More
    InicioHoy en SaludiarioCrean sensor a base de gel que detecta infecciones de heridas

    Crean sensor a base de gel que detecta infecciones de heridas

    Publicado

    Un equipo de investigadores afiliado a un gran número de instituciones en Singapur ha desarrollado un sensor a base de gel que se puede utilizar para detectar infecciones en heridas abiertas.

    En su artículo publicado en la revista Science Advances , el grupo describe su sensor y qué tan bien funcionó cuando se probó.

    El sensor a base de gel desarrollado por el equipo es un hidrogel de ADN

    Actualmente, las infecciones en los sitios quirúrgicos son el tipo más común de infecciones en las personas ingresadas en un hospital. Y la forma estándar de detectarlas es mediante inspección visual o mediante el estudio de cultivos de laboratorio.

    Lo primero solo es posible después de que la infección esté bien avanzada y lo segundo requiere tiempo de procesamiento. En este nuevo esfuerzo, los investigadores han desarrollado un sensor que se puede colocar directamente sobre una herida y que da una respuesta razonablemente rápida.

    El sensor desarrollado por el equipo es un hidrogel de ADN, uno que es degradado por una enzima DNasa secretada por ciertos tipos de bacterias. Los componentes electrónicos incrustados en el hidrogel miden el grado de degradación del hidrogel y envían una alarma a un teléfono inteligente.

    “Esto, si se encuentra dentro de ciertos parámetros que indicarían una infección. Los investigadores lo llaman “detección inalámbrica de infecciones en heridas “

    Los investigadores reconocen que su sensor es sensible al tiempo, solo se puede usar durante aproximadamente 24 horas

    La creación de WINDOW requirió que el equipo creara un hidrogel a base de ADN que permaneciera estable en condiciones húmedas como las que se encuentran en la piel.

    La prueba inicial consistió en aplicar el sensor a hisopos recolectados de pacientes infectados y de control, tanto con heridas en los pies relacionadas con la diabetes. Descubrieron que su dispositivo WINDOW podía notar la diferencia en la mayoría de los casos.

    Luego probaron su sensor colocándolo en heridas abiertas en ratones de prueba y encontraron que era capaz de detectar infecciones. Esto en las heridas dentro de las 24 horas posteriores a la colocación del sensor, incluso antes de que hubiera signos visibles de infección.

    Los investigadores reconocen que su sensor es sensible al tiempo, solo se puede usar durante aproximadamente 24 horas, después de eso. Debe ser reemplazado por uno nuevo. Hasta ahora, su sensor solo ha sido probado para Staphylococcus aureus. Pero muchos otros tipos de bacterias también producen DNasa, lo que sugiere que el sensor funcionaría para ellos.

    El equipo cree que se podrían desarrollar sensores similares para detectar otras enzimas producidas por otros tipos de bacterias.

    Notas relacionadas:

    Descubren cómo los lunares se transforman en melanoma

    Checkfy; la app que avisa a tus pacientes de sus próximas citas

    8 formas de mejorar tus relaciones médicas

    Más recientes

    Resistencia antimicrobiana: 10 consejos para disminuir riesgos

    El combate y la prevención de la resistencia antimicrobiana va más allá del uso correcto de medicamentos porque requiere más acciones.

    Piden a hospitales privados mexicanos transparentar sus precios

    Una reforma para transparentar los precios de los hospitales privados en México podría tener un impacto directo en miles de pacientes.

    Cofepris aprueba un nuevo tratamiento para la atención del TENMO y así funciona

    Cofepris aprobó un nuevo anticuerpo monoclonal desarrollado por AMGEN para el Trastorno del Espectro de la Neuromielitis Óptica (TENMO).

    Faringitis estreptocócica infantil: síntomas para identificarla y tratarla a tiempo

    La faringitis estreptocócica es una infección bacteriana que se forma en la garganta o las amígdalas y puede causar fiebre, dolor intenso y malestar general.

    Más contenido de salud

    Resistencia antimicrobiana: 10 consejos para disminuir riesgos

    El combate y la prevención de la resistencia antimicrobiana va más allá del uso correcto de medicamentos porque requiere más acciones.

    Piden a hospitales privados mexicanos transparentar sus precios

    Una reforma para transparentar los precios de los hospitales privados en México podría tener un impacto directo en miles de pacientes.

    Cofepris aprueba un nuevo tratamiento para la atención del TENMO y así funciona

    Cofepris aprobó un nuevo anticuerpo monoclonal desarrollado por AMGEN para el Trastorno del Espectro de la Neuromielitis Óptica (TENMO).