More
    InicioEspecialidades MédicasCon 97 procedimientos, la Unidad de Trasplante Renal del IMSS se mantiene...

    Con 97 procedimientos, la Unidad de Trasplante Renal del IMSS se mantiene en el primer lugar por tercer año consecutivo

    Publicado

    Con la reactivación del Programa de Trasplantes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en abril pasado, a la fecha se han trasplantado 97 riñones. De los cuales, el 60 por ciento son de donador cadavérico. Lo cual ha colocado a la Unidad de Trasplante Renal del Hospital de Especialidades de Siglo XXI en el primer lugar a nivel nacional en estos procedimientos.

    Derivado del COVID-19 se han fortalecido los protocolos de bioseguridad

    El doctor Ramón Espinosa Pérez, jefe de la Unidad de Trasplante Renal resaltó que derivado del COVID-19. Se han fortalecido los protocolos de bioseguridad y cuidado para el paciente trasplantado, y previo a la intervención se someten a estudios. Como tomografía pulmonar y prueba PCR para descartar la presencia del virus SARS-CoV-2 y posteriormente realizar el trasplante.

    Refirió que a través del trabajo de 11 especialistas en trasplante y el coordinador hospitalario de donación. Han logrado sensibilizar a los familiares de los pacientes para incrementar la donación cadavérica.

    “Hay muchos pacientes en lista de espera y un logro muy importante, es que el programa se basa en el trasplante de donador fallecido”. Apuntó el especialista del IMSS.

    Se ha fortalecido la figura del coordinador hospitalario de donación

    También refirió qué desde el nacimiento del Programa de Trasplante Renal, el IMSS se ha ocupado de brindar una mejor calidad y esperanza de vida a pacientes con alguna enfermedad del riñón. Por ello, se ha fortalecido la figura del coordinador hospitalario de donación.

    “Desde hace muchos años el IMSS tiene un programa que ha dado muy buenos resultados. Colocando a los coordinadores de donación en los diferentes hospitales y esto ha hecho que estén al pendiente de un posible donador fallecido y se pueda entrevistar a la familia”. Señaló.

    El éxito del Programa de Trasplante de Riñón del IMSS se basa en el equilibrio de ambos tipos de donación

    El doctor Espinosa Pérez subrayó que el éxito del Programa de Trasplante de Riñón del IMSS se basa en el equilibrio de ambos tipos de donación. Sin embargo, se trabaja para fomentar la donación cadavérica y con ello salvar más vidas.

    “Un programa de excelencia debe tener tanto la donación de vivo como de fallecido. Pero vamos por buen camino y esperemos que esas cifras del 60 por ciento se incrementen en los dos próximos años. Hasta llegar a un 80 por ciento de trasplante de donador fallecido comparado con el donador vivo”, apuntó.

    El jefe de la Unidad de Trasplante Renal del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI, recordó que desde hace 58 años, en esta unidad hospitalaria se realizó el primer trasplante de riñón, hecho que marcó el nacimiento del programa nacional de este órgano.

    En este sentido, hizo un llamado a la población a ser donador voluntario de órganos y tejidos, en caso de duda consultar la página de internet del Centro Nacional de Trasplantes: https://www.gob.mx/cenatra/ o visitar la página del IMSS http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/donacion-organos donde podrán registrarse como donadores voluntarios.

    Notas relacionadas:

    Médicos expresan preocupación por las consultas telefónicas y por video

    UNAM apuesta por tratamiento contra el cáncer sin dolor

    ¿Qué? Sufrir por el fútbol aumenta el riesgo de infarto

    Más recientes

    Baxter Healthcare presenta su estrategia para el 2030 en México: Busca impulsar la atención hospitalaria integral

    Gracias a la cobertura de Baxter Healthcare, ocho personas por segundo son atendidas en México con tecnología desarrollada por la empresa.

    Bristol Myers Squibb y Tucuvi aplican IA para tratar miocardiopatía hipertrófica

    Miocardiopatía hipertrófica,aplican IA La transformación digital en la atención sanitaria está reconfigurando la forma en...

    Chinoin 100 años, celebra su centenario consolidándose en el sector farmacéutico

    Chinoin 100 años como referente de innovación, sostenibilidad y salud en México La industria farmacéutica...

    Obesidad infantil alcanza el nivel más grande de la historia en el mundo: UNICEF

    Por primera ocasión desde que existen registros oficiales la obesidad infantil alcanzó el punto más alto documentado a nivel mundial.

    Más contenido de salud

    Baxter Healthcare presenta su estrategia para el 2030 en México: Busca impulsar la atención hospitalaria integral

    Gracias a la cobertura de Baxter Healthcare, ocho personas por segundo son atendidas en México con tecnología desarrollada por la empresa.

    Bristol Myers Squibb y Tucuvi aplican IA para tratar miocardiopatía hipertrófica

    Miocardiopatía hipertrófica,aplican IA La transformación digital en la atención sanitaria está reconfigurando la forma en...

    Chinoin 100 años, celebra su centenario consolidándose en el sector farmacéutico

    Chinoin 100 años como referente de innovación, sostenibilidad y salud en México La industria farmacéutica...