More
    Inicio#BreakingNewsConfirman riesgos de padecer COVID19 en niños y jóvenes de forma grave

    Confirman riesgos de padecer COVID19 en niños y jóvenes de forma grave

    Publicado

    Una investigación nueva realizado durante la primera mitad de la pandemia y publicado en CMAJ (Canadian Medical Association Journal) ha comprobado que padecer COVID19 en niños y jóvenes de forma grave puede tener un bajo riesgo.

    Los investigadores del Programa Canadiense de Vigilancia Pediátrica (CPSP) examinaron las hospitalizaciones de niños con infección por SARS-CoV-2 y los factores de gravedad de la enfermedad entre los niños y jóvenes ingresados en el hospital.

    Se estudiaron 364 casos de COVID19 en niños y jóvenes

    El estudio incluyó datos de 364 casos de COVID19 en niños y jóvenes hospitalizados en todo Canadá entre el 25 de marzo y el 31 de diciembre de 20202 y en él participaron 2800 pediatras. Los datos se recogieron antes de que la variante Delta se convirtiera en dominante en Canadá.

    De todos los casos de COVID19 en niños y jóvenes ingresados en el hospital, el 43 por ciento lo fueron por otros motivos, como preocupaciones médicas no relacionadas con el SARS-CoV-2 u otros motivos de control de la infección y las infecciones se detectaron de forma incidental.

    Según ha explicado el doctor Shaun Morris, coautor, médico especialista de enfermedades infecciosas del Hospital para Niños Enfermos (SickKids) y profesor asociado del Departamento de Pediatría de la Universidad de Toronto, “nuestro estudio muestra que la presentación clínica y la gravedad de la enfermedad causada por la infección por SARS-CoV-2 fueron diferentes en los niños que en los adultos en la primera parte de la pandemia en Canadá.

    Los síntomas más comunes que presentaron los casos de COVID19 en niños y jóvenes (en concreto, 150) ingresados fueron fiebre (70%), vómitos (35%), y tos (34%). La mitad de los niños y jóvenes ingresados en el hospital por COVID19 fueron descritos como enfermos graves, el 21% de los pacientes fueron ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos y el 13% necesitaron apoyo cardíaco o respiratorio más allá del oxígeno de bajo flujo.

    Bebés y adolescentes presentan mayores tasas de hospitalización

    Los casos de COVID19 en niños y jóvenes en estado grave eran más propensos a tener una condición de salud subyacente, como la obesidad, y condiciones neurológicas y respiratorias (diferentes del asma). Aproximadamente, la mitad de los que padecían una enfermedad grave tenían al menos una comorbolidad.

    Los bebés y adolescentes presentaban mayores tasas de hospitalización que los niños en edad escolar. Los autores sugieren que esto puede deberse a que los médicos fueron más cautelosos en el caso de los bebés, mientras que las mayores tasas de hospitalización en los adolescentes podrían deberse a que tienen un mayor riesgo de infección y presentan una enfermedad más grave.

    Más recientes

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.

    Educación médica ética: La formación en valores y principios

    La educación médica ética implica valores y principios que deben adquirir los futuros doctores durante su formación académica.

    Más contenido de salud

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.