More
    InicioCovid-19CONACYT convoca a la fase 3 para la Vacuna Patria

    CONACYT convoca a la fase 3 para la Vacuna Patria

    Publicado

    Esta mañana en la conferencia presidencial, María Elena Álvarez-Buylla, directora del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), informó que la vacuna mexicana contra el Covid-19, “Patria”, dio resultados positivos en la fase 2 de pruebas en humanos y se espera que para el 29 de agosto se comience la fase 3.

    Dentro de las pruebas en la Fase 1 se llegó a la conclusión de que la vacuna Patria es segura para personas, la vacuna es capaz de inducir la producción de anticuerpos y estimular la respuesta inmune celular.

    Durante el ensayo en las pruebas para la fase 2 que tenía como objetivo detectar si Patria era segura como refuerzo para las personas que quisieran participar.

    La Directora del CONACYT en la conferencia de hoy también comentó que los resultados de la fase 2 indican que la vacuna Patria sí se puede utilizar de manera segura como refuerzo de otras vacunas.

    Además convocó al ensayo de fase 3 en personas y que las personas que gusten participar podrán registrarse a partir del 29 de agosto de este año.

    Para la última fase se convocará a ciudadanos mayores de edad, que hayan completado su esquema o recibido el refuerzo entre tres y cuatro meses al momento de registrarse.

    La Directora del CONACYT destacó que los voluntarios no deben tener antecedentes de efectos graves al haber recibido sus vacunas, tampoco deben presentar alguna infección respiratoria o enfermedades crónicas controladas. Las personas deben ser mayores de 18 años y vivir en la Ciudad de México, Oaxaca o Michoacán.

    En esta fase no se incluirán a mujeres embarazadas o en periodo de lactancia.

    Notas relacionadas:

    Y a todo esto ¿qué paso con “Patria” la vacuna anti-covid mexicana?

    Vacuna mexicana ‘Patria’ será combinada: intranasal e intramuscular

    ¡Al fin! Vacuna Patria contra COVID avanza a fase 2

    Más recientes

    Estrés laboral prolongado y su relación con la hipertensión arterial prematura

    El entorno laboral moderno, caracterizado por altas demandas, plazos ajustados y una creciente presión...

    IMSS aplica un protocolo de atención para el hombro doloroso: ¿En qué consiste?

    El IMSS cuenta con el Protocolo de Atención Médica hombro doloroso, con el cual promueve una atención integral en sus tres niveles de atención.

    Alimentación personalizable según genética: el futuro de la nutrición

    La nutrición personalizada, basada en el análisis genético, está transformando la manera en que...

    Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica: 8 de cada 10 personas que la tienen no lo saben

    El mayor problema de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica es que no tiene cura aunque ya existen tratamientos para su manejo y control.

    Más contenido de salud

    Estrés laboral prolongado y su relación con la hipertensión arterial prematura

    El entorno laboral moderno, caracterizado por altas demandas, plazos ajustados y una creciente presión...

    IMSS aplica un protocolo de atención para el hombro doloroso: ¿En qué consiste?

    El IMSS cuenta con el Protocolo de Atención Médica hombro doloroso, con el cual promueve una atención integral en sus tres niveles de atención.

    Alimentación personalizable según genética: el futuro de la nutrición

    La nutrición personalizada, basada en el análisis genético, está transformando la manera en que...