More
    InicioHoy en Saludiario¿Cómo afecta la violencia en zonas rurales a los médicos mexicanos?

    ¿Cómo afecta la violencia en zonas rurales a los médicos mexicanos?

    Publicado

    Cada vez más, los médicos y otros trabajadores de la salud están siendo atrapados en la violencia, a medida que las organizaciones criminales en todo el país se apoderan de más territorio, creando una escasez de médicos en las zonas donde los riesgos son más pronunciados.

    Por ejemplo, en el estado fronterizo de Tamaulipas, al norte del país, los médicos son secuestrados para que atiendan a los miembros de las bandas heridos en combate. Por otra parte, en el estado de Guerrero, los grupos criminales cobran a las clínicas una cuota mensual de extorsión. Por último, en el estado de Zacatecas, personal médico fue asesinado por trasladar a miembros de bandas enemigas a un hospital, según los trabajadores de la salud.

    La falta de médicos en algunas zonas del país es muy significativa

    La situación se ha vuelto tan grave y la falta de trabajadores de la salud es tan significativa en algunas partes del país, que el gobierno federal ha anunciado que va a reclutar 500 médicos cubanos para ayudar a suplir los vacíos en las comunidades más pobres.

    Respecto a esto, José Luis Pérez Ávalos, director de estudios médicos de la Universidad Autónoma Metropolitana, ha expresado que “el médico que egresa le da miedo, le da temor ir a ejercer en áreas rurales…porque la delincuencia ha permeado en todos lados”.

    Asimismo, se puede afirmar que el aumento de las vacantes de médicos y enfermeros en las zonas rurales a causa de la creciente violenta ha provocado una falta de acceso a la atención a la salud en algunas de las zonas más pobres del país.

    En México, hay unas 50 mil vacantes para personal médico, muchas de ellas en regiones empobrecidas, tal y como dijo hace poco el presidente Andrés Manuel López Obrador, aunque los expertos dicen que el número real podría ser mucho mayor.

    El anuncio de contratación de profesionales cubanos causó un gran revuelo

    La creciente inseguridad, junto con los bajos salarios, ha hecho que médicos y otros trabajadores de la salud abandonen sus puestos de trabajo, dejando vacantes en clínicas desde los estados norteños de Tamaulipas y Chihuahua, hasta los estados sureños de Chiapas y Oaxaca, según los expertos en salud.

    Los funcionarios del gobierno también cuestionaron el sentido de responsabilidad profesional de los médicos que no están disponibles a trabajar en las clínicas rurales. Además, el anuncio sobre los doctores cubanos provocó la indignación de muchos médicos mexicanos, que afirmaron que el problema no era la falta de profesionales o la falta de voluntad para trabajar en las comunidades rurales, sino las condiciones de riesgo para la vida en la que deben trabajar.

     

    Más recientes

    Gráfica del día: Los países y las ciudades con más contaminación ambiental en Latinoamérica

    Algunos de los países con más contaminación en Latinoamérica son México, El Salvador, Chile, Perú, Guatemala y Nicaragua.

    Hígado graso: ¿Cómo funciona el nuevo protocolo para su diagnóstico inmediato?

    El nuevo protocolo es capaz de diagnosticar, de 5 a 10 minutos, la enfermedad hepática grasa asociada a disfunción metabólica con fibrosis.

    Día Nacional de la Dermatitis Atópica 2025: Por este motivo se conmemora el 27 de noviembre

    El Día Nacional de la Dermatitis Atópica se conmemora desde el año 2020 para dar difusión a esta condición que no sólo afecta la piel.

    Sanofi lanza el primer anticuerpo monoclonal específico contra el VSR en lactantes en México

    Sanofi presentó en México el único anticuerpo monoclonal específico para proteger a todos los lactantes menores de un año contra el VSR.

    Más contenido de salud

    Gráfica del día: Los países y las ciudades con más contaminación ambiental en Latinoamérica

    Algunos de los países con más contaminación en Latinoamérica son México, El Salvador, Chile, Perú, Guatemala y Nicaragua.

    Hígado graso: ¿Cómo funciona el nuevo protocolo para su diagnóstico inmediato?

    El nuevo protocolo es capaz de diagnosticar, de 5 a 10 minutos, la enfermedad hepática grasa asociada a disfunción metabólica con fibrosis.

    Día Nacional de la Dermatitis Atópica 2025: Por este motivo se conmemora el 27 de noviembre

    El Día Nacional de la Dermatitis Atópica se conmemora desde el año 2020 para dar difusión a esta condición que no sólo afecta la piel.