More
    InicioHoy en Saludiario¿Cómo ha aumentado el número de personas dependientes en México?

    ¿Cómo ha aumentado el número de personas dependientes en México?

    Publicado

    En la región de Latinoamérica, hay casi 8 millones de personas mayores que necesitan ayuda con las actividades básicas de la vida diaria (como, por ejemplo, comer, vestirse o bañarse). Solos que se conocen como dependiente y se estima que para el año 2050, esta cifra podría llegar a triplicarse.

    El porcentaje de personas mayores dependientes varía ampliamente entre países. Por ejemplo, mientras en El Salvador apenas poco más del 5% de las personas mayores de 65 años necesitan cuidados, en México la cifra salta al 25%. Una parte de estas diferencias se debe a diferencias genuinas en la capacidad funcional de los individuos. Otra parte se debe a diferencias metodológicas en la forma de medir la dependencia, e incluso diferencias culturales en cómo las personas perciben su propia salud.

    Saber el dato de personas dependientes es necesario para el desarrollo de políticas de atención

    Conocer el dato de personas dependientes es uno de los principales insumos que se necesitan para el desarrollo de políticas de atención a la dependencia que garanticen el acceso a cuidados de calidad a quienes lo necesitan.

    El BID ha publicado un estudio en el que se ha calculado el número de personas dependientes mayores de 65 años en 26 países de la región. Para 10 países, las cifras surgen directamente de las encuestas de los hogares. Dichas preguntas incluían preguntas sobre el grado de dificultad de llevar a cabo de forma autónoma una serie de actividades de la vida diaria.

    La probabilidad de desarrollarla depende de la edad, sexo y presencia de alguna enfermedad

    Para los restantes 16 países, los autores se basan en un modelo simple, donde se supone que la probabilidad de desarrollar dependencia funcional depende de la edad, el sexo y la presencia de alguna enfermedad crónica. A pesar de las diferencias entre países, hay tres hechos estilizados que cumplen todos los casos:

    • La prevalencia de la dependencia crece con la edad.
    • Las mujeres tienen mayor probabilidad de ser dependientes que los hombres.
    • El desarrollo de dependencia funcional está positivamente asociado a la presencia de enfermedades crónicas.

    La creciente demanda de servicios de cuidados impulsada por el envejecimiento de la población contrasta con el escaso nivel de desarrollo de los servicios en la región. Estos se caracterizan por bajos niveles de cobertura y calidad. El tema comienza a encontrar un lugar en la agenda política de los países de la región, los servicios existentes aún forman parte de una oferta fragmentada, en general de baja calidad y dirigida a la población vulnerable.

    Ampliar la oferta y calidad de los servicios implica un costo para los países, que puede ir desde el 0,1% al 2,5% del PIB, dependiendo siempre del país y del nivel de cobertura deseado. Para desarrollar este tipo de servicios, una de las primeras cosas que debe conocerse es la población a la que estarán dirigidos estos servicios, tanto en su número como sus características.

    Más recientes

    ENARM: Porcentaje de aceptación para obtener una plaza (2015 al 2015)

    A partir del año 2020 se duplicó el porcentaje de aceptación en el ENARM porque hubo un aumento exponencial en las plazas disponibles.

    Las 10 especialidades médicas más solicitadas por los doctores jóvenes en 2025

    Dentro de las especialidades médicas más solicitadas están Medicina Interna, Medicina Familiar, Psiquiatría y Pediatría.

    Cirugía robótica, ¿qué beneficios ofrece en comparación con las operaciones convencionales?

    La cirugía robótica no busca reemplazar a los médicos sino potencializar sus habilidades para mejorar los resultados con los pacientes.

    Movember, ¿en qué consiste y por qué busca visibilizar la salud masculina?

    El movimiento Movember enfocado en la salud masculina busca reducir la incidencia mundial de cáncer de próstata y de testículo.

    Más contenido de salud

    ENARM: Porcentaje de aceptación para obtener una plaza (2015 al 2015)

    A partir del año 2020 se duplicó el porcentaje de aceptación en el ENARM porque hubo un aumento exponencial en las plazas disponibles.

    Las 10 especialidades médicas más solicitadas por los doctores jóvenes en 2025

    Dentro de las especialidades médicas más solicitadas están Medicina Interna, Medicina Familiar, Psiquiatría y Pediatría.

    Cirugía robótica, ¿qué beneficios ofrece en comparación con las operaciones convencionales?

    La cirugía robótica no busca reemplazar a los médicos sino potencializar sus habilidades para mejorar los resultados con los pacientes.