More
    InicioHoy en Saludiario¿Cómo ha sido la historia de la psicología en México?

    ¿Cómo ha sido la historia de la psicología en México?

    Publicado

    La psicología, en México, conlleva una rica historia repleta de cultura, tradición y pueblos indígenas que, en combinación con pautas socio-culturales provenientes principalmente de Francia y España, desembocaron en un país que dio cabida a la ciencia del estudio del alma de forma muy característica.

    Grandes investigadores como Rogelio Díaz Guerrero, pionero de psicología experimental en México, constituyen uno de los grandes pilares en que descansa esta ciencia en el país, siendo sus contribuciones, tanto al ámbito nacional como internacional, significativas.

    El nacimiento de las bases de psicología en México se remonta a los pueblos indígenas

    En conjunto con oros hombres y mujeres, valiosos exponentes de la psicología en el país, ayudaron al desarrollo de la psicología experimental y también promovieron activamente la independencia de la carrera de psicología en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

    El nacimiento de las bases de la psicología en México puede remontarse de acuerdo con Pérez D. (año 2012) a las tradiciones históricas de los pueblos indígenas. Por norma general, se establecieron y vivieron en relativa paz, hasta que otros pueblos hicieron la guerra y tuvieron que defenderse de los mismos.

    Fueron múltiples los elementos que luego influyeron en lo que fue consolidándose como el terreno propicio para el nacimiento posterior, de la psicología experimental mexicana. Durante un período de tiempo, los conquistadores creyeron, de forma errónea y prejuiciosa, que los indígenos no tenían almas, pero que los niños nacidos de españoles y mujeres indígenas, sí los tenían.

    Al nacer México como nación, ya apareció en la historia mundial. Desarrolló su primera constitución en 1857 y, posteriormente, la reformó en 1917. La mente colectiva fue forjada a base de rebeliones en distintos momentos de la historia de conformación de México como país.

    Cada vez se emplea más en los ámbitos clínico, laboral y educativo

    Los mexicanos conforman una población psico-socialmente diferente y requieren de un abordaje diferente. Es importante entender que el carácter emocional de los mexicanos se forjó en un caldero de opresión física, espiritual e intelectual. De todas estas experiencias, la psicología de los mexicanos se ha perfeccionado en resiliencia y el buen humor es una de las características presente en la gran mayoría de mexicanos.

    Eso sí, el último informe sobre el estado de la psicología en México data del año 1968. La UNAM es el lugar donde nació la Psicología Experimental en México, al escindirse de la Facultad de Filosofía y Letras y adoptar identidad propia.

    En cuanto al campo laboral, las instituciones públicas y privadas, están empleando, cada vez más psicólogos para la realización de actividades de de investigación y psicología aplicada, en los ámbitos clínico, educativo y laboral, fundamentalmente.

    Más recientes

    ENARM: 5 motivos por los que vale la pena hacer el intento y presentar el examen

    Para ingresar a la residencia médica es obligatorio aprobar el ENARM, ¿pero por qué vale la pena presentar el examen en la actualidad?

    ¿Cuáles son las ventajas de ser médico en Latinoamérica?

    Más allá de las carencias, ser médico en Latinoamérica ofrece ventajas como el prestigio que tiene la profesión ante la sociedad.

    Maltrato a residentes médicos: CNDH publica carta para acabar con los abusos

    El maltrato a residentes médicos no es un tema nuevo pero durante los últimos meses se ha insistido en la peligrosidad de esta actividad.

    Música y efectos positivos en el cerebro: ¿Cómo se relacionan?

    El estudio Music to My Ears formó parte de una investigación clínica sobre los efectos de la música en el cerebro y la recuperación de pacientes con eventos cerebrovasculares.

    Más contenido de salud

    ENARM: 5 motivos por los que vale la pena hacer el intento y presentar el examen

    Para ingresar a la residencia médica es obligatorio aprobar el ENARM, ¿pero por qué vale la pena presentar el examen en la actualidad?

    ¿Cuáles son las ventajas de ser médico en Latinoamérica?

    Más allá de las carencias, ser médico en Latinoamérica ofrece ventajas como el prestigio que tiene la profesión ante la sociedad.

    Maltrato a residentes médicos: CNDH publica carta para acabar con los abusos

    El maltrato a residentes médicos no es un tema nuevo pero durante los últimos meses se ha insistido en la peligrosidad de esta actividad.