More
    InicioHoy en Saludiario¿Cómo se trata la hemofilia en México?

    ¿Cómo se trata la hemofilia en México?

    Publicado

    El Consejo de Salubridad General (CSG) del Gobierno de México, publicó hace unos meses, la actualización del Protocolo Técnico de Atención de Hemofilia. en este se detallan las intervenciones y tratamientos asociados a la hemofilia, la cual es la enfermedad que ocasionan gastos catalogados como catastróficos. En esta actualización, por primera vez, se incluyen los tratamientos para las personas adultas, lo que constituye un avance hacia la cobertura universal.

    El nuevo protocolo de atención a las personas que no cuentan con seguridad social

    El protocolo funciona como base para la atención de las personas que no cuentan con seguridad social, es decir, todas aquellas que se atienden en el Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), en Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad. Estos deben indicar los requerimientos de insumos y medicamentos necesarios con base a este nuevo protocolo, en tanto que INSABI deberán contemplar en su planeación el financiamiento necesario para su implementación y para la eliminación efectiva de barreras de edad.

    La hemofilia es un padecimiento de baja prevalencia, pero que tiene un alto impacto social. Así que es importante que estas personas cuenten con los tratamientos óptimos para alcanzar una mejor expectativa de vida con calidad.

    Más de 5 mil personas presentan hemofilia en México

    Según Minerva Cruz, presidenta de la mesa directiva de la Federación de la Hemofilia en la República Mexicana A.C., “la publicación del protocolo beneficiará a las personas con hemofilia, al ofrecerles los tratamientos de última generación y ampliación en la profilaxis. Este padecimiento está considerado como una enfermedad rara o de baja prevalencia, ya que se origina por una mutación genética donde la madre es portadora de la enfermedad y la hereda únicamente a varones”.

    La Federación de Hemofilia en la República Mexicana A.C., cuenta con el registro de 5 mil 886 personas con la enfermedad en México. De este número, el 33 por ciento son personas sin seguridad social, que se atienden en instituciones públicas y que serían los principales beneficiarios de este nuevo protocolo.

     

    Más recientes

    TlalocBox: IPN crea un medidor de la calidad del agua en tiempo real y así evitar infecciones

    TlalocBox es capaz de monitorear parámetros fisicoquímicos del agua como la temperatura, el grado de acidez o alcalinidad (pH).

    Dragon Copilot AI: Microsoft aumenta las capacidades de su asistente virtual para médicos y enfermeras

    La nueva actualización de Dragon Copilot AI integra nuevas funciones y además ahora también funciona para las enfermeras.

    ¿Cuál es el origen del listón rosa contra el cáncer de mama? Historia y significado

    Cada octubre, el color rosa tiñe hospitales, empresas, calles y redes sociales para generar...

    Impacto del uso prolongado de dispositivos electrónicos en el desarrollo cognitivo infantil

    En la era digital, los dispositivos electrónicos —tabletas, teléfonos móviles, televisores o consolas— forman...

    Más contenido de salud

    TlalocBox: IPN crea un medidor de la calidad del agua en tiempo real y así evitar infecciones

    TlalocBox es capaz de monitorear parámetros fisicoquímicos del agua como la temperatura, el grado de acidez o alcalinidad (pH).

    Dragon Copilot AI: Microsoft aumenta las capacidades de su asistente virtual para médicos y enfermeras

    La nueva actualización de Dragon Copilot AI integra nuevas funciones y además ahora también funciona para las enfermeras.

    ¿Cuál es el origen del listón rosa contra el cáncer de mama? Historia y significado

    Cada octubre, el color rosa tiñe hospitales, empresas, calles y redes sociales para generar...