More
    InicioHoy en SaludiarioContaminación del aire en CDMX: cómo afecta la salud respiratoria de los...

    Contaminación del aire en CDMX: cómo afecta la salud respiratoria de los niños

    Publicado

    La CDMX es una de las urbes más grandes y dinámicas del mundo, pero también una de las que enfrenta mayores problemas de contaminación del aire. Aunque en las últimas décadas se han implementado programas para mejorar la calidad ambiental, las concentraciones de partículas finas y ozono continúan superando los límites recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta situación representa un riesgo importante para la población, especialmente para los niños, cuyo sistema respiratorio aún está en desarrollo.

    Los menores expuestos a contaminación del aire en CDMX presentan mayor incidencia de enfermedades respiratorias

    Las partículas PM2.5 y PM10, el dióxido de nitrógeno y el ozono troposférico son algunos de los contaminantes más comunes en el aire capitalino. Estas sustancias, al ser inhaladas, pueden penetrar profundamente en los pulmones y provocar inflamación, irritación y disminución de la función pulmonar. En los niños, cuyos pulmones y defensas inmunológicas aún no están completamente desarrollados, la exposición prolongada puede tener consecuencias a largo plazo.

    Diversos estudios realizados en la CDMX han demostrado que los menores expuestos a altos niveles de contaminación presentan una mayor incidencia de enfermedades respiratorias, como asma, bronquitis, infecciones recurrentes y alergias. Además, se ha observado que la contaminación puede afectar el crecimiento pulmonar y aumentar el riesgo de padecer enfermedades crónicas en la edad adulta.

    Se deben adoptar medidas individuales y colectivas

    Los efectos no solo se limitan al aparato respiratorio. La exposición constante a contaminantes también puede alterar el sistema inmunológico y aumentar la susceptibilidad a virus y bacterias. En periodos de alta contaminación, los hospitales de la ciudad registran un aumento significativo en las consultas pediátricas por problemas respiratorios.

    Para proteger la salud de los niños, es fundamental adoptar medidas tanto individuales como colectivas. A nivel familiar, se recomienda reducir la exposición al aire libre durante los días con altos niveles de contaminación, mantener las ventanas cerradas y utilizar purificadores de aire en casa. En el ámbito institucional, se requieren políticas sostenidas de movilidad limpia, control de emisiones industriales y fomento del transporte público ecológico.

    Cuidar el aire que respiran los más pequeños es cuidar su futuro. Mejorar la calidad del aire en la Ciudad de México no solo es un desafío ambiental, sino también un compromiso de salud pública que involucra a autoridades, escuelas, familias y a toda la sociedad.

    Más recientes

    Este es el salario de un médico naval en México en 2025

    El salario de un médico naval es uno de los más competitivos que existen en México pero primero es necesario cumplir con lo siguiente.

    Entrevista con el CEO de Clivi: ¿Cuánto cuesta un tratamiento para controlar la obesidad?

    En entrevista exclusiva, el CEO de Clivi nos compartió las opciones y los precios que tiene un tratamiento para el control de la obesidad.

    UNAM e INCan crean la molécula GK-1 para combatir el cáncer de mama triple negativo

    Científicas del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM y del Instituto Nacional de...

    ESMO 2025: Resultados del nuevo tratamiento de Lilly contra el cáncer de mama temprano

    Durante la ESMO 2025 Eli Lilly and Company presentó los resultados de un nuevo tratamiento contra el cáncer de mama temprano.

    Más contenido de salud

    Este es el salario de un médico naval en México en 2025

    El salario de un médico naval es uno de los más competitivos que existen en México pero primero es necesario cumplir con lo siguiente.

    Entrevista con el CEO de Clivi: ¿Cuánto cuesta un tratamiento para controlar la obesidad?

    En entrevista exclusiva, el CEO de Clivi nos compartió las opciones y los precios que tiene un tratamiento para el control de la obesidad.

    UNAM e INCan crean la molécula GK-1 para combatir el cáncer de mama triple negativo

    Científicas del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM y del Instituto Nacional de...