More
    InicioDesarrollo PersonalConsejos para equilibrar las creencias personales dentro de la práctica médica

    Consejos para equilibrar las creencias personales dentro de la práctica médica

    Publicado

    Sabemos que las creencias personales y las prácticas culturales son fundamentales para la vida de los médicos y los pacientes. Eso, y que todos los médicos tienen valores personales que afectan su práctica diaria.

    Guía para equilibrar las creencias en la práctica médica

    Por lo tanto, a continuación proyectamos una guía para equilibrar de la mejorar manera las creencias personales dentro de la práctica médica.

    Los médicos pueden ejercer la medicina de acuerdo con sus creencias, siempre que actúen de acuerdo con la legislación pertinente:

    1. No tratar a los pacientes injustamente
    2. No negar a los pacientes el acceso a tratamientos o servicios médicos adecuados.
    3. No causar angustia a los pacientes.
    4. Brindar servicios médicos.

    ¿Qué SÍ puedo hacer?

    Puede optar por no proporcionar un procedimiento en particular debido a sus creencias y valores personales. Siempre que esto no dé lugar a una discriminación directa o indirecta o al acoso de pacientes individuales o grupos.

    Si, habiendo tenido en cuenta sus obligaciones legales y éticas, desea ejercer una objeción de conciencia a determinados servicios o procedimientos. Debe hacer todo lo posible para asegurarse de que los pacientes que puedan consultarlo conozcan su objeción de antemano. Puede hacer esto asegurándose de que cualquier material impreso sobre su práctica y los servicios que brinda explique si hay algún servicio que normalmente no brindará debido a una objeción de conciencia.

    Hay que ser abierto

    También debe ser abierto con empleadores, socios o colegas sobre su objeción de conciencia. Debe explorar con ellos cómo puede practicar de acuerdo con sus creencias sin comprometer la atención al paciente y sin sobrecargar a sus colegas.

    Los pacientes tienen derecho a recibir información sobre su enfermedad y las opciones que se les ofrecen. Si tiene una objeción de conciencia a un tratamiento o procedimiento que pueda ser clínicamente apropiado para el paciente, debe hacer lo siguiente.

    Pasos:

    Dígale al paciente porque no le proporciona el tratamiento o procedimiento en particular, teniendo cuidado de no causarle angustia. Es posible que desee mencionar el motivo de su objeción, pero debe tener cuidado de no dar a entender ningún juicio del paciente.

    Dígale al paciente que tiene derecho a discutir su condición y las opciones de tratamiento (incluida la opción a la que se opone) con otro médico que no tenga la misma objeción que usted y que pueda asesorarlo sobre el tratamiento o procedimiento al que se opone.

    Asegúrese de que el paciente tenga suficiente información para concertar una cita con otro médico que no tenga la misma objeción que tú.

    Hay que analizar las objeciones

    Por último, no es necesario que finalice una consulta con su paciente porque tenga una objeción a un tratamiento o procedimiento que pueda ser apropiado para él. Sin embargo, si siente (o el paciente siente) que su objeción de conciencia le impide realizar una evaluación objetiva, debe sugerir nuevamente que el paciente busque consejo y tratamiento en otro lugar.

    No debe obstaculizar el acceso de los pacientes a los servicios ni dejarlos sin un lugar adonde acudir.

    Cualesquiera que sean sus creencias personales sobre el procedimiento en cuestión, debe respetar la dignidad y las opiniones del paciente.

    Notas relacionadas:

    ¿Por qué se necesitan refuerzos o dosis extra de la vacuna contra la COVID-19?

    Todo lo que sabemos sobre la rara infección por hongos que ataca a pacientes…

    Sufrir de COVID-19 aumenta el riesgo de padecer estas enfermedades

    Más recientes

    Las 10 Normas Oficiales Mexicanas más importantes sobre hospitales y consultorios médicos

    Dentro de las Normas Oficiales Mexicanas más importantes están las relacionadas con el equipamiento de los consultorios médicos y aquí las puedes leer.

    Doctora comparte la millonaria cifra que gana por crear contenido en redes sociales (VIDEO)

    Una doctora mexicana con millones de seguidores en redes sociales dio a conocer la cifra que obtiene por hacer videos en YouTube y es la siguiente.

    Seguro de Responsabilidad Civil: ¿Qué es y por qué lo necesita un médico?

    El Seguro de Responsabilidad Civil sirve como una protección financiera y legal cuando accidentalmente provocas daño a un paciente.

    Qué debes saber de ENARM 2025: fechas, costo, sedes y requisitos

    El ENARM 2025 se aplicará el 23, 24 y 25 de septiembre de 2025...

    Más contenido de salud

    Las 10 Normas Oficiales Mexicanas más importantes sobre hospitales y consultorios médicos

    Dentro de las Normas Oficiales Mexicanas más importantes están las relacionadas con el equipamiento de los consultorios médicos y aquí las puedes leer.

    Doctora comparte la millonaria cifra que gana por crear contenido en redes sociales (VIDEO)

    Una doctora mexicana con millones de seguidores en redes sociales dio a conocer la cifra que obtiene por hacer videos en YouTube y es la siguiente.

    Seguro de Responsabilidad Civil: ¿Qué es y por qué lo necesita un médico?

    El Seguro de Responsabilidad Civil sirve como una protección financiera y legal cuando accidentalmente provocas daño a un paciente.