More
    InicioHoy en Saludiario3 tipos de consultas que los médicos generales NO pueden ofrecer

    3 tipos de consultas que los médicos generales NO pueden ofrecer

    Publicado

    • La carrera de Medicina tiene una duración que varía entre 6 y 7 años y todo depende del plan de estudios de cada universidad.
    • Al concluir la formación básica algunos alumnos pueden presentar el ENARM para convertirse en especialistas.
    • Además también existen otros estudios de posgrado a los que pueden acceder los médicos generales.

    Los médicos generales son una parte fundamental dentro del campo de la salud. Se trata de las personas encargadas de resolver el 80 por ciento de las consultas. Por lo mismo, se requiere de muchos años de preparación y estudio para poder estar frente a los pacientes. Pero aunque el camino es muy largo hay algunos tipos de consultas que no pueden ofrecer, ¿sabes cuáles son?

    La carrera profesional más extensa que existe

    Para empezar, se requieren entre seis y siete años para culminar con la parte básica de la carrera. El tiempo depende del plan de estudios de cada universidad pero no existe otra carrera que sea tan extensa.

    A lo largo de ese período se deben adquirir los conocimientos básicos en el salón. Además se debe cumplir con un año completo de rotación en el hospital y otro de servicio social. Ambos funcionan para poner en práctica lo aprendido en la universidad.

    Después de cumplir con todo lo anterior y tener el título profesional y cédula se puede ejercer la profesión. Algunos deciden presentar el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM) para convertirse en especialistas pero otros empiezan de inmediato con su carrera laboral como médicos generales.

    En ese sentido, al ser elementos de primer contacto son el primer punto al que acuden los pacientes cuando tienen alguna molestia o dolencia. Pero algo muy importante es que hay al menos tres tipos de consultas que no pueden ofrecer y todo se debe a que no están facultados.

    Acerca de este punto, la Dra. Laura Salazar (quien es una doctora general) hizo un video. De forma breve y concisa menciona todos los casos y se trata de los siguientes.

    • Dar consultas nutricionales.
    • Dar consultas psicológicas.
    • Dar consultas sexológicas.

    Para todos los casos anteriores existen especialidades como psiquiatría u otros campos afines a la salud como la nutrición y psicología. Por lo tanto, las personas de esas áreas son las que sí tienen la autorización para impartir este tipo de consultas.

    Por su parte, la Dra. Salazar hace énfasis en que si los médicos generales desean ofrecer alguna consulta de los temas mencionados es obligatorio contar con algún estudio de posgrado como maestrías o doctorado. De lo contrario no pueden ni deben atender este tipo de casos.

    @laurasalazar_s

    ¿Has tenido alguna mala experiencia con un médico por este tipo de situaciones? 🤯 #psicologia #nutricion #dietas #gordofobia #lgbtq

    ♬ Best for synths and beat science fiction and endings(865234) – Aruma

    ¿Qué ocurre si ofrecen este tipo de consultas?

    Ahora bien, en caso de no acatar estas indicaciones las consecuencias pueden ser de diversas magnitudes. Una de las más importantes es que se pone en riesgo la integridad del paciente porque no se cuenta con los suficientes conocimientos.

    De igual forma es posible sufrir consecuencias legales por fingir ser de una área a la que realmente no pertenecen. Por todo lo mencionado es obligatorio respetar los límites y no ir más allá de las fronteras que le corresponde a los médicos generales.

    También lee:

    Médicos generales no pueden diagnosticar el cáncer infantil pero sí identificar las primeras señas: UNAM

    Comunicación entre médicos generales y especialistas, clave para detectar la Esclerosis Múltiple

    Los 4 países con los salarios más ELEVADOS para médicos generales

    Más recientes

    ENARM 2025: Principales tipos de miedos que tienen los médicos al enfrentar el examen

    El ENARM provoca distintos tipos de miedos en los médicos y van desde no obtener una plaza hasta elegir una especialidad equivocada.

    Errores médicos prevenibles: ¿Cuáles son los 5 más comunes y cómo se pueden evitar?

    Los errores médicos prevenibles no ocurren por la falta de habilidad de un doctor sino por deficiencias en los sistemas y procesos de atención médica.

    ChatGPT-5 tiene mejoras al brindar información sobre temas relacionados con salud: Conoce las más sorprendentes

    Por fin OpenIA lanzó su nuevo modelo ChatGPT-5 y lo más llamativo es que tiene mejoras significativas en las búsquedas relacionadas con salud.

    Del Síndrome de Burnout a la resiliencia: ¿cómo enfrentar el estrés laboral?

    Los niveles de estrés laboral en México son bastante preocupantes, lo que subraya la urgencia de ofrecer alternativas desde nuevas perspectivas.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Principales tipos de miedos que tienen los médicos al enfrentar el examen

    El ENARM provoca distintos tipos de miedos en los médicos y van desde no obtener una plaza hasta elegir una especialidad equivocada.

    Errores médicos prevenibles: ¿Cuáles son los 5 más comunes y cómo se pueden evitar?

    Los errores médicos prevenibles no ocurren por la falta de habilidad de un doctor sino por deficiencias en los sistemas y procesos de atención médica.

    ChatGPT-5 tiene mejoras al brindar información sobre temas relacionados con salud: Conoce las más sorprendentes

    Por fin OpenIA lanzó su nuevo modelo ChatGPT-5 y lo más llamativo es que tiene mejoras significativas en las búsquedas relacionadas con salud.