More
    InicioHoy en Saludiario¿Es posible ofrecer una consulta médica humanista en 10 minutos?

    ¿Es posible ofrecer una consulta médica humanista en 10 minutos?

    Publicado

    • Dentro del sector público cada vez son más frecuentes las consultas médicas exprés.
    • Debido a la saturación en las salas de espera, el tiempo que se destina a cada paciente es mínimo.
    • Un servicio humanista se debe centrar en el paciente y no en la enfermedad.

    Una situación a la que se enfrentan los doctores en su vida profesional es la atención a pacientes. Se trata del aspecto más básico de la profesión y para lo que se prepara durante la universidad. Para marcar diferencia con respecto a tus colegas lo ideal es ofrecer un consulta médica humanista. Ahora la pregunta es si realmente se puede hacer con base en las características del actual sistema sanitario mexicano.

    A lo largo de la parte académica recibiste los conocimientos básicos para convertirte en un profesional de la salud. Desde ese punto comienzan los retos y las exigencias pero apenas se trata de un aspecto mínimo de lo que se enfrenta en el campo laboral. Aunque uno de los puntos que por lo regular no se mencionan pero es indispensable conocer es el relacionado con la duración de una consulta médica. Es un tema bastante complejo para el que no existe una respuesta definitiva.

    Lo primero que debes tener en cuenta es que jamás vas a recibir dos pacientes iguales. Incluso si llegan personas con los mismos síntomas de una enfermedad, las características personales marcan una diferencia entre cada uno. Desde la edad, peso, antecedentes, alergias y demás aspectos son fundamentales.

    Por otra parte, también es necesario contemplar que existen diferencias entre los diversos sistemas de salud. El ámbito público se caracteriza por las largas filas de pacientes en espera y eso genera una sensación de desesperanza y estrés constante. Aunque se quiera ofrecer un servicio detallado a cada persona es necesario tomar en cuenta que afuera hay muchos que quieren pasar al consultorio.

    La duración correcta de una consulta

    La consecuencia de lo anterior es la llamada consulta médica exprés que se ha popularizado en años recientes. La solución para atender a la mayor cantidad posible de pacientes en una jornada de ocho horas es destinar un tiempo mínimo a cada uno.

    Mientras que en los hospitales privados la situación es distinta. La cantidad de pacientes que acuden es pequeña y eso permite que se le pueda destinar una mayor cantidad de tiempo a cada uno. Incluso el ambiente suele ser más relajado y eso evita que los médicos sufran del Síndrome de Burnout aunque nadie se encuentra a salvo.

    De igual forma, también están los consultorios de farmacia que cada vez adquieren más popularidad. Tan solo en 2020 esta modalidad de servició atendió a 17.4 millones de personas. Una de sus virtudes es que están repartidos por todo el territorio nacional y eso evita que se generen grandes aglomeraciones en la sala de espera.

    Servicio médico adecuado

    Sin importar el sector, lo que todos los pacientes desean recibir es una consulta médica humanista. Con esto, el servicio se debe centrar en la persona y no en la enfermedad. Es necesario poner atención en todos los detalles para conseguir un servicio integral.

    De igual forma, es necesario dejar de ver a los pacientes como números de expediente y hacerlo como personas. Algo tan simple como llamar a cada uno por su nombre es de utilidad para conseguir una relación personal. Al final este tipo de detalles son los que marcan la diferencia entre los doctores.

    Pero ahora es necesario regresar a la pregunta central del artículo. Cuando tienes una gran cantidad de pacientes en espera y solo puedes destinar 10 minutos (o menos) a cada uno, ¿de verdad se puede ofrecer una consulta médica humanista?

    La respuesta es bastante compleja. Se trata de un problema que cada vez es más evidente en nuestro país. El número de médicos no aumenta en la misma proporción que lo hace el de pacientes. Por lo mismo, es necesario buscar una solución de fondo porque de lo contrario ambas partes salen perjudicadas.

    Más recientes

    ¿Quién era Cecilia Ruvalcaba, enfermera ejecutada dentro de un hospital rural en Jalisco?

    Una enfermera que también era política fue ejecutada con armas de fuego dentro del hospital rural de Teocaltiche en Jalisco.

    IMSS: Lista con todos los directores que ha tenido: ¿Por qué nunca lo ha encabezado una mujer?

    Durante más de 80 años de historia el IMSS ha tenido 23 directores generales pero en ninguna ocasión ha sido encabezado por una mujer.

    ENARM: Principales cambios que ha tenido a lo largo de la historia

    La primera vez que se aplicó el ENARM fue en 1977 en formato impreso, mientras que ahora el examen es completamente digital.

    10 habilidades necesarias para ser un médico de excelencia: Desde empatía hasta inteligencia emocional

    Para ser un médico de excelencia existen ciertas habilidades que se deben dominar y van más allá de los conocimientos teóricos.

    Más contenido de salud

    ¿Quién era Cecilia Ruvalcaba, enfermera ejecutada dentro de un hospital rural en Jalisco?

    Una enfermera que también era política fue ejecutada con armas de fuego dentro del hospital rural de Teocaltiche en Jalisco.

    IMSS: Lista con todos los directores que ha tenido: ¿Por qué nunca lo ha encabezado una mujer?

    Durante más de 80 años de historia el IMSS ha tenido 23 directores generales pero en ninguna ocasión ha sido encabezado por una mujer.

    ENARM: Principales cambios que ha tenido a lo largo de la historia

    La primera vez que se aplicó el ENARM fue en 1977 en formato impreso, mientras que ahora el examen es completamente digital.