More
    InicioHoy en Saludiario¿Cómo se debe enfrentar el cáncer de tiroides?

    ¿Cómo se debe enfrentar el cáncer de tiroides?

    Publicado

    El cáncer de tiroides es una de las patologías que, cada vez más, los endocrinólogos diagnostican en sus consultas. Su hallazgo es motivo de preocupación entre los pacientes y afecta a un 1-2% de la población adulta y es el tumor maligno más frecuente de origen endocrino.

    Entre los factores de riesgo más importantes para desarrollar este tipo de tumor existen dos. El primero de ellos son los antecedentes de exposición a irradiación, siendo este el único factor ambiental conocido que produce cáncer de tiroides. En segundo lugar, se pueden destacar los antecedentes familiares con este tipo de cáncer (padres o hermanos afectados o síndromes hereditarios conocidos en la familia).

    Principales síntomas

    Lo más habitual es que el cáncer de tiroides no produzca ningún síntoma y su forma de presentarse más frecuente es el hallazgo fortuito de un nódulo tiroideo en el curso de una exploración física o por pruebas de imagen indicadas por otros motivos.

    En otros casos, puede detectarlo el propio paciente al notarse una tumoración en la parte anterior del cuello, palparse ganglios en la región lateral del cuello o más raramente síntomas relacionados con la compresión de estructuras cervicales como dificultad para respirar, cambios en la voz o dificultad al tragar.

    ¿Cómo se diagnóstica el cáncer de tiroides?

    Este tipo de cáncer no se diagnostica con un análisis de sangre, puesto que los niveles de hormonas tiroideas, habitualmente, suelen ser normales. Es por eso por lo que la mejor prueba de imagen para explorar el tiroides es la ecografía, ya que esta permite conocer el tamaño y características del nódulo.

    La descripción ecográfica de los nódulos aporta información fundamental para diferenciar un nódulo sugestivo de ser benigno o maligno. Si un nódulo es sospechoso de ser maligno, se procederá a realizar una punción con una aguja guiada por ecografía. Tras dicha punción, se conocerá el diagnóstico de sospecha que permitirá indicar la cirugía.

    Tratamiento del cáncer de tiroides

    Todos los pacientes que sufren cáncer de tiroides deberán ser evaluados en unidades multidisciplinares. Estas unidades suelen estar constituidas por diversos profesionales expertos en esta patología, quienes consensuarán la actitud terapéutica más adecuada en cada caso.

    Se puede afirmar que los principales pilares del tratamiento del cáncer de tiroides son la cirugía y el yodo radioactivo. La cirugía se llama tiroidectomía y se puede indicar una total o una hemitiroidectomia, en casos de bajo riesgo o tumores pequeños.

    El yodo radioactivo es el segundo escalón en el tratamiento del cáncer de tiroides. Este se suele realizar en unidades de Medicina Nuclear especializadas. Cuando el tumor es diferenciado, el yodo radioactivo eliminará los posibles restos de tejido tiroideo que hayan podido quedar después de la cirugía.

    Más recientes

    Networking médico: Manual para construir una red de contactos en la industria farmacéutica

    Para fomentar el networking médico y crecer a nivel personal y profesional procura poner en práctica los siguientes consejos.

    IMSS tiene finanzas sanas al menos hasta el 2037: Zoé Robledo

    El IMSS tiene suficiencia financiera programada al menos hasta el año 2037, lo que implica que los recursos están garantizados.

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    Más contenido de salud

    Networking médico: Manual para construir una red de contactos en la industria farmacéutica

    Para fomentar el networking médico y crecer a nivel personal y profesional procura poner en práctica los siguientes consejos.

    IMSS tiene finanzas sanas al menos hasta el 2037: Zoé Robledo

    El IMSS tiene suficiencia financiera programada al menos hasta el año 2037, lo que implica que los recursos están garantizados.

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.