More
    InicioHoy en Saludiario¿Cómo se puede promover una alimentación saludable?

    ¿Cómo se puede promover una alimentación saludable?

    Publicado

    Para muchos, llevar a cabo una alimentación saludable es difícil, aunque más bien consiste en un cambio de hábitos y su posterior adopción. A continuación, te vamos a dar algunos consejo que, desde la OMS, ofrecen para lograr conseguirlo y que nuestra dieta sea lo más sana y variada.

    Frutas, verduras y hortalizas

    Parte de una alimentación saludable, conlleva comer, al menos, 400 gramos o cinco porciones de frutas y verduras al día. Esto reduce el riesgo de desarrollar enfermedades no transmisibles y ayuda a garantizar una ingesta diaria suficientes de fibra dietética. Si quieres mejorar el consumo de estos alimentos es posible si:

    • Incluyes verduras en todas las comidas.
    • Comes frutas y verduras frescas de temporada.
    • Comes una gran selección variada de verduras y frutas.
    • Tus tentempiés están conformados por frutas frescas y verduras crudas.

    Grasas

    En una alimentación saludable se debe reducir el consumo total de grasa a menos del 30 por ciento de la ingesta calórica diaria. Esto contribuye a prevenir el aumento insalubre de peso entre la población adulta. También, para reducir el riesgo de desarrollar enfermedades no transmisibles es preciso:

    • Limitar el consumo de grasas saturadas al menos del 10% de la ingesta calórica diaria.
    • Limitar el consumo de grasas trans a menos del 1%.
    • Sustituir las grasas saturadas y trans por grasas no saturadas en partículas grasas poliinsaturadas.

    Para reducir el consumo de grasas, algunos consejos clave son:

    • Hervir o cocinar al vapor en vez de freír.
    • Consumir productos lácteos desnatados y carnes magras y quitar la grasa visible de la carne.
    • Limitar el consumo de alimentos horneados o fritos, así como aperitivos y alimentos envasados que contienen grasas trans de producción industrial.

    Azúcares en la alimentación saludable

    Tanto los adultos como los niños deben reducir la ingesta de azúcares libres a menos del 10% de la ingesta calórica total. El consumo de azúcares libres aumenta el riesgo de caries dental. El exceso de calorías procedentes de alimentos y bebidas con un alto contenido en azúcares libres también contribuye al aumento insalubre de peso, que provoca la obesidad y el sobrepeso. Si quieres reducir la ingesta de azúcar podrías provocar lo siguiente:

    • Comer tentempiés como frutas y verduras.
    • Limitar el consumo de alimentos y bebidas con alto contenido de azúcares, como las golosinas.

    Más recientes

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.