More
    InicioHoy en Saludiario5 consejos para captar nuevos pacientes durante El Buen Fin

    5 consejos para captar nuevos pacientes durante El Buen Fin

    Publicado

    • Del 18 al 21 de noviembre se llevará a cabo El Buen Fin 2022.
    • Es una fecha de reciente creación que surgió para impulsar las ventas de los comercios de todo tipo.
    • Desde ofrecer descuentos hasta aceptar distintas formas de pago es fundamental para lograr captar nuevos pacientes.

     

    Abrir un consultorio médico no es sencillo pero tampoco se trata de una meta imposible de cumplir. Una de las principales barreras es la parte financiera pero después de invertir lo suficiente puedes lograr contar con tu propio espacio de trabajo. Mientras que el siguiente paso, y uno de los más laboriosos, es captar nuevos pacientes y generar una relación a largo plazo.

    En ese tenor, durante los últimos años se han vivido tiempos complicados. El impacto de la pandemia fue profundo y afectó a una cantidad innumerable de negocios. En el caso de la salud, millones de personas se alejaron de los consultorios médicos por temor a infectarse.

    A partir de lo anterior, una manera para captar pacientes y hacer crecer tu negocio es mediante fechas como El Buen Fin. Se trata de una fecha de reciente creación que surgió para impulsar las ventas de los comercios de todo tipo. Durante este 2022 se llevará a cabo del 18 al 21 de noviembre.

    Lo primero que debes tener en cuenta es que con el boom de lo digital, los que no tienen canales web o móviles, además de algún espacio físico, será muy complicado que trasciendan.

    Por eso, ahora lo importante es conocer la forma en que puedes aprovechar este “fin de semana largo” en beneficio de tu consultorio médico. Con esto en mente, a continuación te compartimos algunas ideas que puedes implementar.

    Ofrece una experiencia Phygital

    Como ya se dijo arriba, el mundo digital se encuentra en plena expansión y ya no es el futuro sino el presente. Ahora bien, tampoco significa que te debas olvidar de las consultas médicas físicas porque se trata de un formato que también es relevante.

    Con este contexto, el término “phygital” surge por la unión de las palabras en inglés “físico” y “digital”. Esto debido a que las experiencias han evolucionado radicalmente, por lo que ofrecer un proceso lineal, mediante un único canal, es algo obsoleto.

    Por el contrario, lograr que la experiencia sea sin fricciones sin importar la manera en la que el paciente contacte a tu consultorio es muy importante. La única forma para sobrevivir en el competido mundo de la salud es adaptarse a las circunstancias.

    Acepta todas las formas de pago

    Los pacientes ya no solo manejan efectivo sino otras modalidades de pago así que les debes dar facilidades. Con esto en mente, es necesario que tu consultorio cuente con terminal para tarjetas de débito y crédito. Aunque eso no es todo porque ahora es necesario añadir transferencias bancarias u otras opciones digitales como PayPal que cada vez son más utilizadas por la población en general.

    Garantiza seguridad digital a los pacientes

    Ligado al punto anterior, la mejor forma para incentivar las consultas médicas por internet es mediante las máximas medidas de seguridad. Por lo tanto, las mismas medidas que prevalecen en tu servicio físico se deben replicar en la modalidad virtual. Si hay alguna falla es bastante probable que los pacientes jamás quieran acudir contigo de nuevo.

    Mantén presencia en redes sociales

    Aunque es un consejo para esta temporada en realidad lo debes aplicar todo el año. Tanto tú como tu consultorio médico deben contar con presencia en redes sociales pero también debes ser constante en tus publicaciones.

    Ahora bien, con respecto a El Buen Fin, ¿sabías que sólo puedes usar el logo si te afilias al sitio? No te arriesgues a meterte en problemas y regístrate en la página oficial.

    Ofrece ofertas e incentivos

    El 70% de los mexicanos aprovecha estas fechas porque tienen descuentos. La ventaja de los negocios pequeños que tienen su propio Buen Fin es que pueden implementarlos desde antes y de la forma que mejor les convenga: tarjetas de lealtad, descuentos en futuras consultas o premios a la frecuencia son algunas ideas.

     

    También lee:

    Ofertas del Buen Fin: Juegos infantiles para aprender a ser doctor por menos de $1,000

    Medidas sanitarias del IMSS para evitar contagios durante el Buen Fin

    Consejos financieros para cuidar tu dinero al momento de emprender

    Más recientes

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.

    Fiestas de fin de año: mexicanos suben entre 3 y 5 kilos durante las celebraciones

    Las fiestas de fin de año ayudan para reducir los niveles de estrés pero también son un factor de riesgo para desarrollar obesidad y sobrepeso.

    Más contenido de salud

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.