More
    InicioEstilo de vidaCómo el médico debe entender las emociones en los pacientes

    Cómo el médico debe entender las emociones en los pacientes

    Publicado

    En la práctica médica profesional diaria, el control de las emociones es fundamental para los médicos y personal sanitario. Aunque es cierto que también, para hacer un mejor ejercicio profesional, debe tener en cuenta las emociones en los pacientes, sobre todo a la hora de hacer frente a la enfermedad.

    Cualquier patología que afecte a un individuo, produce alteraciones físicas propias de la enfermedad, pero también desencadena alteraciones psíquicas. Se trata de una serie de sensaciones, emociones, sentimientos y reacciones psicosomáticas añadidas a la propia enfermedad orgánica real.

    Al enfermar, el paciente experimenta reacciones emocionales

    Cuando el paciente enferma, se experimentan reacciones emocionales que, como profesional médico, deberas considerar en el abordaje terapéutico. La ansiedad y la depresión, por tanto, surgen como reacciones psicofisiológicas para dar respuesta a estímulos que suponían una amenaza.

    Los trastornos emocionales del estado de ánimo son frecuentes en la población, presentándose en un 10-20% de los pacientes con patologías previas, siendo las cardíacas, oncológicas y neurológicas las que tienen cifras más elevadas.

    En el proceso salud-enfermedad, el miedo-ansiedad, la tristeza y la ira son las emociones más estudiadas en relación al proceso salud-enfermedad. Estas emociones tienen una función preparatoria para dar una respuesta adecuada a una demanda del ambiente. Cuando existe un desajuste en la frecuencia y en la intensidad, pueden transformarse en patológicas.

    En pacientes en fase terminal, las emociones están a flor de piel

    Para los pacientes en fase terminal, la enfermedad avanzada y el final de la vida supone un impacto emocional importante tanto en el enfermo como en su entorno afectivo. Aparece sufrimiento emocional, al cual hay que dar “tratamiento” dentro del abordaje holístico que ofrecen los cuidados paliativos.

    Entre los objetivos de la atención a las emociones de los pacientes y a las personas de su entorno afectivo se encuentran:

    • Facilitar tratamiento integral y de calidad hasta el final de la vida.
    • Facilitar un final de la vida libre de malestar y sufrimiento evitable.
    • Detectar y potenciar los recursos personales y sociales de las personas implicadas.
    • Aumentar la confianza en los profesionales sanitarios.
    • Prevenir complicaciones psicológicas.

    En definitiva, se puede decir que las emociones influyen mucho en la relación entre el médico y el paciente y existen ciertas evidencias que apuntan a que:

    • Las emociones negativas suponen un riesgo para la salud.
    • Los episodios emocionales agudos pueden agravar ciertas enfermedades.
    • Los estados emocionales crónicos afectan a los hábitos de salud.
    • Las emociones pueden distorsionar la conducta de los enfermos.
    • Material dirigido solo a profesionales de la Salud
    • Información realizada para profesionales de la salud en territorio latinoamericano
    • Todo lo publicado en la plataforma es una recomendación, más no una prescripción o indicación médica

    Más recientes

    ENARM: Aumento en el número de plazas ofertadas durante los últimos 10 años

    Mientras en el ENARM 2015 sólo hubo 6,000 plazas disponibles para la residencia médica, en la edición del 2025 la cifra fue de 18,954 lugares.

    Las 10 especialidades médicas con las tasas más altas de Síndrome de Burnout en 2025

    Algunas de las especialidades médicas con más Síndrome de Burnout son Medicina de Urgencias, GyO, Oncología, Pediatría y Medicina Familiar.

    Médicos descubren una nueva enfermedad genética: Lista con todos sus síntomas

    La nueva enfermedad se origina por una mutación del gen RPS6KC1 y sus síntomas pueden provocar un deterioro neurológico.

    Lilly construirá una planta de fabricación de medicamentos para desarrollar su molécula más ambiciosa

    En la nueva planta de fabricación de Lilly se desarrollará orforglipron, su primer agonista oral de molécula pequeña del receptor GLP-1.

    Más contenido de salud

    ENARM: Aumento en el número de plazas ofertadas durante los últimos 10 años

    Mientras en el ENARM 2015 sólo hubo 6,000 plazas disponibles para la residencia médica, en la edición del 2025 la cifra fue de 18,954 lugares.

    Las 10 especialidades médicas con las tasas más altas de Síndrome de Burnout en 2025

    Algunas de las especialidades médicas con más Síndrome de Burnout son Medicina de Urgencias, GyO, Oncología, Pediatría y Medicina Familiar.

    Médicos descubren una nueva enfermedad genética: Lista con todos sus síntomas

    La nueva enfermedad se origina por una mutación del gen RPS6KC1 y sus síntomas pueden provocar un deterioro neurológico.