More
    Inicio#BreakingNewsCOVID19: ¿Qué proporciona mayor protección a largo plazo: la vacunación o la...

    COVID19: ¿Qué proporciona mayor protección a largo plazo: la vacunación o la infección previa?

    Publicado

    Una nueva investigación ha mostrado que, aunque con el tiempo, el número de anticuerpos contra la COVID19 disminuye, tanto en pacientes previamente infectados como en vacunados, el rendimiento de los anticuerpos mejora solo después de la infección previa y no de la vacunación. Esta diferencia podría explicar por qué los pacientes previamente infectados parecen estar mejor protegidos contra una nueva infección que los que solo han sido vacunados.

    Este estudio ha sido realizado por la doctora Carmit Cohen, del Centro Médico Sheba de Ramat Gan (https://www.saludiario.com/wp-content/uploads/2015/12/8f6d71a5-bigstock-human-brain-and-computer-chip-39563953-1-e1464383720513.jpg) y algunos compañeros. Se presentará en el Congreso Europeo de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas, que se celebrará el próximo mes de abril.

    La doctora descubrió que, en contra de lo esperado, los pacientes previamente infectados de COVID19, y que tenían obesidad, presentaban una respuesta inmunitaria mayor y más sostenida que los pacientes con sobrepeso y de peso normal.

    La reinfección de COVID19 es más común seis meses después de vacunarse

    Si bien la protección contra la reinfección dura mucho tiempo en los pacientes recuperados de la COVID19, las infecciones son, cada vez, más frecuentes, seis meses después de la vacunación. En este estudio, los autores analizaron la respuesta inmunitaria humoral (inducida por anticuerpos) en individuos recuperados de la COVID19 pero no vacunados durante un años y la compararon con los que habían recibido dos dosis de la vacuna de Pfizer (pero sin infección previa) durante ocho meses.

    El estudio reclutó a individuos previamente infectados-no vacunados y doblemente vacunados-nunca infectados desde el 25 de marzo de 2020 hasta el 25 de noviembre de 2020 y se cerró en abril de 2021, justo antes de que la variante Delta llegara a https://www.saludiario.com/wp-content/uploads/2015/12/8f6d71a5-bigstock-human-brain-and-computer-chip-39563953-1-e1464383720513.jpg.

    Los investigadores realizaron un seguimiento de 130 pacientes diagnosticados de SARS-CoV-2 mediante pruebas de PCR. Estos pacientes no habían sido vacunados y permanecieron sin vacunar durante el estudio. Ninguno de estos pacientes se reinfectó durante el período de estudio.

    Con la variante Ómicron, los vacunados están mejor protegidos contra la enfermedad grave

    Se recogieron datos sobre los síntomas aguados (durante la infección e inmediatamente después) así como a largo plazo (después de 6 semanas). Compararon los anticuerpos IgG y neutralizantes contra la proteína de la espiga de estos 130 pacientes recuperados con 402 individuos emparejados por edad e Índice de Masa Corporal (IMC) que fueron vacunados dos veces con la vacuna de Pfizer pero nunca habían tenido COVID19.

    Los investigadores descubrieron que las cifras de anticuerpos un mes después de la vacunación eran superiores a las de los pacientes recuperados de COVID19. Sin embargo, estas cifras también disminuyeron de forma más pronunciada en el grupo vacunado.

    La doctora Cohen ha añadido que “con la variante Ómicron, los individuos vacunados están mejor protegidos contra la enfermedad grave, pero la cuarta dosis de la vacuna, que ahora se administra a muchas personas mayores de 60 años y a las que están inmunodeprimidas, no parece proteger contra la infección por Ómicron”.

    Más recientes

    IMSS tiene finanzas sanas al menos hasta el 2037: Zoé Robledo

    El IMSS tiene suficiencia financiera programada al menos hasta el año 2037, lo que implica que los recursos están garantizados.

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Más contenido de salud

    IMSS tiene finanzas sanas al menos hasta el 2037: Zoé Robledo

    El IMSS tiene suficiencia financiera programada al menos hasta el año 2037, lo que implica que los recursos están garantizados.

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.