More
    InicioHoy en Saludiario¿Cómo afecta la violencia en zonas rurales a los médicos mexicanos?

    ¿Cómo afecta la violencia en zonas rurales a los médicos mexicanos?

    Publicado

    Cada vez más, los médicos y otros trabajadores de la salud están siendo atrapados en la violencia, a medida que las organizaciones criminales en todo el país se apoderan de más territorio, creando una escasez de médicos en las zonas donde los riesgos son más pronunciados.

    Por ejemplo, en el estado fronterizo de Tamaulipas, al norte del país, los médicos son secuestrados para que atiendan a los miembros de las bandas heridos en combate. Por otra parte, en el estado de Guerrero, los grupos criminales cobran a las clínicas una cuota mensual de extorsión. Por último, en el estado de Zacatecas, personal médico fue asesinado por trasladar a miembros de bandas enemigas a un hospital, según los trabajadores de la salud.

    La falta de médicos en algunas zonas del país es muy significativa

    La situación se ha vuelto tan grave y la falta de trabajadores de la salud es tan significativa en algunas partes del país, que el gobierno federal ha anunciado que va a reclutar 500 médicos cubanos para ayudar a suplir los vacíos en las comunidades más pobres.

    Respecto a esto, José Luis Pérez Ávalos, director de estudios médicos de la Universidad Autónoma Metropolitana, ha expresado que “el médico que egresa le da miedo, le da temor ir a ejercer en áreas rurales…porque la delincuencia ha permeado en todos lados”.

    Asimismo, se puede afirmar que el aumento de las vacantes de médicos y enfermeros en las zonas rurales a causa de la creciente violenta ha provocado una falta de acceso a la atención a la salud en algunas de las zonas más pobres del país.

    En México, hay unas 50 mil vacantes para personal médico, muchas de ellas en regiones empobrecidas, tal y como dijo hace poco el presidente Andrés Manuel López Obrador, aunque los expertos dicen que el número real podría ser mucho mayor.

    El anuncio de contratación de profesionales cubanos causó un gran revuelo

    La creciente inseguridad, junto con los bajos salarios, ha hecho que médicos y otros trabajadores de la salud abandonen sus puestos de trabajo, dejando vacantes en clínicas desde los estados norteños de Tamaulipas y Chihuahua, hasta los estados sureños de Chiapas y Oaxaca, según los expertos en salud.

    Los funcionarios del gobierno también cuestionaron el sentido de responsabilidad profesional de los médicos que no están disponibles a trabajar en las clínicas rurales. Además, el anuncio sobre los doctores cubanos provocó la indignación de muchos médicos mexicanos, que afirmaron que el problema no era la falta de profesionales o la falta de voluntad para trabajar en las comunidades rurales, sino las condiciones de riesgo para la vida en la que deben trabajar.

     

    Más recientes

    IMSS Bienestar estrena su propia revista médica: aquí puedes descargar el primer número de “Redes de Salud”

    La revista médica del IMSS Bienestar se llama Redes de Salud, tiene 128 páginas y además de ser digital también es completamente gratuita.

    Inflación médica en México: aumento de precios se mantendrá en 2026

    Una encuesta internacional afirma que la inflación médica en México será del 13.6% para el 2025 y del 13.5% para el 2026.

    Cáncer de próstata en México podría aumentar hasta 188% para el 2030 por el envejecimiento poblacional

    Actualmente el cáncer de próstata es la primera causa de mortalidad por tumores en hombres en México con más de 7,000 defunciones anuales.

    Premio a la Excelencia Académica en Medicina 2025: Conoce a la ganadora y sus méritos

    El Premio a la Excelencia Académica en Medicina 2025 fue entregado a la Dra. Azul Mariana Hernández Atilano, egresada de la UAG.

    Más contenido de salud

    IMSS Bienestar estrena su propia revista médica: aquí puedes descargar el primer número de “Redes de Salud”

    La revista médica del IMSS Bienestar se llama Redes de Salud, tiene 128 páginas y además de ser digital también es completamente gratuita.

    Inflación médica en México: aumento de precios se mantendrá en 2026

    Una encuesta internacional afirma que la inflación médica en México será del 13.6% para el 2025 y del 13.5% para el 2026.

    Cáncer de próstata en México podría aumentar hasta 188% para el 2030 por el envejecimiento poblacional

    Actualmente el cáncer de próstata es la primera causa de mortalidad por tumores en hombres en México con más de 7,000 defunciones anuales.