
    • El trabajo con áreas de protección estatales beneficiará a más de tres millones de personas.
    • La Cofepris ofrecerá charlas de información sanitaria en las entidades por las que atravesará el Tren Maya.

     

    Uno de los proyectos más ambiciosos de la actual administración es la construcción del Tren Maya y la ahora se dio a conocer una importante alianza con la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). Todo parte de brindar información en las entidades por donde transitará este proyecto.

    En primera instancia, de acuerdo con el Gobierno de México, el Tren Maya fortalecerá el ordenamiento territorial de la región y potencializará la industria turística de la misma. Además menciona que generará una derrama económica e incrementará la conectividad en la península de Yucatán.

    Por su parte, en estos momentos la construcción avanza a gran velocidad para cumplir con los tiempos establecidos. De acuerdo con Andrés Manuel López Obrador, la inauguración del Tren Maya será en diciembre de 2023.

    Cofepris y el Tren Maya, ¿cómo será su alianza?

    Ahora bien, mientras inicia operaciones, el día de hoy la Cofepris sostuvo una reunión de trabajo con las Áreas de Protección contra Riesgos Sanitarios (APRS) de Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco, y Yucatán para establecer y coordinar acciones para la prevención de riesgos sanitarios en la ruta por la que pasará el Tren Maya.

    El coordinador del Sistema Federal Sanitario (SFS), Carlos Aguilar Acosta, y los titulares de las APRS del sureste de México, dieron a conocer que la intervención en materia de saneamiento básico beneficiará a 41 municipios con población de más de tres millones de personas ubicadas en las cinco entidades. Además, se sumarán Oaxaca y Veracruz, donde también se llevarán actividades de saneamiento.

    Para ello, las APRS se vincularán con autoridades municipales y se crearán alianzas estratégicas con otras instituciones para un acercamiento eficaz con las comunidades, que permita brindarles capacitación, acompañamiento, vigilancia, monitoreo y actividades de fomento sanitario.

    Información sanitaria para la población infantil

    Durante la reunión, la comisión estatal de Campeche presentó el proyecto Niños Guardianes, que está puesto en marcha en algunas escuelas de la entidad con el nombre en maya Kanan Paalalo’ob, donde a través de talleres, cinco personajes brindan información de salud y prevención a niñas y niños que cursan cuarto y quinto año de primaria.

    El proyecto didáctico busca crear una cultura de prevención de riesgos sanitarios para que las y los infantes conozcan los beneficios del fomento sanitario y el impacto favorable en la salud. La propuesta durante la reunión fue que Niños Guardianes se amplíe a los estados del sureste de México y finalmente ejecutarlo en todo el país.

    Asimismo, se abordó la atención a albergues migrantes, por lo que se estableció llevar a cabo vínculos con los responsables de estos espacios para brindar capacitación sobre el adecuado manejo y preparación de alimentos, prevención de algunas enfermedades; uso correcto de medicamentos e insumos para la salud y saneamiento básico.

    Al cierre de esta primera reunión, el secretario de Salud de Chiapas, José Manuel Cruz Castellanos reconoció que el proyecto prioritario del Tren Maya suma esfuerzos y genera intercambio de experiencias entre el gobierno federal y los gobiernos estatales para beneficiar a la población en materia de saneamiento básico.

     

    También lee:

    Cofepris mantiene la lucha contra los vapeadores: En un año ha decomisado más de 121,000 unidades

    Atención y medicamentos gratuitos, propuesta ganadora en consulta nacional de AMLO

    Cofepris identifica lotes de Alka Seltzer y Sedalmerck falsificados: Así los puedes reconocer

    Más recientes

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.

    Educación médica ética: La formación en valores y principios

    La educación médica ética implica valores y principios que deben adquirir los futuros doctores durante su formación académica.

    Más contenido de salud

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.