More
    InicioHoy en Saludiario¿Cómo afrontar una consulta con pacientes difíciles?

    ¿Cómo afrontar una consulta con pacientes difíciles?

    Publicado

    Es muy habitual que todos los médicos atiendan a pacientes difíciles, que provocan sentimientos negativos de rechazo, frustración, temor e incluso de enfado e ira. No solo se trata de una situación no infrecuente, sino que el médico puede vivir como más habitual de lo que es por su impacto emocional.

    Una situación típica es que el paciente o lleve a la práctica recomendaciones del médico que implican cambios en su conducta que el paciente no desea o no se siete capaz de llevar a cabo. A pesar de esta falta de adherencia, el paciente puede continuar presentándose en la consulta, a veces, con una frecuencia notable. Estos son incluso los tipos de pacientes difíciles a los que atienden los profesionales médicos.

    El paciente manipulador es uno de los tipos de pacientes difíciles más comunes

    El comportamiento de los pacientes difíciles, es decir, que estos sean maleducados, poco agradecidos o que transgredan las normas y reglas de la consulta y el centro, es más común de lo que crees. Pero el conflicto abierto no es siempre lo más temido, sino las actitudes y conductas más sutiles como la del paciente manipulador que, mediante adulaciones y amenazas veladas, intenta conseguir sus fines.

    En otras ocasiones, la razón es más discutible y tiene que ver menos con el comportamiento real del paciente y los sentimientos del médico y su conducta derivan de que en el fondo se culpa al paciente de que el diagnóstico no sea claro o que el tratamiento no sea efectivo.

    Esto hace que, en muchas ocasiones, la respuesta del médico sea disfuncional, ya sea por aceptar pasivamente el fracaso y no encarar la situación de forma asertiva o proactiva. Incluso el médico puede dejarse arrastrar en espirales de represalias directas con estos pacientes difíciles.

    La dificultad en la relación pude deberse también al médico

    Aunque se debe resaltar, además, que la dificultad de la relación no solo procede de la conducta de los pacientes difíciles sino que el primer paso lo da el médico. Su experiencia previa con otros pacientes puede condicionar la actitud cuando una persona establece el primer contacto y genera en el médico sentimientos negativos y una conducta defensiva que, a su vez, genera una relación difícil.

    Muchas de las características que inciden en la probabilidad de que el paciente sea considerado difícil, no tiene que ver con conductas suyas inadecuadas sino con otras dimensiones que no dependen de la voluntad del paciente. Así que se puede afirmar que la dificultad de los encuentros no solo puede achacarse a los pacientes y su comportamiento. También se deben tener en cuenta la personalidad y actitudes del médico.

    Se puede resumir, por tanto, que los pacientes difíciles siguen siendo uno de los incentivos para que los médicos puedan entender al paciente, la situación y las reacciones del propio médico.

     

    Más recientes

    IMSS: Lista con todos los directores que ha tenido: ¿Por qué nunca lo ha encabezado una mujer?

    Durante más de 80 años de historia el IMSS ha tenido 23 directores generales pero en ninguna ocasión ha sido encabezado por una mujer.

    ENARM: Principales cambios que ha tenido a lo largo de la historia

    La primera vez que se aplicó el ENARM fue en 1977 en formato impreso, mientras que ahora el examen es completamente digital.

    10 habilidades necesarias para ser un médico de excelencia: Desde empatía hasta inteligencia emocional

    Para ser un médico de excelencia existen ciertas habilidades que se deben dominar y van más allá de los conocimientos teóricos.

    Health Literacy: ¿Qué es y cuáles son los beneficios que ofrece?

    La correcta aplicación del Health Literacy permite lograr una mejor comunicación entre el personal médico y los pacientes.

    Más contenido de salud

    IMSS: Lista con todos los directores que ha tenido: ¿Por qué nunca lo ha encabezado una mujer?

    Durante más de 80 años de historia el IMSS ha tenido 23 directores generales pero en ninguna ocasión ha sido encabezado por una mujer.

    ENARM: Principales cambios que ha tenido a lo largo de la historia

    La primera vez que se aplicó el ENARM fue en 1977 en formato impreso, mientras que ahora el examen es completamente digital.

    10 habilidades necesarias para ser un médico de excelencia: Desde empatía hasta inteligencia emocional

    Para ser un médico de excelencia existen ciertas habilidades que se deben dominar y van más allá de los conocimientos teóricos.