More
    InicioHoy en Saludiario¿Cuál es la duración de las consultas médicas en México según los...

    ¿Cuál es la duración de las consultas médicas en México según los doctores?

    Publicado

    La duración de las consultas médicas es una de las principales quejas de muchos pacientes, en especial dentro del sector público. En ocasiones se piensa que existe una relación directa con la calidad aunque no necesariamente es así. ¿Pero realmente qué es lo que ocurre en México y de qué forma se pueden mejorar las condiciones de trabajo?

    Antes que nada se debe dejar en claro que cada atención es única y diferente al resto. Incluso cuando acuden dos personas con los mismos síntomas y molestias hay grandes diferencias como las características de cada una.

    De igual forma, no es lo mismo una consulta general que una de especialidad. Aunque en ambos casos es fundamental hacer un cuestionario adecuado para identificar con certeza la enfermedad y ofrecer un tratamiento correcto que permita la recuperación plena del paciente.

    ¿Cuál es la duración de las consultas médicas en México?

    Dicho todo lo anterior ahora lo importante es hablar con cifras. En el 2021 el portal Medscape publicó los resultados del Reporte de salarios médicos y satisfacción profesional: México. El trabajo contiene las características de las jornadas de trabajo de los profesionales de la salud de nuestro país.

    En la investigación participaron 1,195 médicos generales, especialistas y residentes mexicanos tanto del sector público como privado. Lo que se obtuvo con respecto a la duración de las consultas médicas fue lo siguiente.

    • Más de 25 minutos – 59%
    • De 21 a 24 minutos – 14%
    • De 17 a 20 minutos – 14%
    • De 13 a 16 minutos – 10%
    • De 9 a 12 minutos – 3%
    • Menos de 9 minutos – 1%

    Con base en lo anterior, más de la mitad dedica más de 25 minutos para la atención de cada persona. El tiempo parece razonable porque una consulta no necesariamente termina cuando el paciente sale del consultorio. Además hay muchas actividades administrativas que se deben cumplir.

    En ese sentido, de manera legal todas las características de una consulta médica están descritas en la NOM-004-SSA3-2012. Es la referente al llenado y características del expediente clínico y su cumplimiento es obligatorio para todos los profesionales de la salud en México.

    A pesar de lo anterior es importante hacer énfasis en que la encuesta se hizo entre el 13 de noviembre de 2020 y el 22 de febrero de 2021. Durante ese momento se vivió uno de los momentos de mayor crisis sanitaria en México por la pandemia de Covid-19.

    ¿Cómo se determina la duración de las consultas médicas?

    • Tipo de consulta
    • Primera consulta o de seguimiento
    • Servicio de salud pública o privado
    • Cantidad de pacientes en la sala de espera

    ¿Cuál es la duración de las consultas médicas en el IMSS?

    Por otra parte, en el caso del IMSS la realidad es bastante diferente. En la actualidad el tiempo promedio es de 15 minutos por paciente. Aunque en realidad la duración muchas veces está marcada por la elevada cantidad de personas en la sala de espera.

    Mientras tanto, ¿para ti cuál es la duración ideal que deberían tener las consultas médicas?

    También lee:

    Más recientes

    ¿Cómo era el ingreso a la especialidad médica antes del ENARM?

    La primera vez que se aplicó el ENARM para ingresar a la especialidad médica en México fue en 1977, ¿pero cómo era el proceso antes?

    Consentimiento informado: ¿Cuáles son las ventajas y desafíos para los médicos?

    El consentimiento informado es obligatorio para el personal médico porque puede ser una herramienta de protección contra posibles demandas legales.

    Primer caso de sarampión en Nuevo León: ¿Hay riesgo de brote?

    El primer caso de sarampión en Nuevo León corresponde a un hombre de 21 años procedente de Chihuahua que dio positivo a la prueba PCR.

    Las 5 alergias más comunes en el mundo: Desde el polen hasta medicamentos

    Dentro de las alergias más comunes en el mundo se encuentran las respiratorias, las alimentarias, a insectos y a los medicamentos.

    Más contenido de salud

    ¿Cómo era el ingreso a la especialidad médica antes del ENARM?

    La primera vez que se aplicó el ENARM para ingresar a la especialidad médica en México fue en 1977, ¿pero cómo era el proceso antes?

    Consentimiento informado: ¿Cuáles son las ventajas y desafíos para los médicos?

    El consentimiento informado es obligatorio para el personal médico porque puede ser una herramienta de protección contra posibles demandas legales.

    Primer caso de sarampión en Nuevo León: ¿Hay riesgo de brote?

    El primer caso de sarampión en Nuevo León corresponde a un hombre de 21 años procedente de Chihuahua que dio positivo a la prueba PCR.